El suministro doméstico de electricidad en Navarra, considerado como prioritario, ya se ha restablecido al 100 % después de que fuera recuperándose de forma paulatina tras el apagón sin causa aún conocida que ha afectado a toda la Península Ibérica desde el lunes a mediodía. En el caso del conjunto de las empresas navarras, ya disponen de electricidad, si bien el restablecimiento total del servicio podría tardar hasta 48 horas, en función del perfil y sector de la compañía. España ha recuperado ya el 99,95 % de la demanda energética a las 9.00 horas de esta mañana.
La Comunidad Foral ha recuperado la totalidad del suministro en hogares, según los últimos datos facilitados, después de que a las diez de la noche el Gobierno de Navarra informara de que se había recuperado ya el 80% (hacia las 21.30 horas el dato era del 50%). El Ejecutivo puso en marcha un dispositivo especial para la pasada noche, con especial atención en la seguridad y en garantizar la actividad en centros sanitarios y residencias.
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, compareció junto a la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, y el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, tras la reunión del gabinete de crisis y la activación del Plan de Emergencias en su nivel 2.
En directo
Última actualización 14:29
El presidente de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Manuel Piquer, ha manifestado que "la situación vivida ayer en España con el apagón generalizado fue muy grave", y ha afirmado que "la seguridad energética debe ser tratada como una prioridad de Estado". Ha valorado Piquer "muy positivamente" el "comportamiento ejemplar que mostró el tejido empresarial navarro". "Las empresas actuaron con gran calma, responsabilidad y capacidad de adaptación, demostrando una vez más su compromiso con la continuidad de la actividad y el servicio a la ciudadanía"
Sánchez ha considerado que la investigación abierta por la Audiencia Nacional para averiguar si el apagón fue un acto de sabotaje informático se enmarca "en el orden lógico de las cosas en un Estado democrático". Pero, ha insistido, el Gobierno no tiene datos concluyentes que apunten a un ataque terrorista. Tras alertar de que en las últimas horas circulan bulos apuntando a un ataque o a un "experimento", ha pedido a los ciudadanos que recurran a fuentes oficiales de información y ha garantizado que el Gobierno en cuanto tenga información, la trasladará.
Sánchez critica a aquellos que vinculan el apagón con la falta de nucleares: "Mienten o demuestran ignorancia". "Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables".
Sánchez asegura que el turismo en España "no se verá afectado" en el puente de mayo tras el apagón. Afirma que, actualmente, las infraestructuras relacionadas con la industria turística, como aeropuertos, puertos y carreteras, operan con "absoluta normalidad".
Navarra ha rebajado al nivel 1 la emergencia decretada este lunes tras el apagón eléctrico que ha afectado al fluido energético y la conectividad en domicilios particulares, empresas privadas y servicios públicos. Lo ha señalado la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, tras presidir la segunda reunión de la jornada del Gabinete de Crisis constituido para solucionar las consecuencias del apagón. "Evolucionamos muy positivamente a un escenario de normalidad", ha dicho la consejera de Interior, Amparo López.
Pedro Sánchez ha anunciado la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional, que liderará el Ministerio de Transición Ecológica, y ha garantizado que el Gobierno exigirá las "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores privados de electricidad.
En una comparecencia desde Moncloa, el jefe del Ejecutivo ha valorado positivamente el informe de Red Eléctrica en el que descarta la posibilidad de que el apagón se produjera por un ciberataque, aunque no obstante el Gobierno hará "un análisis independiente" con "todos los resortes" del Estado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado este martes, "con todas las cautelas", que el país "está superando lo peor de la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad" tras el apagón eléctrico sufrido en toda la península. Ha defendido que el sistema eléctrico ha reaccionado "con agilidad".
Red Eléctrica apunta a una caída de la generación solar como causa preliminar del apagón. Lea la información completa. Mientras tanto, la Audiencia Nacional ha abierto diligencias para investigar si la pérdida de suministro eléctrico en España fue un sabotaje informático.
