Investigadoras de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) buscan una nueva remesa de voluntarias que presenten problemas en un brazo tras un cáncer de mama para realizar un estudio financiado por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. Estos problemas pueden ser tanto pérdida de fuerza como pérdida de movilidad, un diagnóstico de linfedema (hinchazón), dolor, limitación en la funcionalidad u otros. “Queremos descubrir si terapias basadas en la imaginación y la observación de movimientos son útiles para mejorar estos aspectos”, señalan. “Estamos en la segunda fase de búsqueda de voluntarias y en la primera fase los resultados han sido positivos, puesto que las participantes están mejorando su percepción del dolor y la sintomatología asociada al linfedema”, explican las investigadoras.

Los criterios de inclusión en el proyecto, de nombre IMOA-23, son: ser mujer mayor de 18 años, haber tenido cáncer de mama y haber finalizado los tratamientos activos (quimioterapia, radioterapia e intervención quirúrgica). No podrán participar si sufren una recidiva, si tienen metástasis o tienen un diagnóstico de un tipo de cáncer distinto. Las participantes tendrán que acudir a tres sesiones presenciales en las que se evaluará la fuerza, la movilidad, el diámetro del brazo, el dolor y la capacidad de imaginación y rellenar algunos cuestionarios sobre su sintomatología.

El grupo de la UPNA está conformado por la investigadora en formación y enfermera del HUN María Pilar Arnal Vallés y sus tres directoras de tesis: Nely Soto Ruiz, Paula Escalada Hernández y Leticia San Martín Rodríguez. El resto de integrantes son las profesoras Ana Beatriz Bays Moneo, Cristina García Vivar, Mª Rosario Orzanco Garralda, Noelia García Rueda y Amaia Saralegui Gainza. Todas ellas son profesoras del Departamento de Salud de la UPNA y en su mayoría, investigadoras del Grupo de investigación Inno-CARE (https://www.unavarra.es/grupo-innocare).

Las interesadas en participar deben cumplimentar el formulario preparado al efecto y las investigadoras contactarán con ellas. Para más información, pueden escribir por correo electrónico a proyecto.imoa@gmail.com o dirigirse al 644918879.