El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobaron el jueves la convocatoria de 12.366 plazas de formación sanitaria especializada para 2026, una cifra récord que aumenta un 3,5 % con respecto al pasado año, y de las que el 75 % se dirigen a titulados de Medicina. La convocatoria para 2026, cuya solicitud se podrá realizar entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, contempla un total de 12.366 plazas destinadas a universitarios titulados en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física, lo que supone un incremento de 423 plazas respecto a la convocatoria anterior (3,5 % más).

En el caso de Navarra, solo aumenta dos plazas respecto al presente año. Pasa de 192 actuales a las 194 que se ofertarán el próximo año en todas las especialidades, es decir en Medicina, Enfermería, Biología, Farmacia, Física y Química. Y es que la Comunidad Foral, según los datos oficiales que suministra el Ministerio de Sanidad, ya es la comunidad con mayor ratio de médicos residentes por cada 100.000 habitantes. Además, desde Salud indican que en Navarra el gran incremento de la oferta MIR se realizó en torno a los años 2018 y 2019, cuando se aumentó en un 40 % las plazas de formación disponibles. A partir de aquella fecha se ha mantenido de modo constante en los números actuales.

En caso de realizar la comparativa solo con las propias especialidades de Medicina, es decir el conocido como MIR, la oferta de plazas de residentes será para el próximo año de 155 plazas. En este 2025, cuando se recordará que Navarra pudo cubrir toda su oferta inicialmente (aunque bien es cierto que con posterioridad dos personas que habían tomado plaza en Medicina de Familia en la Ribera presentaron su renuncia a la misma), la Comunidad Foral disponía de 148 plazas, 109 en el sector público del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y 39 en el ámbito privado. Por su parte, este año de las 194 plazas de especialidades, 144 estarán dentro del SNS-O y otras 50 irán destinadas para la Clínica Universidad de Navarra.

Medicina de Familia

En Medicina de Familia, la especialidad que permite la cobertura de plazas en centros de salud y ambulatorios y como se suele decir el primer nivel de acceso del ciudadano a la salud, para el próximo año se mantendrá la misma oferta de 32 plazas. Como queda dicho, este año había sido exitoso en el sentido de que dichos puestos se podían haber agotado, pero finalmente renunciaron esas dos personas residentes señaladas anteriormente. Aún así, el dato no dejaba de ser mucho mejor que el de años precedentes, puesto que en 2023 se quedaron por ejemplo siete vacantes por cubrir.

En un comunicado, el Ministerio informó de que el número de plazas residentes en todo el Estado ha aumentado un 54 % desde 2018, lo que refleja una “política de expansión” que tiene como finalidad responder a los retos de la atención sanitaria, asegurar el relevo generacional y consolidar la calidad, la equidad y la suficiencia de recursos humanos en el modelo de salud pública español.