Joseba Asiron: “Los y las trabajadoras municipales actuaron con una profesionalidad y una diligencia encomiable ante una situación de incertidumbre que nunca habíamos vivido, por lo que, como alcalde, les doy las gracias y, sobre todo, al personal de Seguridad y Convivencia Ciudadana y a Policía Municipal, que demostraron una vez más su valía”
El Ayuntamiento de Pamplona ha recuperado completamente la actividad después del apagón que dejó a la ciudad y a todo el Estado sin luz durante horas. Frente al parón obligado en algunos servicios municipales durante la tarde de ayer, que fueron restableciéndose a medida que, a partir de las 15 horas, se recuperaba el suministro (caso de polideportivos, colegios o Civivox), en la mañana de hoy todos los servicios han abierto sus puertas a la ciudadanía funcionando con normalidad y recuperando su operatividad al 100%.
Los motivos del apagón que ofrece Red Eléctrica Española: "A las 12:33 horas era estable y cinco segundos después el sistema sufrió una perturbación extrema. El sistema no fue capaz de sobrevivir a esa perturbación tan extrema y se produjo el cero".
La Policía Muicipal de Tudela sigue desde este lunes con las líneas telefónicas inoperativas, por lo que quien desee contactar con ellos deberá hacerlo a través del 112. Lea la información completa.
El tren procedente de Madrid que debía llegar a Pamplona a las 10:34 horas llega con un retraso de casi dos horas. El de las 13:46 horas procedente de Atocha ha sido cancelado. A Donostia-San Sebastián, Galicia y Catalunya no se puede viajar en tren desde Pamplona y a Madrid, con retrasos.
Cientos de pasajeros esperan en la madrileña estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes, a la espera de que los trabajadores les indiquen cuándo y cómo subir a los trenes, debido al apagón eléctrico. "Está siendo difícil. Estamos reubicando a todas las personas que tenían billete ayer, para que puedan viajar hoy. Pero está siendo una situación muy difícil para todos", indica una trabajadora de Renfe.
Volkswagen Navarra sigue trabajando para reactivar la producción desde que recuperó el suministro eléctrico a las 23:20 horas de este lunes. La actividad es "muchísimo menor" en la planta de Landaben, ya que muchos trabajadores que tendrían que estar en la línea están a la espera en las salas de descanso o en los bancos del exterior de la fábrica. El turno de mañana ha entrado en su horario habitual pendiente de poder reanudar su actividad con normalidad.
Red Eléctrica ha descartado que el apagón que este lunes dejó sin electricidad a buena parte de la España peninsular haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones. Tras analizar el apagón, y según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica concluye que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente". Se han detectado dos pérdidas de generación previas al apagón.
Telefónica, Vodafone, MasOrange y Digi aseguran haber recuperado ya más del 90 % de sus servicios de telefonía móivil y conexión a internet, 22 horas después. La página web Dowdetector, que registra las incidencias reportadas por usuarios, continúa este martes mostrando un repunte de éstas, después de que la víspera ya mostrara una importante aumento tras el apagón.
Colegios, residencias y centros de salud
El martes se mantiene la actividad escolar ordinaria, incluidos transporte y comedor. Los centros de salud también estarán abiertos, pero se desprograman intervenciones de alta tecnología no urgentes, mientras las actividades quirúrgicas y pruebas no urgentes se mantienen.
Asimismo, se están completando los contactos de seguimiento a las residencias para mayores y centros sociosanitario al objeto de dotarles de grupos electrógenos o de personal de apoyo para los usuarios.
López señaló en declaraciones a los medios de comunicación que la recuperación del suministro en Navarra “está siendo paulatina y está siendo de norte a sur, según la información que nos ha dado Red Eléctrica de España, y poco a poco se irá viendo la recuperación”. “En los hogares o consumo doméstico va a ser más rápido. Hay una estimación de que a mitad de esta tarde se pudiera estar recuperando la normalidad, y en el ámbito industrial nos hablaban de 48 horas para estar trabajando con normalidad. Pero son estimaciones que nos traslada Red Eléctrica”, explicó la consejera, quien recalcó que “la prioridad son las familias, las personas vulnerables y las infraestructuras críticas. Paulatinamente y con posterioridad ya irán los grandes consumidores de energía”, comentó.
Información a las empresas
Por su parte, el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, afirmó que desde el Ejecutivo han contactado “con la práctica totalidad de organismos que constituyen la mesa de industria para hacerles saber y trasladar la información que nos ha llegado desde el primer momento por parte de Red Eléctrica, a la que hay que agradecer que han estado totalmente dispuestos a comunicar todo lo que iba pasando”.
