Síguenos en redes sociales:

Apagón masivo | Navarra redujo un 56% en 2024 la electricidad de fuentes no renovables

Sin embargo, el consumo de productos petrolíferos se ha incrementado respecto al ejercicio anterior

Apagón masivo | Navarra redujo un 56% en 2024 la electricidad de fuentes no renovablesD.N.

Navarra ha disminuido un 56% la generación eléctrica procedente de fuentes no renovables el año pasado, según se recoge en el avance del Balance Energético de 2024, que además recoge un incremento del 8% en la generación renovable.

El servicio de Transición Energética del Departamento de Industria, de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra ha dado a conocer los datos referentes a la generación de electricidad y al consumo de petróleo correspondientes al año 2024.

De este avance se deduce que Navarra ha reducido en un 56% la generación de energía eléctrica a través de fuentes no renovables, donde los ciclos combinados tienen el papel principal. Sin embargo, el avance añade también que el consumo de productos petrolíferos se ha incrementado respecto al ejercicio anterior, “pudiendo deberse al incremento del PIB en Navarra en casi un 4%”.

El año 2024 destaca por una reducción en la electricidad exportada desde la Comunidad foral, “como consecuencia de las tensiones provocadas por la guerra de Ucrania”.

Respecto a la generación a través de fuentes renovables, ésta se ha incrementado un 8% respecto al año 2023, donde las principales fuentes renovables que más han aumentado su producción han sido las centrales hidroeléctricas, la energía eólica y las instalaciones solares fotovoltaicas.

En esta generación eléctrica tienen una mención especial las instalaciones de autoconsumo, que alcanzaron los 238 MW de potencia instalada, lo que supuso el 4,5% del total de energía eléctrica generada en Navarra. Sin embargo, no sólo las instalaciones de autoconsumo han incrementado su potencia instalada en Navarra durante el año 2024. El total de las fuentes de generación renovable han aumentado su potencia en casi un 3% respecto al año 2023, “permitiendo que continúe el incremento del aporte renovable dentro del mix energético”.

El avance del informe destaca “la estabilización de los precios de la electricidad, como consecuencia de una mayor producción renovable y de una menor presión sobre el mercado energético europeo”. Respecto al precio de los combustibles del petróleo, éste “sigue su tendencia a la baja”.