Representantes del Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco han mantenido este lunes una reunión de trabajo encaminada a reforzar la colaboración institucional en materia de juventud y migraciones. Durante el encuentro, han podido avanzar en líneas comunes, contrastar experiencias y coordinar actuaciones que afectan a ambas comunidades.

En la reunión han participado, por parte del Gobierno de Navarra, la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, el Director Gerente del Instituto Navarro de la Juventud, Txema Burgaleta, y la Directora General de Políticas Migratorias, Eva Gurría. Por parte del Gobierno Vasco, han acudido la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, el viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico, Xabier Legarreta,el Director de Juventud y Emancipación, Adrián López, y el Director de Acogida e Integración de las Personas Migrantes, Ignacio Fariña.

Durante la sesión, ambos ejecutivos han abordado diversos temas clave relacionados con las políticas juveniles, como la puesta en marcha de acciones conjuntas con los programas de Corresponsales o la red de información juvenil, donde se ha valorado la colaboración existente entre comunidades y la posibilidad de impulsar conjuntamente la incorporación a la red europea ERYCA, con el objetivo de mejorar la calidad, accesibilidad y coordinación de los servicios de información juvenil.

Igualmente, el Gobierno de Navarra ha presentado los ejes de la nueva normativa en la que está trabajando, la futura Ley Foral de Juventud y Justicia Intergeneracional, centrada en garantizar los derechos y oportunidades de la juventud navarra.

Por otro lado, las dos administraciones han compartido información, políticas y herramientas con el objetivo de mejorar la gestión, la convivencia y la garantía de derechos de la población migrante. En este sentido, se han abordado cuestiones como la importancia de los datos públicos en materia de migraciones y su utilización para diseñar políticas más eficaces y transparentes. También se han analizado los mecanismos de evaluación de la integración social y se han explorado posibles sinergias para un abordaje conjunto.

Igualmente, respecto a la homologación de títulos, la CAV ha expuesto su situación competencial y los avances relacionados con la asunción de competencias, y ambas instituciones han puesto en común estrategias para fortalecer la convivencia y trabajar de manera coordinada con las entidades locales para favorecer la diversidad cultural.