El Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha celebrado este viernes la I Jornada de Sostenibilidad, un evento dedicado a sensibilizar al personal del centro sobre la importancia de adoptar "prácticas responsables que contribuyan a un entorno hospitalario más sostenible".

En la jornada se han repasado algunas de las acciones más significativas llevadas a cabo por el HUN en el ámbito de la sostenibilidad. Estas acciones han abarcado 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. La jornada ha contado con la presencia del consejero de Salud, Fernando Domínguez, que ha realizado el discurso de clausura del acto.

Domínguez ha señalado que el trabajo realizado por el HUN en este ámbito es un "motivo de orgullo", y que sitúa al hospital como "referente para otros centros y sistemas", al tiempo que ha animado a la implicación de todos y todas —profesionales, pacientes y ciudadanía— a "integrar la sostenibilidad en lo cotidiano". Ha destacado que, "además de cuidar de la salud de las personas, el Hospital Universitario de Navarra da un paso más para cuidar también del entorno que nos rodea" y, por tanto, para "crear unos determinantes de salud positivos para toda la ciudadanía".

Gestión responsable ante el cambio climático

Por su parte, la gerente del HUN, Estrella Petrina, ha destacado en su intervención de apertura de la jornada que, ante la actual situación de cambio climático, "los hospitales no pueden ser ajenos a la gestión responsable de los recursos y la salud ambiental", sino que deben ser "agentes clave en la promoción de un modelo más sostenible, más eficiente y más humano".

Con motivo de la jornada, el vestíbulo del pabellón C del HUN alberga desde este viernes y durante las próximas semanas una exposición de carteles, en los que se recogen las diferentes acciones desarrolladas en el HUN en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Dentro de esas actuaciones, se enmarcan iniciativas que abarcan desde el uso de alta tecnología para una atención "más sostenible" hasta la realización de planes de accesibilidad universal, incluyendo, entre otras medidas, ascensores y aseos adaptados, bucles magnéticos para personas con discapacidad auditiva o sistemas de traducción.

Asimismo, se han realizado acciones para la eliminación de plásticos de un solo uso y para el suministro de material en cajas retornables en lugar de desechables, así como programas para el reciclaje de papel, plástico, vidrio y otros elementos. El HUN también ha desarrollado campañas para concienciar a su personal sobre medidas para el ahorro de energía y agua, así como para una movilidad más sostenible en sus desplazamientos al centro de trabajo. También se han implantado medidas dirigidas a reducir el desperdicio alimentario.

INTERVENCIONES DURANTE LA JORNADA

Durante la jornada ha intervenido la directora de Gestión Económica y Servicios Generales del Hospital Universitario de Navarra, Mila Larráyoz, quien ha realizado una presentación del proyecto MAPIC+S, una iniciativa orientada a la implementación de medidas que contribuyan a reducir la huella de carbono en las actuaciones asistenciales y de gestión, más allá de la tradicional aplicación de estas medidas al diseño de las infraestructuras.

Mila Larráyoz participó a principios de este año en la presentación de esta iniciativa, que involucra a todo el Sistema Nacional de Salud, en el Congreso de los Diputados. Larráyoz ha realizado también la presentación de la Comisión de Sostenibilidad del HUN, como organismo interno dirigido a canalizar los proyectos de sostenibilidad en el centro hospitalario.

Eva Sevigné, en representación de la empresa pública Gestión Ambiental de Navarra (GAN), ha repasado en su intervención 'La economía circular en Navarra: un enfoque desde la administración pública' la labor que realiza esta sociedad del Gobierno de Navarra, adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en el ámbito del cambio climático y otros retos ambientales.

María Ruiz, jefa del Servicio de Medicina Interna del HUN, ha explicado las buenas prácticas realizadas en su servicio por parte de la Sección de Hospitalización a Domicilio.

Finalmente, se han entregado diplomas de eco-embajadores, una figura creada en el hospital para reconocer el compromiso con el medio ambiente y la economía circular de sus profesionales que hayan realizado acciones para conseguir un hospital más sostenible y un uso más eficiente de los recursos. En esta ocasión, se ha reconocido con esa distinción el trabajo de 22 profesionales del HUN, de todos los ámbitos, tanto asistenciales como no asistenciales.