El Gobierno de Navarra ha suscrito un protocolo de colaboración con UNICEF para fomentar el derecho a la participación de la infancia y adolescencia en los asuntos públicos que les afectan directamente.

Este acuerdo ha sido firmado por Joseba Asiain, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento; Inés Francés, directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas; y Joaquín Mencos, presidente de UNICEF Comité Navarra.

El protocolo parte del reconocimiento de la infancia como sujeto de derechos, tal y como establece la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce expresamente el derecho de niños, niñas y adolescentes a expresar su opinión libremente, recibir información adecuada y participar en las decisiones que les afectan, de forma acorde a su edad y madurez.

Asimismo, el acuerdo se alinea con marcos internacionales como la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que sitúa a la infancia como agente fundamental del cambio, y con compromisos estatales como la Garantía Infantil Europea, que promueve entornos participativos e inclusivos para la infancia. También se enmarca en la legislación foral vigente, como la Ley Foral 12/2019 de Participación Democrática y la Ley Foral 12/2022 de atención y protección a la infancia y adolescencia, que refuerzan la necesidad de habilitar canales accesibles y efectivos de participación infantil.

Una alianza en favor de la ciudadanía infantil y adolescente activa 

El objetivo del protocolo es establecer un marco común que facilite y promueva la participación real y efectiva de la infancia y la adolescencia en los asuntos públicos. Para ello, se plantea garantizar que niños, niñas y adolescentes puedan implicarse en la toma de decisiones que les afectan, no solo opinando, sino también participando en el diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas. 

También se quiere dar un impulso decidido a la creación y fortalecimiento de espacios de participación tanto a nivel local como foral, asegurando que estos sean accesibles, inclusivos y sostenibles en el tiempo. Además, se prevén acciones de sensibilización y formación dirigidas tanto a los propios menores como a las administraciones, con el fin de fortalecer una cultura de participación desde edades tempranas y reconocer su papel como agentes de cambio. 

Igualmente, se fomentará el desarrollo de materiales y canales adaptados, con un lenguaje claro y cercano, que permitan a niños y niñas conocer sus derechos y expresarse con libertad. Finalmente, se trabajará en la creación de espacios de diálogo entre la infancia y las instituciones públicas, donde puedan ser escuchados, compartir sus propuestas y recibir información sobre las decisiones que se tomen.

En palabras de Joseba Asiain, “este protocolo refuerza el compromiso del Gobierno de Navarra con una democracia más inclusiva, donde la voz de la infancia y la adolescencia forme parte activa de las decisiones públicas”.

Por su parte, Joaquín Mencos, presidente de UNICEF Comité Navarra, ha añadido que “el derecho a la participación es un derecho fundamental de la infancia, por eso, desde UNICEF Comité Navarra, celebramos los pasos que se están dando desde las instituciones navarras para que los niños, niñas y adolescentes tengan espacios en los que debatir y elaborar propuestas que después sean tomadas en consideración por estas instituciones”.

Creación del Consejo Navarro de Niños, Niñas y Adolescentes

Entre las actuaciones previstas destaca la creación del Consejo Navarro de Niños, Niñas y Adolescentes, un órgano consultivo de carácter no vinculante donde menores de edad podrán formular propuestas a la administración y expresar su opinión sobre asuntos que les afecten

Entre sus funciones se encontrará la de formular propuestas a la Administración, participar en consultas sobre leyes o planes que les afecten, representar sus intereses y puntos de vista, y promover valores como la igualdad y la no discriminación.

También fomentará el asociacionismo, dará a conocer el trabajo de los grupos de participación infantil de Navarra, y colaborará con otras entidades defensoras de los derechos de la infancia. Además, cada año trasladará al Gobierno foral sus reflexiones y propuestas.

Asiain ha destacado que “la creación del Consejo Navarro de Niños, Niñas y Adolescentes será un paso decisivo para que sus propuestas lleguen a las instituciones y sus opiniones cuenten en las políticas públicas”. Asimismo, ha subrayado que “queremos generar estructuras de participación estables, accesibles y sostenibles en el tiempo, que fomenten una cultura democrática desde edades tempranas”.