El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha anunciado que, "con el máximo respeto institucional" al Defensor del Pueblo de Navarra, "y aunque no se le ha contestado formalmente", el departamento no va a atender su recomendación sobre que los alumnos del modelo D-PAI puedan optar por cursar las asignaturas de ciencias en euskera o en inglés.

Así se ha pronunciado este jueves, en respuesta a una pregunta oral formulada en el pleno por EH Bildu acerca de la Resolución Q25/395, de 13 de julio, del Defensor del Pueblo de Navarra, por la que se recomienda al Departamento de Educación que los alumnos del modelo D-PAI puedan optar por cursar las asignaturas de ciencias en euskera o en inglés.

"No la vamos a atender por varios motivos. Un motivo fundamental es porque la orden foral posibilita que se incremente el aprendizaje de lenguas extranjeras en educación infantil y primaria, y además no implica en absoluto la desaparición del modelo D, porque la orden foral no lesiona el modelo D, ni es un demérito del modelo D, porque son los centros los que voluntariamente desarrollarán, desplegarán el programa de aprendizaje de lenguas extranjeras de forma voluntaria, si así lo deciden", ha explicado Gimeno.

Además, ha continuado, "la orden foral no contraviene en absoluto la norma que regula el uso y la introducción del euskera en la educación no universitaria de la Comunidad foral de Navarra, tampoco la compromete, como dice el punto 6 de la resolución del Defensor del Pueblo de Navarra, en absoluto".

"Lo que sí dispone es que habrá que armonizar esta cuestión", ha subrayado, tras añadir que "esto que le estoy contando no lo digo yo, obviamente lo comparto, pero lo dice el TSJN en un fallo".

También ha destacado que la orden foral que regula esta cuestión "es de mayo del 2024, y tiene una disposición transitoria dos, una para la distribución horaria de las áreas y otra para que los centros se puedan adecuar durante todo un año, o puedan adecuar sus proyectos lingüísticos". "Por lo tanto, o no estaban atentos, o no se enteraron, o no los han adecuado, o todas las anteriores", ha señalado.

En nombre de EH Bildu, Eneka Maiz ha considerado "lamentable" que "no piensen atender a la resolución del Defensor del pueblo", porque a su juicio esta "defiende los intereses de la ciudadanía y ha dado la razón a los intereses de estas familias, que son los de los centros Marqués de la Real Defensa de Tafalla, Joaquín Lizarraga de Sarriguren, Buztintxuri de Pamplona y Príncipe de Viana de Olite".

"Y estas familias sí que han visto y han sentido que sus intereses y sus derechos han sido perjudicados. Porque esta orden foral establece que algunos centros del modelo D tendrán que pasar de impartir 6 sesiones en inglés a impartir entre 7 y 12 sesiones semanales en inglés", ha señalado, tras incidir en que "nos parece increíble que no se atienda esta recomendación del Defensor del pueblo", la cual "tiene unas bases firmes".