La IX edición de Sarean Euskaraz llega este 2025 con más fuerza que nunca, reuniendo a cerca de 700 jóvenes de distintos centros educativos de la comarca de Pamplona en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte. Durante los días 7 y 8 de octubre, los estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato participan en talleres, conferencias y actividades lúdicas que les permiten explorar la cultura digital en euskera, desde robótica, videojuegos y realidad virtual hasta herramientas de creación musical y aplicaciones personalizadas. Promovida por el Gobierno de Navarra a través de Euskarabidea, esta iniciativa busca fomentar el uso del euskera en las nuevas tecnologías, acercar a la juventud al universo digital y ofrecer una experiencia participativa, divertida y educativa. Además de las jornadas en Pamplona, los cursos y actividades sobre recursos digitales en euskera se extenderán a gaztelekus, centros culturales y educativos de toda Navarra, consolidando este proyecto como un referente en la promoción de la lengua vasca en el ámbito tecnológico.
La vicepresidenta del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha visitado la iniciativa este martes. La han acompañado el director gerente de Euskarabidea, Javier Arakama, y parte del equipo de este organismo autónomo.
“A través de experiencias lúdicas y participativas, los jóvenes se adentran en la cultura digital en euskera. Estos talleres y ponencias les permiten acercarse al universo digital desde el euskera y en euskera”, ha destacado la vicepresidenta Ollo.
Dirigida a alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, esta iniciativa presenta tres espacios diferenciados en Baluarte: el espacio IKAS (talleres), el espacio ERA (conferencias) y el espacio JOLAS. Entre las 9:00 y las 13:45 horas, los y las jóvenes participantes estarán organizadas en tres grupos y tres tandas que les permitirán adquirir nuevos conocimientos sobre las TIC de una manera participativa. Así, Sarean Euskaraz les ofrece ocho talleres de formación en herramientas digitales y comprensión de sus aplicaciones reales; dos charlas interactivas para reflexionar sobre la huella digital y cómo actuar de forma responsable en las redes sociales; sorteos, espacios para competir en un reto como Egunean Behin jokoa o Breakout, y música en directo.
Herramientas de iniciación a la autoproducción musical, nuevas técnicas fotográficas, robótica, videojuegos, realidad virtual, herramientas para la creación de aplicaciones a medida, Inteligencia Artificial, privacidad en la Red... son temas muy variados que los adolescentes vuelven a abordar en esta 9ª edición de este gran escaparate del universo digital en euskera.
Implicación de profesionales del sector de las TIC
Profesionales experimentados que se dedican a alimentar el universo digital en euskera se encargarán de guiar todas estas actividades que conforman el programa de estas jornadas, que buscan contagiar su pasión en euskera a la juventud participante: comunicación ERAGIN, cooperativa TALAIOS, proyectos artísticos ELURMALUTA, asociación por el software libre GISA, centro de sexología EMAIZE, CODESYNTAX, PROTOMAKERS club, KATUBI ikus-entzunezkoak (audiovisuales), videojuegos en euskera GAME ERAUNTSIA y Dj MAKALA, entre otros.
Los formatos que propone Sarean Euskaraz son muy variados. Por un lado, unos 700 jóvenes de centros escolares de la comarca de Pamplona participarán hoy y mañana, días 7 y 8 de octubre, en las jornadas que acoge el Palacio Baluarte de Pamplona. Y por otro, más allá de estas citas y fuera de la comarca de Pamplona, los cursos sobre recursos digitales llegarán también a otros tantos y tantas jóvenes en gaztelekus (locales juveniles), centros culturales y centros educativos.
Tres ejes y objetivos
Los tres ejes que caracterizan a Sarean Euskaraz son los jóvenes, el euskera y las nuevas tecnologías. Según ha precisado la vicepresidenta Ollo, “para que nuestra 'lingua navarrorum', el euskera, disponga de un futuro vivo y prometedor resulta imprescindible la formación de la juventud en la cultura digital, especialmente debido a que la importancia de las nuevas TIC y los procesos de digitalización se ha acelerado vertiginosamente en los últimos años”.
Los objetivos de este proyecto estratégico son fomentar y promover el uso del euskera en el ámbito de las TIC y dar a conocer la cultura digital en euskera. Y, sobre todo, los organizadores quieren que los participantes se diviertan, que la juventud disfrute de las nuevas tecnologías y que la experiencia sea lúdica. Se trata, por tanto, de una jornada lúdico-divulgativa o bien de un festival con contenidos divulgativos habituales en este tipo de jornadas.
Cabe recordar que el Consejo de Europa aprobó, en 2021, esta iniciativa Sarean Euskaraz como ejemplo de buenas prácticas, en el marco de la convocatoria para reconocer las actividades de las regiones y estados relacionados con la aplicación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. El Consejo de Europa reconoció así la labor del proyecto impulsado en Navarra en favor de la difusión de las nuevas tecnologías y la promoción de la cultura digital en euskera.