La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha recibido este martes a las cuatro investigadoras navarras que recibirán durante el próximo curso 2025-2026 una de las Becas Fulbright para continuar su formación e investigación en Estados Unidos. Dos de ellas, Paula Domínguez y Teresa García, han sido becadas gracias a la primera convocatoria específica de Navarra, fruto del convenio entre el Ejecutivo foral y la Comisión Fulbright, mientras que las otras dos, Itxaso Aranguren e Irene Izco, lo han logrado en el marco del programa general Fulbright España.

De acuerdo a la Presidenta, se trata de un resultado “excelente y totalmente inédito”, que “consolida a Navarra como territorio de talento, investigación e innovación”. En este sentido, y a pesar de insistir en que se trata de una “buenísima noticia”, ha querido destacar que “no es ninguna sorpresa”, dados los datos positivos de la Comunidad Foral en materia de investigación.

Investigación de excelencia

“Según el Informe Conocimiento y Desarrollo 2025”, ha explicado la Presidenta, “Navarra es la segunda región española en investigación de excelencia. Nuestro sistema universitario se caracteriza por su alto nivel de internalización, su excelente rendimiento académico y su altísima empleabilidad”. Un sistema que, ha querido añadir, “crece especialmente empujado por el aumento de alumnas y alumnos en la Universidad Pública”. 

Así, ha señalado la Presidenta que la Comisión Europea define a Navarra como una “región innovadora fuerte”, por encima de la media española y europea. Ha remarcado también que la Comunidad es “uno de los once focos europeos de excelencia innovadora y, además, uno de los entornos más visibles”, dado que “las publicaciones científicas surgidas del ecosistema universitario navarro están entre el 10% más citado”. En este sentido, Chivite ha subrayado que las cuatro investigadoras navarras receptoras de esta beca “han contribuido de forma evidente a este nivel de excelencia”. 

En representación de sus compañeras, Paula Domínguez, ha agradecido el apoyo recibido por parte del Gobierno de Navarra, a través de la convocatoria específica de becas, así como al Programa Fulbright por su "compromiso histórico con el intercambio académico y cultural entre países". Domínguez ha calificado esta oportunidad no solo como un "paso crucial" en su carrera, sino también como "el cumplimiento de un sueño". Asimismo, ha afirmado que tanto ella como sus compañeras son conscientes de que estas becas "no son un punto final, sino un punto de partida". "No es solo un reconocimiento", ha especificado, "sino también una responsabilidad: la de aprender, construir puentes y regresar con nuevas ideas que ayuden a impulsar una Navarra aún más conectada con el mundo". 

En la recepción, además de la Presidenta, ha estado presente también el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, y la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez

El papel de las mujeres en el ámbito de la investigación

La Presidenta ha querido valorar también el hecho de que las cuatro becadas sean mujeres, lo que ha considerado “la mejor campaña de promoción de las vocaciones STEM”. “Desde 2019”, ha explicado, “el número de mujeres investigadoras en Navarra ha aumentado un 16%, el de alumnas de grado un 31% y el de alumnas de FP un 38%”. 

En esta línea, ha recalcado que la ciencia es la que “diseña nuestro futuro”, para añadir también que “no podemos permitir que el futuro lo sigan diseñando solo los hombres”. Ha recalcado también la necesidad de que las mujeres tomen el control para conseguir un futuro más justo ante la “deriva ultra que vive el mundo”, que pretende “hacer caer los avances en igualdad”.

Así, aunque ha señalado que “pueda no parecer el mejor momento para una Beca Fulbright”, dada la situación política actual de Estados Unidos, “donde su Presidente está queriendo controlar las universidades y coartar la ciencia”, la Presidenta ha especificado que precisamente la ciencia es la “principal arma” ante “los bulos, la ignorancia y el miedo que están queriendo imponer las posturas de ultraderecha”. 

Investigadoras becadas en el curso 2025/2026

Paula Domínguez, investigadora de la Universidad Pública de Navarra, es la receptora de una de las dos becas Fulbright financiadas por el Gobierno de Navarra. Su proyecto se centra en revalorizar el orujo de aceite de oliva a través de la ozonización, con el objetivo de desarrollar un producto terapéutico que consiga tratar las úlceras por presión en personas mayores. Llevará a cabo su estancia en la Universidad de Massachusetts Amherst.

La otra investigadora becada con financiación del Gobierno de Navarra es Teresa García, es graduada de la Universidad Carlos III de Madrid, y ejerce de doctoranda en la Universidad de Navarra desde el año 2023. El proyecto de investigación que está desarrollando pretende abordar la manera en la que los entornos corporativos pueden fomentar climas de cuidado en las organizaciones que favorezcan el florecimiento humano. En concreto, desarrollará su estancia en el Sustainability and Health Initiative for Netpositive Enterprise (SHINE) de Harvard. 

En cuanto a la convocatoria general de becas, Itxaso Aranguren, investigadora en teledetección de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Biociencias de la UPNA, desarrollará en el laboratorio de la NASA en California su proyecto de investigación, centrado en estudiar cómo monitorizar la vegetación en sistemas agrícolas mediante satélites especiales, así como en la evaluación del impacto de fenómenos meteorológicos extremos. 

Finalmente, también en la convocatoria general, Irene Izco (Personal Docente Investigador de la UPNA desde 2023) realizará una estancia en la Universidad de Portland. Allí, abordará el desarrollo de un proyecto para diseñar redes híbridas de distribución urbana que integren vehículos de bajo impacto ambiental, como drones, bicicletas y vehículos eléctricos. 

Becas Fulbright en Navarra

El programa de becas Fulbright es una iniciativa creada en 1946, con el objetivo de facilitar intercambios entre personas tituladas superiores de Estados Unidos y de países miembros del programa. 

El pasado 2024 se alcanzó un convenio entre el Gobierno de Navarra y la Comisión Fulbright, para poner en marcha una convocatoria específica para que la Comunidad ofreciera hasta dos plazas adicionales al programa general de España. La primera edición contó con una dotación de algo más de 49.000 euros. 

Además, el Ejecutivo foral ha lanzado ya una segunda edición de estas becas para investigación predoctoral para el curso 2026-2027, incrementando la dotación hasta 55.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes se mantendrá abierto hasta el próximo 3 de noviembre.