Un apagón generalizado ha afectado este lunes al mediodía a cientos de miles de clientes en Navarra y en todo el Estado, por causas aún desconocidas. El sistema eléctrico peninsular ha comenzado a recuperar la tensión una hora después por las zonas norte y sur después de que el suministro se haya visto interrumpido en torno a las 12:30 horas. Los cortes han paralizado el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes y metro, aeropuertos, comercios y edificios de todo el Estado.
El Gobierno de Navarra ha activado el Plan de Emergencia y ha reunido a su gabinete de crisis para analizar la situación que se ha generado. El Centro de Proceso de Datos del Gobierno y el Centro de Telecomunicaciones de Navarra han estado funcionando de manera autónoma recurriendo a sus grupos electrógenos. SOS Navarra, centro de mando y control de Policía Foral y Hospital Universitario de Navarra han estado funcionando con autogeneradores.
Atrapados en ascensores
Se ha reclutado a personal de Bomberos para atender a personas atrapadas en ascensores. De momento hay telefonía porque los repetidores tienen batería. Hospitales de Navarra, Estella-Lizarra y Tudela también han funcionado con sus grupos electrógenos. En los quirófanos se están terminando las intervenciones en marcha, pero no se comenzará ninguna operación nueva hasta que se restablezca el suministro eléctrico, informa el Ejecutivo.
Toda la plantilla de la Policía Municipal de Pamplona ha sido activada para atender la situación generada por el apagón, con especial atención a la gestión del tráfico. Hay un policía de referencia desplegado en la vía pública en cada barrio de Pamplona para las necesidades que se requieran de la ciudadanía, según han informado desde el cuerpo policial.
Sin producción en VW Navarra o Viscofan
Las empresas se han visto afectadas y han comenzado a llamar a la Confederación Empresarial de Navarra (CEN). "En un momento se ha generado un caos", han contado fuentes de la entidad. Compañías como VW Navarra y sus proveedores, o Viscofan han dejado de producir por la falta de luz, han informado.
Por motivos de seguridad, empresas han tomado la decisión de que los trabajadores y trabajadoras salgan a la calle, han contado los propios empleados. En alguna empresa, la plantilla ha tenido que forzar la puerta de manera manual, ya que al ser eléctrica no podían salir de la nave, han relatado.
Otras empresas han podido continuar con la actividad porque tienen generadores de luz de autoconsumo con placas solares o gasóleo, según han comentado fuentes consultadas por este periódico.
Problemas en las telecomunicaciones
El apagón también está provocando múltiples incidencias en los servicios de telecomunicaciones y telefonía a usuarios de la Comunidad Foral, que no pueden usar sus teléfonos fijos, móviles o Internet, dependiendo de la compañía telefónica que presta los servicios.
Fuentes de Protección Civil advierten que las comunicaciones están resultando afectadas y que los postes telefónicos que sirven para garantizarlas están alimentando por baterías que pueden quedarse sin suministro, una vez que la red no les suministre energía, por lo que las incidencias podrían aumentar si la situación no se restablece.
Particulares llaman a Iberdrola
Numerosos clientes particulares también han reportado falta de suministro eléctrico durante unos segundos, y han comenzado a llamar a Iberdrola. Algunos usuarios se han quedado atrapados en ascensores.
Distribuidoras eléctricas como Iberdrola están recibiendo una avalancha de llamadas para conocer el motivo del corte eléctrico, de duración variable. Los cortes han afectado asimismo a grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. Algunos comercios han optado por cerrar sus puertas. Hay supermercados vacíos, que no dejan pasar a los clientes, ya que no cuentan con sistemas de alarmas.
Los semáforos
El sistema de semáforos ha dejado de funcionar pasadas las 12.30 horas, con el consiguiente desorden en la circulación de los vehículos por las ciudades en la Comunidad Foral. Sin embargo, a las 14.30 horas, en algunas zonas como el barrio de Iturrama se han activado.
Recuperación de la luz
A las 15.00 horas algunos puntos de Pamplona ya han recuperado la luz como Sancho El Fuerte, San Juan e Iturrama; además de en localidades, como Barañáin, Estella, Lumbier o Eslava, han informado fuentes afectadas a este periódico.
Corte eléctrico en distintos países
El repentino apagón ha dejado sin luz a empresas y hogares de toda España, de Portugal, Andorra, sur de Francia y otros lugares de Europa. Las Islas Baleares y las Canarias sí tendrían suministro eléctrico. Alrededor de las 12.30 horas de este lunes, las luces de hogares, empresas y comercios de todo el país se han apagado, así como los semáforos en distintos puntos, tal como nos informan varios lectores de Pamplona.
La desconexión en los semáforos ha provocado que el cuerpo policial haya tenido que regular el tráfico en avenidas principales como Baja Navarra, donde los coches siguen sus indicaciones. Las sirenas, sobre todo, del cuerpo de bomberos cruzan la ciudad para atender a las personas atrapadas en ascensores. Los Bomberos de Navarra han establecido un dispositivo especial para ello. En ningún momento se han vivido escenas de caos en las carreteras.
Los usuarios también han empezado a reportar problemas de acceso a los datos y el wifi de sus teléfonos móviles.
El portal de REE muestra una caída total de la demanda a las 12.30 horas. Cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente, hasta los 12.425 megavatios. A esta hora no se ha recuperado todavía el servicio. Desde Endesa afirmaban que la avería tiene un alcance a nivel de todo el Estado.
El Gobierno central está investigando los apagones con distintos equipos técnicos de varios ministerios, y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) estudia también la situación del apagón por si fuera un ciberataque. Por el momento no hay conclusiones.
Sin servicio en metro y trenes
Renfe ha comunicado que el apagón generalizado que ha afectado al país ha provocado que haya "trenes detenidos" y que no se vayan a producir salidas de las estaciones.
Según han informado a EFE fuentes de los Mossos d'Esquadra, la incidencia ha movilizado a agentes de las unidades antidisturbios, que se están centrando en desalojar a los pasajeros que viajaban en comboyes que están parados en estaciones de metro.
También se ha quedado sin servicio la red de Ferrocarriles de la Generalitat en las líneas que unen Barcelona con el Vallès, el Llobregat con Anoia y Lleida con la Pobla de Segur, y los trenes de las zonas urbanas están siendo desalojados.
Se han visto afectados asimismo por esta incidencia los trenes de Rodalies y la alta velocidad.
En Madrid en la estación de Chamartín están parados todos los trenes, tanto de alta velocidad como los de Cercanías y media distancia y los pasajeros han salido al exterior del recinto, que está en obras, sin dejar de mirar sus teléfonos móviles y los paneles informativos, en busca de información.
Otra importante estación, la de Atocha, ha sido también desalojada y no se sabe si hay viajeros dentro de algún convoy, igualmente con centenares de viajeros preocupados esperando noticias sobre el alcance de la avería.
Los vigilantes de seguridad no dejan entrar a nadie en la estación y se aprecia mucha inquietud entre los pasajeros, afanados en tratar de contactar con sus familiares a través de los teléfonos móviles, con grandes dificultades por interrupciones en la conexión.
Alrededor de una hora después de la caída del servicio eléctrico, en Google Maps se observan niveles rojos de tráfico en largos tramos de las principales calles de algunas ciudades, como el eje Castellana, Prado, Recoletos -que atraviesa Madrid de norte a sur- o avenidas reguladas por semáforos como Príncipe de Vergara o Gran Vía, igual que ocurre en Barcelona o Sevilla.
Y es que muchas empresas han decidido enviar a sus empelados a casa ante la imposibilidad de continuar su jornada laboral.