Toda la información práctica del Nafarroa Oinez: programa, qué comer, dónde aparcar...
Aquí puedes seguir el acto de apertura del Oinez 2025 en directo, a partir de las 10:00 horas:
En directo
Última actualización 10:10
Toda la información práctica del Nafarroa Oinez: programa, qué comer, dónde aparcar...
Aquí puedes seguir el acto de apertura del Oinez 2025 en directo, a partir de las 10:00 horas:
hace 34 min
Todo preparado para que comience el Oinez en Atarrabia. Ya han llegado las autoridades: entre ellas, la vicepresidenta Ana Ollo, el consejero Mikel Irujo, los alcaldes de Atarrabia (Mikel Oteiza), Uharte (Alfredo Arruiz), Burlata (Berta Arizkun) e Iruña (Joseba Asiron), así como cargos públicos de UPN, PSN, EH Bildu o Geroa Bai. También hay representantes de la sociedad civil: UPNA, UN, Taupa, Kontseilua, ELA, LAB, UGT, AEK…
Se cumplen cien años de la creación en Iruñea de Euskeraren Adiskideak (Los amigos del euskera), asociación surgida en 1925 para impulsar la lengua vasca. Como explica Kike Diez de Ulzurrun en el prólogo a la traducción de El barrio maldito de Félix Urabayen (Auzo madarikatua, Aingeru Epaltza, Pamiela, 2025), la sociedad tuvo un centenar de socios, de ideologías diversas. Entre ellos estaba Jenaro Larratxe, al poco tiempo elegido alcalde de la ciudad, el médico y escritor Aingeru Irigaray y la euskaltzale pamplonesa que da nombre a la ikastola protagonista del Nafarroa Oinez de este domingo: Paz de Ciganda. Entre 1925 y 1936, Euskeraren Adiskideak organizó en Pamplona y otras localidades actividades en favor del euskera y la cultura vasca. Además, en 1931 impulsó la primera escuela vasca en la capital navarra. Los euskaltzales de Lizarra y Elizondo siguieron aquel ejemplo, creando otras dos escuelas vascas en esas localidades. Ahí empezó la “prehistoria” de las actuales ikastolas que, por supuesto, la sublevación de 1936 cortó violentamente y de raíz... Nafarroako ikastolak: buruz, bihotzez eta oinez
La carta de una lectora: "Con ganas de que todo salga bien, tal como se ha pensado y soñado, tal como se ha organizado. Pero con ganas, sobre todo, de celebrar una fiesta por el euskera. La lengua que nació en nuestra tierra, Navarra, y que es parte de nuestra historia y de nuestra cultura. La lengua en la que yo no tuve la suerte de vivir (aunque me enseñaron a amar, eskerrik asko aita!) y en la que queremos que nuestros hijos sí vivan."
Iñaki Erroz, Paz de Ziganda ikastolako zuzendaria: "Azken txanpan gaude. Indartsu iristen gara egun honetara. Azken aldian bilerak berandura arte egin behar izan ditugu, topera ibili gara. Baina ongi bideratuak gaude. Hasiera ekitaldia guretzat garrantzitsua da, eszenatoki horretan ikastolen irudia delako".
Oier Sanjurjo Maté: "Ikastoletan hizkuntza gutxitu bat, euskara, defendatzen dugu. Honek ez dakar harresiak altxatzea, leihoak irekitzea baizik. Ikastolan hazten ari diren ikasleek euskara ikasten dute eta honekin, aniztasunean komunikatzea balio bat dela ikasten dute, ez dagoela kontraesanik norberarena zaintzearen eta besterena errespetatzearen artean. Hain zuzen ere, aniztasun horrek ahalbidetzen du beste leku batzuetatik datozenei sentikortasun handiagoz harrera egitea, komunitatean integratzeko aukera eskainiz eta, aldi berean, jatorrizko hizkuntza eta kultura errespetatuz."
La ikastola Paz de Ziganda estrenó sus instalaciones actuales gracias al Nafarroa Oinez de 1991. Con el segundo, en 2010, llegó el Bachiller y con el de este año el objetivo es reforzar el programa educativo. Haz clic para ver un repaso fotográfico a la historia de este centro educativo.
