Las educadoras de las escuelas infantiles que integran la Plataforma 0-3 de Navarra han vuelto este mediodía las movilizaciones para demandar al Departamento de Educación una bajada de ratios en las aulas y más contrataciones a jornada completa. La concentración ha tenido lugar en las inmediaciones de la Universidad Pública de Navarra y ha coincidido con la celebración de otros actos de protesta convocados en distintas ciudades.
El objetivo de estas protestas, según han explicado representantes de la Plataforma 0-3 de Navarra, es apoyar a la Plataforma estatal que el próximo 4 de diciembre va a acudir al Congresos de los Diputados para exigir que “como ciclo educativo que somos, se establezca una normativa estatal que regule cuando menos, la ratio, la categoría profesional y el calendario escolar”.
Mientras esto no ocurra, la Plataforma 0-3 de Navarra considera que tiene muchas razones para seguir luchando y recuperar reivindicaciones pasadas. “Nos encontramos ahora con la trampa de las educadoras de refuerzo, que el Departamento defiende y vende como una bajada de ratio, pero que bien sabemos que no es real”, han explicado desde la Plataforma. Según han señalado, son figuras a media jornada, que en muchas ocasiones, “se han convertido en trabajadoras de segunda, cubren bajas y permisos, no tienen relación con las familias, no participan de las reuniones pedagógicas y viven en la absoluta precariedad”. La mayoría, remarcaron, son mujeres, en un sector feminizado y de cuidados, cuando debería ser educativo. “¿Es este un gobierno progresista?”, se han preguntado.
En su opinión, lo que necesita el ciclo 0-3 años es “una bajada de ratio real y agrupaciones de una única unidad con dos educadoras a jornada completa”. Algo, han señalado, “a lo que se comprometieron en 2022, aunque no les importe no cumplirlo, porque en realidad es evidente que nosotras, y los niños y niñas, les importamos muy poco”.
Luchar para que todas las educadoras estén a jornada completa
La Plataforma 0-3 de Navarra ha animado a las educadoras de las escuelas infantiles a coger fuerza y luchar para exigir que todas estén contratadas a jornada completa. “Ahora mismo, el criterio del Departamento es media persona por cada 15 matrículas. Las medias personas no existen señor Gimeno, y la bajada de ratio solo a ratos, tampoco”, denunció este colectivo, que instó al Gobierno de Navarra a abandonar su estrategia de construir “macroescuelas, con macroaulas donde se hacina a criaturas” y haga una apuesta clara por crear escuelas pequeñas con grupos pequeños, “que sería la única opción sensata para acoger a personas de esta edad con dignidad. Y volvemos a reclamar la bajada de ratio equiparandolas a las ratios europeas”.
Así las cosas, esta Plataforma invitó a las trabajadoras a unir fuerzas y hacer frente “a sus trampas” para recuperar “un proceso de lucha que nos permita, aunque sean grupos excesivamente grandes, vivir en las escuelas con un poquito más de dignidad”.