Pacientes con cáncer de pulmón y profesionales científicos y sanitarios se reunieron este jueves en el Cima Universidad de Navarra en un evento organizado en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra. La cita, celebrada en el marco del Día Internacional contra el cáncer de pulmón, sirvió de espacio de encuentro para resolver dudas y acercar la investigación a los pacientes y sus familiares.

Ignacio García inició el diálogo con una contundente frase: "Yo estoy aquí por la investigación". Durante su intervención, cargada de optimismo, este puentesino de 52 años recordó el momento del diagnóstico. "En septiembre de 2019 me ingresaron para operarme de una hernia inguinal y, de regalo, me llevé un cáncer de pulmón en un estadio 3 a. El proceso de curación duró 5 años y por el camino hubo una metástasis en el páncreas y el hígado. Y aquí estoy. Y estoy, gracias a la investigación. Ahora arrastro algunas secuelas de los tratamientos que he recibido, pero si no fuera por vosotros (dirigiéndose a los investigadores presentes en la sala) yo no estaría en aquí".

La odontóloga boliviana Paola Arispe y Nieves Basterra, enfermera pamplonesa, coincidieron en el papel imprescindible que ha tenido la investigación para poder beneficiarse de un tratamiento tan novedoso como las terapias dirigidas. Como explicó la Dra. Karmele Valencia, investigadora principal del Grupo de Innovación Terapéutica en Cáncer de Pulmón del Cima: "la inmunoterapia ha contribuido notablemente a la mejora de los pacientes. Pero, gracias a los avances y al esfuerzo de muchos grupos de investigación en todo el mundo, ya se están aplicando nuevas estrategias terapéuticas que nos acercan a la medicina de precisión. Cada paciente tiene un cáncer de pulmón y, por ello, debemos avanzar hacia un tratamiento personalizado".

Eliminar estigmas y acompañar en el proceso

Uno de los temas que se abordaron durante el encuentro celebrado en el Cima fue el estigma que muchos de los pacientes tienen por la vinculación con la exposición al tabaco. Según los participantes, el cáncer de pulmón sigue siendo un tabú en la sociedad. 

En este contexto, Cristina Goñi, psico-oncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra, recordó que “desde la asociación llevamos muchos años trabajando con los pacientes y con sus familias para acompañarlos en este proceso, les ofrecemos atención psicológica y atendemos las necesidades que vayan surgiendo. Cada paciente afronta la enfermedad de una manera diferente, pero animamos a que se acerquen a la asociación para que vean el acompañamiento que les podemos ofrecer”.