El magistrado del Tribunal Supremo que instruye el caso Cerdán, Leopoldo Puente, ha accedido a la petición del ex número tres del PSOE para realizar una pericial sobre los audios intervenidos a Koldo García. Estas grabaciones sirvieron de base para señalar a Santos Cerdán como presunto cabecilla de la presunta trama de amaño de adjudicaciones de obra pública a cambio de comisiones y motivaron su ingreso en prisión provisional el pasado 30 de junio.

En un auto dictado este jueves, el juez acuerda que se practique una prueba pericial sobre los archivos de audio recogidos en el informe de la UCO del 5 de junio de 2025 y los anexos que lo acompañan, con el fin de determinar su autenticidad. El objetivo es descartar, “en términos de razonabilidad”, que dichos audios hayan podido ser objeto de manipulación, corte o edición, como ha alegado la defensa de Cerdán.

Además de comprobar si los archivos han sido manipulados, la pericia deberá esclarecer si las grabaciones fueron realizadas directamente en los dispositivos intervenidos o si, por el contrario, fueron archivos previamente grabados que posteriormente se almacenaron en esos terminales. La defensa de Cerdán cuestiona que las grabaciones se hayan presentado de forma íntegra y sin alteraciones, y busca con esta pericial poner en duda su validez como prueba.

Garantizar la fiabilidad

Para garantizar la fiabilidad del proceso, el juez ha fijado el próximo miércoles 23 de julio como fecha para proceder, bajo la supervisión de la letrada de la Administración de Justicia, a la obtención de copias auténticas de todos los archivos de audio. Las grabaciones se encuentran en tres teléfonos móviles iPhone y una grabadora de la marca Philips, que son “los únicos dispositivos en este momento disponibles e identificados” con los archivos relevantes. Estos dispositivos serán presentados por la unidad policial actuante.

Una vez obtenidas, las copias auténticas de los audios quedarán incorporadas a la causa y se facilitarán a las partes que así lo soliciten. El examen técnico será realizado por dos especialistas del Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística (SECRIM) de la Guardia Civil, y el juez ha solicitado que su informe sea entregado “a la mayor brevedad posible”.

El magistrado Leopoldo Puente justifica la admisión de esta prueba en que el derecho de defensa del investigado debe “abarcar todos los elementos tomados en consideración en la causa”. La pericial aprobada responde a una parte de las diligencias solicitadas por la defensa de Cerdán, aunque el juez ha rechazado otra de las peticiones del exdirigente socialista: la entrega de una copia íntegra de todo el material informático intervenido en el domicilio de Koldo García durante el registro realizado por la UCO en febrero de 2024.

10 terabytes

A esta solicitud también se habían sumado el propio exasesor del ministro José Luis Ábalos y el empresario José Ruz, también investigado en la causa. No obstante, el juez ha considerado que “no es posible ni procedente” acceder a esta demanda en este momento del procedimiento, ya que “se desconoce aún su completo contenido”, que no ha sido incorporado a la causa ni tenido en cuenta por el instructor.

El auto recuerda que el volumen total de información intervenida en los dispositivos electrónicos de Koldo García supera los 10 terabytes, una cantidad que equivaldría a 65 millones de páginas si se volcara por escrito, lo que refleja la magnitud del material aún por revisar.