Irujo señaló que “el apagón ha sido general de toda Navarra y de toda la Península, es fácil suponer que todas las empresas han tenido parón”. “Hemos contactado con asociaciones empresariales, con clusters y con varias empresas para interesarnos, y a la hora que se vaya restableciendo toda la energía en todas ellas iremos teniendo información más detallada de afectación y de cuándo se va restableciendo la normalidad”, ha indicado. El consejero ha precisado que en Volkswagen se ha constituido también una mesa de crisis y “están evaluando ellos también cuál es la afectación, y a lo largo de la tarde seguiremos en comunicación con ellos”.
La delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, tras insistir en que todavía se desconocen las causas del apagón, ha explicado que la Secretaría de Estado de Seguridad está en coordinación con todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, incluida la Policía Foral. Echeverría ha dicho que, hasta que se tenga "la certeza absoluta" de que se recupera la normalidad, se mantendrá operativo el gabinete de crisis.
Esta es la situación del país en torno a las 8:00 horas de este martes, casi 20 horas después de iniciarse el apagón:
- El rey Felipe VI presidirá en la mañana de este martes y en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que ya se reunió dos veces durante el lunes encabezado por Sánchez y con la participación de diez ministros, el jefe del Estado Mayor de la Defensa y la directora del Centro Nacional de Inteligencia.
- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad valenciana, a petición de las comunidades, y se pone al frente de las actuaciones que se adopten en las mismas por el apagón eléctrico.
- Grande-Marlaska ha ordenado que en estas ocho comunidades autónomas los colegios deberán abrir este martes sus puertas a efectos de conciliación familiar.
- Renfe ha informado de que este martes el servicio de trenes de Cercanías de la Comunidad de Madrid circulará al 50 %, excepto la línea 5, mientras que su equivalente en Cataluña, Rodalies, lo hará al 60 %, aunque sufrirá una especial afectación la línea R3 entre Vic y Puigcerdà.
- En Asturias y Cantabria la red de Cercanías funcionará con normalidad; en Valencia estarán plenamente operativas las líneas C2 y C6, pero permanecerá sin tensión la C1 entre Silla y Gandía; y seguirán suprimidos hasta nuevo aviso los servicios de Cercanías de Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga, Bilbao (incluido AM) y San Sebastián.
- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, ha anunciado el restablecimiento para este martes del servicio de trenes de alta velocidad "con el máximo servicio posible", con excepción de las líneas que ahora no tienen tensión, que son Hornachuelos-Sevilla y el corredor a Galicia desde Sanabria.
- Renfe también ha informado de que este martes ha comenzado con normalidad la circulaciones de los servicios comerciales de alta velocidad y larga distancia entre Madrid y Barcelona, Valencia, Murcia, Alicante, País Vasco y Algeciras.
- El metro de Barcelona ha funcionando toda la noche sin interrupción para dar servicio tras el apagón y ha recuperado el servicio en todas las líneas, según ha informado Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).
- El Metro de Madrid se está preparando para funcionar en cuanto vuelva el suministro, ha indicado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha abundado que este martes todos los taxis y VTC podrán salir a dar servicio, así como los autobuses interurbanos, "que se refuerzan".
- El tráfico portuario está funcionando con normalidad, y el aéreo ha sufrido este lunes algunos retrasos y cancelaciones, con solo 300 vuelos anulados de los 6.000 programados en toda España y con los aeropuertos operativos con los sistemas eléctricos de contingencia.
- El Ministerio de Trabajo ha recordado que existen permisos retribuidos para las personas que no puedan desplazarse a su centro de trabajo o que no puedan desempeñar su función con motivo del apagón.
- La mayoría de los hospitales, donde no ha habido incidencias, mantienen sus actividades esenciales gracias a sistemas electrógenos que cuentan con larga autonomía, han puesto en marcha planes de contingencia y han aplazado de forma preventiva su actividad ordinaria para mantener la asistencia urgente.
- Las centrales nucleares de Almaraz, Cofrentes y Trillo han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el cese de la situación de prealerta de emergencia al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior.
- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha puesto a disposición del Gobierno y ha resaltado que ante una "emergencia nacional" como esta, "todos debemos estar a una".
