Día Mundial Sin Alcohol: "El hígado dañado puede no avisar hasta que es demasiado tarde"
El hepatólogo de la CUN Josepmaria Argemí explicar que es un órgano "silencioso", que no avisa si se encuentra en mal estado
El hepatólogo de la Clínica Universidad de Navarra Josepmaria Argemí, especialista en cáncer de hígado, ha advertido con motivo del Día Mundial Sin Alcohol (15 de noviembre) de que el hígado es un órgano "silencioso", que no avisa si se encuentra en mal estado y, cuando lo hace, en muchas ocasiones es demasiado tarde.
Argemí ha asegurado en una entrevista con EFE que el hígado es un buen ejemplo de "economía circular", ya que "es una fábrica que aprovecha todos los recursos que tiene, los nutrientes que circulan por la sangre los reaprovecha, los recicla en forma de otras moléculas distintas, los elimina a través de la bilis y también hace muchas proteínas nuevas".
Es el encargado de 'detoxificar' todo lo que ingerimos a través de la alimentación y la bebida, pero, si él mismo se está intoxicando, "muchas veces es asintomático; no causa dolores, no causa ningún fenómeno clínico", ha explicado.
Salud presenta el IV Plan de prevención de adicciones en Navarra: "Nos preocupa mucho la normalización del alcohol y su fuerte vinculación al ocio"
El alcohol, el gran enemigo del hígado
El especialista ha subrayado que "cuidando bien el hígado, el hígado nos va a cuidar a nosotros". Y para cuidarlo, ha comentado, hay que tener "sentido común" y evitar estilos de vida que son tóxicos, como una nutrición desequilibrada y, sobre todo, el alcohol, con el que hay que evitar toda situación de dependencia.
Argemí ha declarado que las estadísticas "se fijan en el uso perjudicial en un momento concreto, la borrachera, el atracón, que es una toxicidad aguda debida al alcohol", pero también es muy importante prestar atención a la dependencia. "O sea, que nunca lleguemos al momento en el que el alcohol se pone en el sitio del conductor de nuestra vida y ya no somos nosotros quienes decidimos lo que hacemos con ella", ha indicado.
Navarra lidera un macroestudio con 10.000 personas para conocer los efectos del alcohol en la salud
En España nos gusta afirmar que uno o dos vasos de vino al día no solo no son perjudiciales, sino que son beneficiosos, pero "tampoco sabemos muy bien si ese consumo moderado a todo el mundo le va igual de bien o sería mejor una abstinencia completa. No tenemos datos en la literatura para soportarlo", ha dicho.
Para resolver esta incógnita, ha incidido Argemí, hay varios estudios en marcha, uno de ellos, de carácter nacional, en Navarra, en el que se está comparando la abstinencia completa con el consumo moderado de alcohol.
La cerveza sin alcohol que 'emborracha'
Y en este contexto, hay que referirse obviamente a la investigación de científicos británicos que han creado una cerveza sin alcohol que 'emborracha', pero sin provocar resaca, y tampoco daría positivo en un control de alcoholemia .
El hepatólogo ha subrayado que de momento hay pocos datos sobre la eficacia de este producto y ha planteado, como una pregunta casi "filosófica", qué se busca consumiendo esta bebida y "por qué queremos tener toda la parte de diversión ligada al consumo de algo y no podemos pasarlo bien de otra manera, cuidando lo que tomamos o lo que bebemos".
En este sentido, ha recalcado que, "para pasarlo bien o para resolver los problemas de la vida", el alcohol "no es un buen compañero de viaje. Eso es lo que creo que está calando y creo que es lo que tiene que calar" en la sociedad.
Argemí ha señalado que, si este mensaje no cala, los hepatólogos se encuentran muchas veces en la consulta "con ese Titanic casi hundido, personas que parecían estar perfectamente, no advirtieron las señales de peligro y pensaban que el iceberg estaba ahí a lo lejos, pero el iceberg tenía una gran panza y ha chocado contra la quilla antes de lo que se esperaban".
La revolución silenciosa de las bebidas NoLo: beber sin alcohol y sin complejos
Que el alcohol no se haga el dueño de la fiesta
Muchos de estos pacientes, ha aseverado, "recapacitan y se consigue la abstinencia". Además, el hígado tiene cierto margen de regeneración, "con lo cual es agradecido en ese sentido y en muchos casos, no en todos, se puede llegar a recuperar una vida más o menos normal", ha agregado.
Por este motivo, ha considerado que todos tenemos el deber de "hacer un esfuerzo de educación y de cambiar los modos con los que nos relacionamos con los demás. Probablemente el alcohol pueda estar, pero no tiene que ser el dueño de la fiesta".