El Departamento de Industria, Transformación Ecológica y Digital Empresarial, a través de la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), ha organizado una misión junto con ocho startups de su ecosistema para participar en el LSX World Congress, uno de los mayores eventos del sector salud que se celebra estos días en Londres. Además, las y los participantes han podido visitar el St John’s Innovation Centre de Cambridge, centro pionero en Europa en incubación de empresas tecnológicas, donde han podido conocer el ecosistema de emprendimiento de este país.
Los dos actos se enmarcan dentro del programa Health ScaleUP que CEIN está llevando a cabo junto con el departamento. Este programa tiene como objetivo principal fomentar el crecimiento y la consolidación de las startups del sector salud para que puedan convertirse en las futuras empresas tractoras de la región.
La misión ha tenido una duración de tres días. El primero de ellos, el lunes 28, se ha destinado a conocer el St John’s Innovation Centre de Cambridge, un centro pionero en Europa en incubación de empresas tecnológicas. Allí las startups participantes han podido asistir a conferencias sobre el sistema sanitario británico, el acceso al mercado, la economía de la salud y el entorno regulatorio específico del Reino Unido. Además, han podido celebrar sesiones de pitch donde expertos del ecosistema británico les han proporcionado feedbacks individualizados.
Al día siguiente de esta visita se ha celebrado el LSX World Congress, uno de los principales eventos internacionales del sector salud, que reúne en Londres a más de 1.000 agentes de los sectores biotech, medtech y la salud digital. Su objetivo es conectar a startups innovadoras con inversores, grandes farmacéuticas, fondos de capital riesgo y agentes clave del ecosistema global de salud.
El congreso destaca por ofrecer la posibilidad de que las startups puedan presentar sus iniciativas ante inversores y la industria. Además, se ofrecen espacios de networking altamente especializados y sesiones estratégicas sobre acceso a capital y expansión internacional. Por todo ello, se convierte en un evento capaz de crear alianzas estratégicas, así como facilitar la entrada de startups a mercados como Reino Unido, Europa y Estados Unidos.
Empresas navarras participantes
Las ocho startups navarras participantes han sido:
• B-care by Bellezón: Epítesis y apósitos autoadhesivos basados en una tecnología innovadora para la piel.
• DARWIN Biomed: Dispositivos para proteger a los usuarios de caídas y adaptarse a sus necesidades en tiempo real.
• Eversens SL: Análisis de aliento con tecnología punta para la identificación de biomarcadores sanitarios.
• InnoUp Farma: Desarrollo de fármacos en etapa clínica con especialización en nanotecnología.
• INTELLIGENT SYSTEM VITALE: Desarrollado de un sistema abierto que combina inteligencia artificial y personalización para generar planes de entrenamiento a medida.
• Nanogrow Biotech: Desarrollo de una nueva generación de tratamientos biológicos.
• Telum: Empresa biotecnológica dedicada al descubrimiento de fármacos y al desarrollo de alternativas innovadoras a los antibióticos tradicionales.
• Ysium Medical: Empresa de base tecnológica que utiliza la ingeniería para diseñar y desarrollar dispositivos médicos.
Programa Tech FabLab
La participación CEIN en el LXS World Congress se enmarca en el proyecto Tech FabLab para la creación de redes de emprendimiento digital en el que, además del Gobierno de Navarra, participan como comunidades socias La Rioja, Aragón, Cantabria, Cataluña y Valencia. Este proyecto está financiado con fondos Next Generation a través de la iniciativa Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
En este contexto, las comunidades socias del proyecto conocerán en el stand Catalonia la estrategia IA de la Generalitat y la Digital Catalonia Alliance (DCA), además de celebrar una reunión de seguimiento del proyecto.