- Se mantiene la suspensión de la actividad parlamentaria en el Congreso de los Diputados este martes.
Un apagón histórico paraliza Navarra
Un apagón generalizado en toda la Península Ibérica paralizó el lunes en Navarra prácticamente toda la actividad económica, empresarial y comercial durante unas horas, y únicamente los servicios estratégicos e infraestructuras críticas mantuvieron la normalidad gracias al suministro de generadores o grupos electrógenos. Cientos de miles de personas en Navarra y de millones en todo el Estado se vieron afectadas en sus hogares, centros de trabajo y transportes por el corte eléctrico, cuyo origen está por concretar.
El apagón se produjo en torno a las 12.30 horas y el Gobierno de Navarra se vio obligado a activar el Plan de Emergencias, además de reunir su gabinete de crisis para analizar y abordar la situación.
El Centro de Proceso de Datos del Gobierno y el Centro de Telecomunicaciones de Navarra pudieron funcionar de manera autónoma recurriendo a sus grupos electrógenos, al igual que SOS Navarra, centro de mando y control de Policía Foral y Hospital Universitario de Navarra (HUN).
La actividad empresarial se vio directamente afectada por la interrupción del suministro eléctrico y compañías como Volkswagen Navarra y sus proveedores, o Viscofan, dejaron de producir por la falta de luz. Por su parte, aquellas empresas que cuentan con generadores de luz de autoconsumo con placas solares o gasóleo pudieron seguir funcionando.
Las grandes superficies y el pequeño comercio también tuvieron que cesar su actividad, al no funcionar los sistemas informáticos y de cobro con tarjeta, pero en algunos casos sí atendieron a su clientela con pagos en metálico.
El transporte ferroviario también resultó afectado por el apagón y Adif suspendió la circulación de trenes, de modo que un tren realizó una parada en Tafalla de forma preventiva y fuera de Navarra, un poco más allá de Cortes, fue paralizado otro tren. Por su parte, el Aeropuerto de Pamplona-Noáin siguió operando con normalidad gracias a sus sistemas de contingencia y el uso de grupos electrógenos.
Los sistemas de semáforos de Pamplona y de otras localidades navarras cesaron en su funcionamiento debido al apagón, con el consiguiente desorden en la circulación de los vehículos y se produjeron algunos siniestros sin heridos de gravedad, según informaron desde la Policía Municipal de la capital navarra.
El apagón también provocó múltiples incidencias en los servicios de telecomunicaciones y telefonía a usuarios de la Comunidad Foral, que no pudieron usar sus teléfonos fijos, móviles o Internet, dependiendo de la compañía telefónica prestataria de los servicios. Los postes telefónicos o antenas que forman la red de telecomunicaciones son alimentadas por baterías que pudieron quedarse sin suministro al agotarse la energía.
Afectación en hospitales
Respecto al ámbito hospitalario, el apagón no impidió continuar las intervenciones críticas con normalidad gracias a los grupos electrógenos. Se priorizaron las UCI, sistemas de diálisis y las urgencias, mientras que las intervenciones quirúrgicas programadas para la tarde se suspendieron.
Desde el Gobierno de Navarra se mantuvo comunicación con los alcaldes de Navarra, “a quienes se les ha mandado un mensaje para trasladar a la población de tranquilidad, de que la especial protección tiene que ser a los más necesitados y una recomendación de evitar desplazamientos innecesarios”, expuso ayer la consejera de Interior, Amparo López, quien indicó que participaron en el gabinete de crisis el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, que acudió presencialmente, y el de Tudela, Alejandro Toquero, quien no se pudo “desplazar” pero con quien se mantuvo comunicación telefónica “continua”. Se constituyó además un puesto de crisis en la capital ribera.
López incidó en que en Navarra está “en un nivel 2 de emergencia”. Según explicó, al constituir el gabinete de crisis se fijó el nivel 1, pero “hablamos con la Secretaría de Estado de Seguridad, y en menos de una hora nos parecía que el nivel 2 podía ser una herramienta más flexible que nos pudiera permitir movilizar recursos de otras comunidades o incluso del Estado de forma excepcional más rápidamente”. “Mantendremos este nivel de emergencia y el gabinete de crisis hasta que se recupere la normalidad en toda la Comunidad Foral”, aseguró.