La Policía Muicipal de Tudela sigue desde este lunes con las líneas telefónicas inoperativas por lo que quien desee contactar con ellos deberá hacerlo a través del 112, según este mismo cuerpo ha colgado en redes, Ésta es una de las consecuencias que se ha vivido en la capital ribera después del apagón generalizado de ayer que tuvo en el rescate de personas atrapadas en ascensores (como en un edificio del paseo de Invierno donde hubo que trasladar a una ambulancia) que se liberó hacia las 17.30 horas.

El Hospital Reina Sofía informaba este martes de que ya se ha recuperado la total normalidad, aunque ha habido algunos problemas de “conectividad” a primera hora en algunos de los centros de salud que se han ido resolviendo. En el Reina Sofía la luz volvió hacia las 18 horas, como en buena parte de Tudela y en el resto del área se recuperó totalmente hacia las 22 horas. El apagón solo afectó a las endoscopias programas para la tarde de ayer.

En Tudela a las 18.30 muchos de los barrios ya tenían luz, si bien algunas zonas céntricas como el Barrio de la Azucarera no legó hasta las 20.30 horas. Otras localidades tardaron más en recibirla y no estuvo al 100% en la Ribera hasta las 22.30 horas. En Castejón el apagón coincidió con un incendio en una vivienda que afectó a dos menores que sufrieron heridas leves.

Por otra parte, los comercios han vuelto a abrir sus puertas tras una jornada en la que los más pequeños se vieron obligados a cerrar al quedarse sin luz, mientras que las grandes superficies pusieron en marcha los generadores o que les permitió seguir en marcha y cobrando con tarjeta. Los pequeños comercios en algunos casos tuvieron que permanecer al mediodía y por la tarde dentro, pese a estar cerrados, ya que las verjas de cierre estaban inoperativas.

Los semáforos permanecieron hasta las 21.00 horas sin funcionar y pese a que la Policía Municipal no reguló el tráfico no hubo ningún problema especial de atascos ni conflictos e incluso se redujo el tráfico de vehículos. Todos los garajes de comunidades de vecinos permanecieron todo el día abiertos ya que sus propietarios los dejaron así para que sus usuarios no tuvieran problema para sacar los coches.

En la estación de trenes hubo un constante trasiego de pasajeros y usuarios que preguntaban por sus trenes y por soluciones para volver a sus ciudades de origen (en muchos casos Madrid), si bien los responsables de la estación solo les comunicaban que no había servicio sin saber cuándo se iba a restaurar, como lo mostraba el cartel que se podía leer “por incidencia eléctrica no hay circulación de trenes”.