Satse ve "insuficiente" la creación de cuatro plazas para enfermeras especialistas de familiar y comunitaria
Asegura que "incumple" los compromisos adquiridos en el preacuerdo de mejoras laborales
El sindicato de enfermería Satse ha considerado que la reciente creación por parte del Gobierno de Navarra de cuatro plazas para enfermeras especialistas de familiar y comunitaria es "una medida claramente insuficiente", que "incumple" los compromisos adquiridos con esta organización sindical en el preacuerdo de mejoras laborales firmado en abril de 2023.
Relacionadas
Satse ha criticado en una nota que, "de esta forma, la Administración demuestra, una vez más, su falta de voluntad política para apostar por un modelo sanitario más avanzado, seguro y eficiente, basado en la adecuada utilización del conocimiento y las competencias de las profesionales de Enfermería".
Además, la organización sindical ha censurado que el Gobierno "promociona como un hito en el fomento de las especialidades" la creación de estas cuatro plazas, "simulando ser abanderado y esencial en la implantación de las mismas en la Comunidad foral".
"Una gota en el océano"
Satse ha asegurado que "lo anunciado es una gota en el océano". "Tras años de formación, esfuerzo y compromiso por parte de las enfermeras especialistas, Navarra sigue despreciando su talento y negándoles el reconocimiento que merecen. No hay apuesta real, ni por la profesión, ni por la calidad del sistema", ha afirmado.
Según ha explicado el sindicato de enfermería, en el preacuerdo de 2023 "el Ejecutivo foral se comprometió de forma explícita a implantar progresivamente las especialidades de Enfermería, creando las estructuras necesarias y un número significativo de plazas específicas". "En concreto, en el ámbito de Primaria, contemplaba la creación de 77 plazas de familiar y comunitaria en los años 2023 y 2024. Y, con carácter inmediato, se acordaba estudiar la convocatoria de 20 plazas de esta especialidad en la OPE prevista para el 2023", ha indicado.
Satse ha señalado que "la creación ahora de solo cuatro plazas de familiar y comunitaria es una decisión simbólica, sin ambición ni planificación, que no responde ni al número de profesionales formadas ni a las necesidades sanitarias del SNS-O".
El sindicato ha defendido que "el desarrollo de las especialidades enfermeras no sólo mejora las condiciones laborales de las profesionales, sino que repercute directamente en la calidad asistencial que recibe la ciudadanía". "Enfermeras especialistas están capacitadas para aportar una atención más eficaz y específica en distintos ámbitos, como la salud mental, los cuidados pediátricos o la atención comunitaria, reduciendo hospitalizaciones, optimizando recursos y aumentando la seguridad del paciente", ha explicado.
Satse ha destacado que "tenemos a muchas enfermeras especialistas que se han formado durante años, han superado procesos selectivos muy exigentes, y ahora se ven obligadas a trabajar como generalistas porque el sistema no les reconoce". "Esto es un desperdicio de talento, una mala gestión y una falta de respeto", ha criticado la organización sindical.
Implantación real de las especialidades
Desde Satse han resaltado que "Navarra es una de las comunidades con menor implantación real de las especialidades, a pesar de que desde hace más de 15 años se vienen formando especialistas a través del sistema EIR". "Además, esta falta de reconocimiento perpetúa la inestabilidad laboral, ya que muchas de estas profesionales se ven obligadas a encadenar contratos temporales, sin ninguna garantía de continuidad o desarrollo profesional", ha apuntado.
Por otro lado, el sindicato ha criticado también que el Gobierno de Navarra "sigue sin cumplir otros compromisos recogidos en el preacuerdo de 2023, como el abono del solape de jornada, un derecho laboral reconocido judicialmente pero que sigue sin aplicarse en el SNS-O; o la actualización del complemento de capitación y plus de dispersión geográfica, que siguen sin adaptarse a la realidad del trabajo enfermero en la Comunidad foral".
Anuncios mínimos de cara a la galería
Satse ha afirmado que "llevamos años alertando de la necesidad de dignificar el trabajo enfermero y no es aceptable que, mientras se hacen anuncios mínimos de cara a la galería, los compromisos firmados sigan sin cumplirse y las condiciones laborales sigan estancadas". "Navarra no puede seguir dando la espalda a su personal de Enfermería", ha asegurado.
El sindicato de enfermería ha exigido al Departamento de Salud "una respuesta inmediata, la creación de un plan de desarrollo serio para las especialidades y el cumplimiento íntegro del preacuerdo firmado". "La sanidad pública navarra no puede seguir apoyándose en los discursos mientras niega los recursos y las estructuras necesarias para avanzar hacia un modelo sanitario acorde a las necesidades de la población navarra", ha señalado.
Temas
Más en Sociedad
-
Sembrar memoria para no repetir los errores del pasado
-
Europa también aprueba la rebaja de la protección al lobo
-
Un experto destaca la importancia de que los profesionales sanitarios se formen en inteligencia artificial
-
El HUN y 14 centros de salud de la zona norte y este, reconocidos a nivel nacional por la promoción de la lactancia