Cocemfe Navarra (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) ha reclamado al Gobierno la inclusión de 14 nuevas patologías, como párkinson, lupus, espina bífida, fibromialgia o encefalomielitis miálgica, en el listado de enfermedades que permiten acceder a la jubilación anticipada por discapacidad.

"La jubilación anticipada es, para muchas personas con discapacidad, un paso necesario para garantizar su salud y bienestar, en enfermedades incapacitantes que llevan asociadas circunstancias añadidas como una menor esperanza de vida, dificultades para mantener un empleo y la necesidad de disponer de recursos ante el sobrecoste que supone su discapacidad", han explicado desde Cocemfe Navarra en una nota.

En este sentido, Cocemfe nacional ha enviado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones 14 informes técnicos que argumentan la necesidad de incluir nuevas patologías en el listado que permite a una persona jubilarse de forma anticipada si tiene un grado de discapacidad igual o superior al 45%.

Las enfermedades propuestas son enfermedad renal crónica, enfermedad de Parkinson, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, espina bífida, fibromialgia, esclerodermia, encefalomielitis miálgica, enfermedad de Steinert, enfermedad de Huntington, enfermedad de Andrade, inmunodeficiencias primarias, hipertensión pulmonar y paraparesia espástica.

Los informes han sido elaborados por diversas asociaciones en el ámbito estatal, entre ellas Frida Navarra (Asociación Navarra de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica), y recogen la evidencia científica sobre la reducción de la esperanza de vida en estas patologías, uno de los parámetros clave para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad.

La inclusión de nuevas enfermedades será valorada por una Comisión Técnica, integrada por representantes de los ámbitos médico, investigador y discapacidad, que emitirá una propuesta a la Seguridad Social para que dicte resolución en un plazo máximo de seis meses.

Cocemfe Navarra ha señalado que en 2023 entró en vigor una nueva normativa en el ámbito estatal (Real Decreto 370/2023, de 16 de mayo) que permite jubilarse de forma anticipada a partir de los 56 años a personas con discapacidad igual o superior al 45%, siempre que la patología figure en el listado oficial y se hayan cotizado al menos 5 años desde el diagnóstico.

Actualmente, dicho listado incluye enfermedades como ELA, fibrosis quística o esclerosis múltiple, entre otras, contemplando la posibilidad de ampliarlo con nuevas patologías.