Uno de cada tres diagnósticos de VIH en Navarra se da en menores de 35 años, según los datos del último Boletín de Salud Pública del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra / Nafarroako Osasun Publikoarean eta Lan Osasunaren Institutua (ISPLN / NOPLOI). Entre enero y septiembre de este año se han diagnosticado 18 infecciones de VIH, frente a las 20 del mismo periodo del año anterior. También se han diagnosticado tres casos de sida cuando en esos meses del ejercicio precedente fueron cinco. Asimismo, en 2024 se registraron 33 casos de VIH (uno menos que el año anterior) y ocho de sida (uno más que en 2023). De los ocho casos de sida, seis desconocían tener la infección hasta que desarrollaron las enfermedades definitorias del sida. 

En el quinquenio 2020-2024 se registraron 177 infecciones. Las prácticas sexuales de riesgo entre hombres fueron el principal mecanismo de transmisión, responsable del 56% de los casos, seguidas de las prácticas heterosexuales de riesgo (40%) y el uso de material no estéril para la inyección de drogas (1%). La edad media al diagnóstico fue de 37,4 años con un rango entre 4 y 64 años. El 89% de las infecciones detectadas tuvo lugar en personas menores de 55 años y, tanto en hombres como en mujeres, el 35% de los nuevos diagnósticos se realizó en menores de 35 años.

DIAGNÓSTICOS

La gran mayoría de los diagnósticos de VIH fueron en hombres (85%), con predominio de la transmisión sexual de hombres que tienen sexo con hombres (66%), seguida por la debida a prácticas heterosexuales (30%) y la relacionada con el uso compartido de material para la inyección de drogas (1%). En las mujeres, la transmisión heterosexual fue responsable de todos los casos, salvo uno de transmisión vertical –de una madre con VIH a su hijo o hija durante la gestación, el parto o la lactancia–. Además, en los últimos cuatro años no ha habido casos en personas usuarias de drogas por vía parenteral. 

Los casos con diagnóstico simultáneo de VIH y sida se mantienen altos: un total de 28 (el 85% de los 33 diagnósticos de sida) en el citado quinquenio. Cuatro fueron en hombres que tenían sexo con hombres, siete en mujeres heterosexuales, 13 en varones heterosexuales y tres por mecanismo de transmisión desconocido.

En el periodo 2019-2023 se registraron 78 fallecimientos de personas que tenían el virus, 14 de los cuales se produjeron el año pasado.

A pesar de todos los esfuerzos realizados, se estima que unas 90-120 personas tienen la infección, pero no están diagnosticadas. A finales de 2024 había 1.690 personas residentes en la Comunidad Foral con tarjeta de identificación sanitaria activa que estaban en seguimiento por ser VIH positivo.

ESTABILIDAD

La cifra de nuevos diagnósticos de VIH en Navarra se mantiene relativamente estable o con un ligero descenso, según destaca el Boletín. Sin embargo, el número de personas que viven con este virus sigue aumentando, como consecuencia de que la incidencia se mantiene y la supervivencia ha mejorado gracias a los tratamientos antirretrovirales. 

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra el 1 de diciembre, el Departamento de Salud insiste en la importancia de concienciar a la población sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y la detección precoz, así como de impulsar la educación afectivo sexual desde un enfoque positivo e integrador. En esta línea, considera necesario fomentar las prácticas sexuales seguras y el uso de medidas de protección, como el preservativo tanto masculino como femenino. 

Navarra implantó en 2020 el programa de profilaxis pre-exposición dirigido a personas que mantienen conductas sexuales de riesgo, que consiste en la toma de un tratamiento antiviral de forma continua y como método preventivo frente a la infección por VIH. Este sistema de protección ha demostrado ser eficaz para prevenir la infección y se puede acceder a través de la consulta de ITS del Servicio de Microbiología Clínica y del Servicio de Infecciosas del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, y por derivación a estas consultas a través de los Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (CASSyR). Actualmente, se ofrece a 216 personas.

DETECCIÓN PRECOZ

El diagnóstico precoz de las infecciones de VIH aporta beneficios a la persona afectada, porque el comienzo temprano del tratamiento mejora su pronóstico y calidad de vida, y al conjunto de la población, ya que se reduce la transmisión. Por ello, para mejorar la detección temprana, el Departamento de Salud y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) pusieron en marcha hace dos años un programa para realizar test rápidos en farmacias a quienes así lo soliciten.

La iniciativa, enmarcada en el Plan de Prevención y Control de VIH/Sida y otras ITS del Gobierno de Navarra, comenzó con 12 oficinas de farmacia y, en la actualidad, se ofrece en 46. De este modo, cualquier ciudadano puede acceder a una prueba rápida de VIH por un coste de 5 euros. Concretamente, en el último año se han realizado 89 test en oficinas de farmacia y no se han detectado positivos.

Salud recomienda la utilización de medidas preventivas (sobre todo preservativo masculino y femenino) cuando se tienen relaciones sexuales y, ante la sospecha de una infección de transmisión sexual o exposición sexual de riesgo importante, acudir al sistema sanitario. Así, además de en las farmacias adscritas a este proyecto, se puede solicitar la prueba del VIH en los centros de salud, en los CASSyR, en los centros de atención continuada, en los servicios de Urgencias y en las asociaciones Sare y Comisión Ciudadana Antisida.

MADRES CON VIH

En el caso de las personas seropositivas que son madres, la sustitución de la lactancia materna por la alimentación con fórmula adaptada es la única estrategia eficaz para evitar el riesgo de transmisión del VIH, según las recomendaciones científicas nacionales e internacionales.

Salud tiene un programa para dispensar de manera gratuita, durante el primer año de vida, leche de fórmula adaptada a lactantes de madres seropositivas residentes en Navarra. Inicialmente este programa se llevaba a cabo con la colaboración de la Comisión Ciudadana Antisida, que además ofrecía acompañamiento a dichas madres y a sus bebés, y desde mayo de 2025, la dispensación de dicha leche se está realizando a través del COFNA. Entre mayo y octubre las farmacias han dispensado un total de 98 envases.

Este convenio supone la implementación de una estrategia de salud pública fundamental para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo o hija y demuestra el compromiso del Colegio de Farmacéuticos y de la profesión farmacéutica con la salud pública.