En la edición celebrada en Sangüesa en 2014 surgió una competición que enfrenta a alumnos de 3º y 4º de la ESO de diferentes ikastolas para promover el uso del euskera. Durante la mañana de hoy, domingo, tras amanecer en las instalaciones de la ikastola, tiene lugar la gincana, que en esta edición enfrenta a doce equipos de once centros distintos. Además, en el polideportivo de Paz de Ziganda se ha organizado una comida popular para 720 comensales. Después, continúa el día de celebración con las actuaciones de los grupos Rebel Noise (15.00 h), Nafarroa 1512 (16.30 h) y Oihan Vega (18.00 h).
Como parte de la previa del Oinez de este año, los 132 escolares de los distintos colegios han pasado la noche del sábado al domingo en la ikastola. Horas antes de la gaupasa, Anaitz Carasatorre, alumno de 2º de Bachillerato del centro anfitrión, llegaba al recinto con sus amigos y, lejos de estar saturado por las recientes fiestas del municipio, contaba que “han elegido el momento perfecto porque estamos con ganas de más fiesta por las que acaban de terminar”. Tras juntarse a comer con los alumnos de Iparralde, Anaitz, junto a Saioa, Manu y Alaia, sus amigos, disfrutó de sus actividades favoritas de la víspera: la txaranga, el dj y los conciertos.
Mientras, el resto de recintos ofrecieron otras actividades a lo largo del día, como la feria de artesanía o la actuación del mago Asier Kidam. Como explicaba Marta Igoa, coordinadora del Oinez, “durante el día de antes tratamos de ir animando a la gente de Atarrabia e ir creando buen ambiente entre los alumnos de aquí y los de Iparralde”.
En la ikastola Paz de Ziganda trabajaban ayer por que todo estuviera a punto para hoy poder celebrar por todo lo alto el Nafarroa Oinez 2025. Entre las labores de limpieza y de montaje de txoznas y escenarios –que, en palabras de Iñaki Erroz, director de la ikastola, fueron “mejor de lo previsto en cuanto a horarios, pese a todo lo que había que hacer”–, la jornada también dejó tiempo para calentar motores. La edición de este año se celebra con el lema Buruz, Bihotzez, Oinez, que hace alusión a la identidad del centro, al amor por el euskera y al dinamismo por el que apuestan para los tiempos actuales. La iniciativa convierte a Paz de Ziganda en el epicentro de la fiesta de las ikastolas navarras para la promoción y la puesta en valor del euskera, la lengua que protagoniza tanto la parte formal como los festejos del día.
Este Nafarroa Oinez tendrá un recorrido de 2.800 metros totalmente asfaltados y sin obstáculos, para que personas de cualquier edad y capacidad puedan disfrutarlo fácilmente. Además, el de este año será un recorrido innovador porque por primera vez no será circular. Las actividades del programa se dividen en tres áreas: buruz, bihotzez y oinez.
Una de las novedades de este año es el desafío del OINEZescape. A lo largo de todo el recorrido se ocultará información sobre una persona y su obra y el objetivo es averiguar de quién se trata siguiendo unas pistas. La actividad está dirigida a jóvenes de entre 8 y 16 años.
Para hoy domingo se esperan en Villava-Atarrabia cielos cubiertos y sin lluvia la mayor parte del día, informa AEMET, con posibilidad de algún chubasco débil a partir de las 19:00 horas. Las temperaturas, entre los 11ºC a las 09.00 de la mañana y los 16-17ºC al cierre de la jornada, con máximas de 19ºC en torno a las 5 de la tarde.
La organización también ha impulsado medidas como la gestión de residuos en colaboración con la Mancomunidad, la actualización del decálogo "Oinez Berdea" y el uso de vasos reutilizables, invitando a los asistentes a llevar los que ya tengan de ediciones anteriores o de fiestas populares.
Para aquellos que acudan en coche, la organización ha renovado su plan de transporte y tráfico, con especial atención a los aparcamientos y la movilidad reducida. Las bolsas principales de estacionamiento estarán situadas en Erripagaña, Areta y Olloki, y las personas con movilidad reducida podrán reservar plaza específica a través de la web oficial del evento.
Además, el servicio de Transporte Urbano Comarcal (TUC) reforzará las líneas de villavesas 4, 7 y 19 y modificará los recorridos de las líneas L4H y L19 para facilitar el acceso al evento y adaptarse a las restricciones de tráfico previstas.
Egun on! ¡Buenos días! Atarrabia, lista para el Nafarroa Oinez! Sigue aquí en directo todo lo que acontezca en la gran fiesta del euskera organizada este año por la ikastola Paz de Ziganda, anfitriona por tercera vez. 'Buruz, Bihotzez, Oinez' apela a la sostenibilidad y la inclusión con un recorrido innovador.