Síguenos en redes sociales:

Aprobados cambios en la ley de vivienda, que incluye la posibilidad de alquiler forzoso en pisos deshabitados

Se busca corregir desajustes de "carácter técnico" que dificultan el aprovechamiento total de la ley

Fotos del pleno del Parlamento de Navarra (20 de noviembre de 2025)Unai Beroiz

32

El pleno del Parlamento de Navarraha aprobado este jueves una proposición presentada por PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin por la que se modifica la ley foral del derecho a la vivienda asequible enNavarra. Entre las modificaciones, se ha incluido una enmienda de EH Bildu, que recoge la posibilidad de imponer el alquiler forzoso de aquellas viviendas incluidas en el Registro de Viviendas Deshabitadas que se mantengan desocupadas transcurrido un año desde su declaración como tales.

La ley ha sido aprobada con los votos a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que UPN, PPN y Vox han votado en contra. Según los proponentes de esta iniciativa (PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin), la ley busca corregir desajustes de "carácter técnico" que dificultan el aprovechamiento total de la ley, especialmente en lo relativo a la tramitación de los procedimientos de adjudicación de las viviendas protegidas.

En lo que se refiere a los requisitos específicos de acceso a viviendas protegidas en régimen de arrendamiento, las personas beneficiarias deberán acreditar unos ingresos familiares ponderados de entre 5.000 euros y 2,5 veces el Indicador de Suficiencia Adquisitiva por Renta Adecuada (SARA). En régimen de propiedad y de cesión de uso, los ingresos mínimos se fijan en 19.000 euros. Respecto a las reservas de viviendas protegidas promovidas en suelos de titularidad municipal o por una sociedad pública sobre suelos que anteriormente hubieran sido de titularidad municipal y hayan sido transmitidos para esta finalidad, se dispone que el Ayuntamiento podrá determinar el número de inmuebles reservados a las personas empadronadas (al menos tres años de antigüedad) en el municipio.

En cuanto a la reserva del 2% para familias numerosas de categoría especial (5 hijos o más), se determina que las personas solicitantes no podrán participar en el proceso de selección para la adjudicación de viviendas incluidas dentro de la reserva señalada en el apartado c (familias numerosas) del artículo 26, por resultar "incompatibles". Esa misma previsión rige en el caso del alquiler protegido. Atendiendo a los tramos de renta, las reservas de viviendas protegidas en régimen de propiedad, en derecho de superficie (se conserva la propiedad temporal de las construcciones o edificaciones realizadas en finca ajena), serán el 70% de las VPO y el 80% de las de precio tasado, para los solicitantes con ingresos familiares ponderados superiores a 2,5 veces el índice SARA.

En lo tocante al baremo que rige en la adjudicación de las viviendas protegidas en régimen de propiedad, plena o en derecho de superficie (7 puntos por cada solicitante y componente de la unidad familiar que suscriba la solicitud), se resuelve que los descendientes sobre los que se ostente la patria potestad, aunque sea compartida, formarán parte de la unidad familiar, con independencia de que sean menores (como ahora) o no.

EH Bildu ha incorporado tres enmiendas al texto. La primera aportación de EH Bildu se corresponde con la declaración de viviendas deshabitadas, que si bien se circunscribe al ámbito geográfico de Navarra, se amplía, a efectos de cómputo, a todas las que se posean "en el conjunto del territorio del Estado español, con independencia del porcentaje de titularidad".

La segunda enmienda de EH Bildu tiene que ver con la posibilidad de imponer el alquiler forzoso de aquellas viviendas -incluidas en el Registro de Viviendas Deshabitadas- que se mantengan desocupadas transcurrido un año desde su declaración como tales. En ese supuesto, los inmuebles podrán incluirse en la Bolsa de Alquiler de Nasuvinsa o en programas similares dependientes del Gobierno de Navarra o de sus entes instrumentales.

Por último, la otra enmienda de EH Bildu introduce un régimen especial para actuaciones de rehabilitación en municipios en riesgo de despoblación, con el fin de posibilitar un incremento de las subvenciones de cara a "fijar población".

El parlamentario del PSN Kevin Lucero ha defendido que en materia de vivienda "tenemos una buena ley, una ley sólida y bien orientada, pero que necesitaba de unos pequeños ajustes técnicos para que su eficacia fuese completa". "Ajustes de carácter técnico, sí, pero que marcan una diferencia enorme en la seguridad jurídica, en la agilidad de los procedimientos y en la justicia de las adjudicaciones", ha señalado.

El parlamentario de UPN Juan Luis Sánchez de Muniáin ha criticado que los proponentes hablen de que se trata de corregir "imprecisiones técnicas" y ha afirmado que "una de esas imprecisiones técnicas es que en nuestra legislación no está el alquiler forzoso". "¿Eso es una imprecisión técnica? ¿A quién querían engañar? Decían 'vamos a decir que corregimos imprecisiones técnicas y colamos esto", ha señalado, para afirmar además que "no hay ni un solo informe que avale la adecuación a la legalidad" del alquiler forzoso.

Por parte de EH Bildu, Mikel Zabaleta ha indicado que los ajustes recogidos en la proposición de ley y las enmiendas incluidas son "totalmente positivos" y ha destacado las aportaciones de su grupo para movilizar la vivienda vacía y mejorar las subvenciones en municipios en riesgo de despoblación. "El problema de la vivienda no se va a solucionar solo movilizando las viviendas vacías, pero es una cuestión de justicia. No nos podemos permitir que haya viviendas vacías cuando hay miles de personas que no pueden acceder a una vivienda digna", ha expuesto.

La parlamentaria de Geroa Bai Itxaso Soto ha destacado que "es evidente la necesidad de afrontar el problema de la vivienda" y ha asegurado que esta ley "ha supuesto la mejora en el acceso a la vivienda de protección oficial". Soto ha señalado que la norma presentaba "imprecisiones puntuales de índole técnico que no alteran el contenido de la ley foral, pero no corregirlas dificulta su aplicación plena y efectiva".

Por parte del PPN, Maribel García Malo ha cuestionado la aprobación del alquiler forzoso, "una medida extrema que vulnera la propiedad privada y que no crea más vivienda, sólo va a crear más litigios". Según la parlamentaria foral, las modificaciones introducidas en la ley no aportan "soluciones reales, solo más inseguridad y más parches". "Navarra necesita una política de vivienda seria y no ocurrencias cada seis meses", ha afirmado.

Por parte de Contigo-Zurekin, Daniel López ha asegurado que las modificaciones introducidas en la ley "van a permitir implementar de manera garantista todas aquellas herramientas" previstas y "contamos con alguna mejora gracias a las enmiendas" que se han incorporado. "Ya no vamos a intentar convencer a aquellas partes que van a votar en contra de la ley. Los argumentos, por sólidos que sean, no les van a valer", ha señalado.

El portavoz de Vox, Emilio Jiménez, ha definido los cambios en la ley como "atraco a mano armado disfrazado de ley". "¿Alquiler forzoso? El Gobierno podrá entrar en tu casa, aunque la hayas pagado con el sudor de tu frente y obligarte a alquilársela a quien ellos decidan, porque según estos señores tu propiedad ya no es tuya, ahora tiene función social, la misma excusa que usaron en Cuba, Venezuela y la Unión Soviética. Esto es no es vivienda social, es comunismo del más rancio", ha señalado.