Esta ayuda, gestionada por el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital y dotada con 350.000 euros, es complementaria a otros programas de movilidad, como ERASMUS+. Así, las personas beneficiarias reciben una aportación mensual de 115 euros, que se suma a la cantidad que reciben, en este caso, de la Unión Europea, y que varía entre 200 y 300 euros

Becas en cifras

Entre las solicitudes presentadas, 308 se corresponden a mujeres (un 61%) y 199, a hombres (un 39%). La gran mayoría de las ayudas concedidas, 450, se corresponde a estudiantes de grado, mientras que 12 se destinan a estudiantes de máster.

Por centros, 239 personas cursaban sus estudios en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), mientras que 88 lo hacían en la Universidad de Navarra. El resto de beneficiarios son estudiantes navarros que cursan sus estudios en centros universitarios fuera de la Comunidad Foral.

En cuanto a los destinos escogidos, las estancias se han realizado en un total de 51 países, siendo Italia, con 93, el principal lugar escogido por el alumnado. Le siguen Polonia, con 41; Chile, con 40; Alemania, con 23; Portugal, con 22; y Bélgica y México, con 21.

Consideraciones para recibir ayudas

Con estas ayudas, el Gobierno de Navarra pretende reducir la carga económica que supone realizar una estancia en el extranjero, así como impulsar los diferentes programas de movilidad que contribuyen a mejorar la dimensión internacional de las universidades navarras y que resultan claves para la mejora de enseñanzas superiores.

En la concesión se ha tenido en cuenta el rendimiento académico, así como el haber sido beneficiario de becas previas. Asimismo, se ha priorizado a aquellos estudiantes que realicen estancias en universidades de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra (NAEN).

En cuanto al abono de los importes, el primer pago se realizó en el mes de junio para aquellas personas que entregaron el justificante final de la estancia. El segundo pago se realizará en septiembre y el último, a final de año.