El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha alertado este viernes en la Cámara de Comercio de Navarra de que la democracia atraviesa una crisis global de legitimidad. Un fenómeno que, a su juicio, “favorece el ascenso de los populismos y las corrientes autoritarias, al tiempo que socava los valores éticos que sostienen la convivencia y el sentido comunitario de lo público”.

Taberna, encargado de inaugurar la jornada 'Transparencia en las Entidades Locales de Navarra', organizada por la Cámara de Comercio, ha señalado que la erosión de los valores democráticos trasciende el ámbito político para convertirse en una auténtica crisis moral y civilizatoria. “Cuando se desvanecen los ideales que dan coherencia a la vida democrática, la sociedad entra en un estado de desorientación que la deja vulnerable ante discursos autoritarios o polarizantes”, ha subrayado.

Ante este escenario, el vicepresidente ha defendido que la ética pública de los representantes es el primer y más sólido baluarte de las democracias, ya que sin transparencia y sin ejemplaridad, no hay sistema político que resista el desgaste de la confianza ciudadana. 

En este sentido, ha reivindicado que las políticas que promueve el Gobierno Abierto, basadas en la transparencia, la participación y la rendición de cuentas, constituyen una vía imprescindible para reconstruir la confianza y regenerar la legitimidad democrática. “Los poderes públicos solo alcanzan su verdadera fortaleza cuando se sustentan en una vocación genuina de servicio y se orientan al bien común”.

Taberna ha apelado asimismo a la unidad de los demócratas frente al desencanto y la fragmentación, y ha subrayado que “quienes creemos en la democracia debemos impulsar medidas regenerativas que trasciendan los calendarios electorales. Una democracia consolidada no puede ser rehén del corto plazo ni del cálculo coyuntural. Hay que pensar en las próximas generaciones, no en las próximas elecciones”.

El vicepresidente ha reivindicado el valor político de lo local, recordando que los ayuntamientos constituyen “la primera trinchera donde se defiende la democracia” y que concejales y alcaldes son “héroes de proximidad que, con su compromiso cotidiano y su cercanía, sostienen la vida comunitaria y preservan el tejido cívico de la sociedad”.

Por último, Taberna ha anunciado que la nueva Ley Foral por la que se modifica la Ley Foral 5/2018, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, se encuentra en su fase final de tramitación y será aprobada por el Gobierno de Navarra durante el mes de noviembre.

Jornada sobre la Transparencia en las Entidades Locales de Navarra

La jornada 'Transparencia en las Entidades Locales de Navarra', organizada por la Cámara Navarra de Comercio, ha reunido a una treintena de representantes municipales en torno a la transparencia y la obligación de facilitar el acceso a la información pública por parte de las entidades locales. 

Tras la apertura institucional, que ha contado con la presencia del vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, y el Presidente del Consejo de Transparencia, Juan Luis Beltrán, ha ofrecido una exposición sobre la composición, funciones y competencias de este órgano colegiado e independiente, destinado a promover la transparencia en la Comunidad Foral de Navarra, velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y garantizar el derecho de acceso a la información pública.

Por su parte Joseba Asian, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento, ha detallado la normativa foral sobre transparencia, la próxima reforma de la Ley Foral de Transparencia y sus principales novedades. 

Por su parte la ponencia sobre Metodología Civita Legal y el certificado de Transparencia Municipal de la Cámara de Comercio de Navarra ha corrido a cargo de Vanesa Fernández, abogada especialista en Compliance y socia fundadora de Civita Legal, Francisco Javier Orduña, Catedrático de Derecho Civil, Exmagistrado del Tribunal Supremo y Colaborador de Civita Legal, y Pachi Yanguas, coordinador de Proyectos en el Territorio de la Cámara Navarra. 

La clausura de la jornada ha corrido a cargo de Jesús Maria Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación del Gobierno de Navarra.