Incendio en el Planetario de Pamplona: "Nos hemos quedado huérfanos, hemos perdido el joyero de las estrellas"
El que fuera director durante 30 años de la instalación, Javier Armentia, confiesa estar "devastado" como los trabajadores
"Nos hemos quedado huérfanos, se trataba de una sala con una pantalla muy peculiar que suponía la esencia del Planetario y que lo convertía en un lugar mágico para conectar las historias de la ciencia y la sociedad. Era un espacio muy valioso y que formaba parte de la historia personal y familiar de miles de navarros".
El entrecomillado corresponde a Javier Armentia Fructuoso, astrofísico y divulgador científico, que ha dirigido durante 30 años y hasta el pasado mes de octubre la actividad en el Planetario de Pamplona y a primera hora de esta mañana, nada más leerlo en este periódico, se ha acercado a las instalaciones para observar lo que estaba ocurriendo y transmitir su apoyo a los trabajadores. "Estoy devastado y es algo a lo que no te haces a la idea, no te lo puedes creer como suele ocurrir en circunstancias de este tipo".
Siete profesionales trabajan en el Planetario de Pamplona: “Ahora habrá que decidir qué se hace con la actividad"
205 butacas han ardido de una sala única en el mundo
Armentia explicaba que la sala de proyecciones del edificio, la sala Tornamira, era conocida como "el joyero de las estrellas" y contenía, además de un patio con 205 butacas en círculo, un proyector planetario Zeiss, de tecnología alemana, con aspecto de pesa de halterofilia de 3,8 metros de largo y 2.500 kilos.
This browser does not support the video element.
Contiene elementos de precisión que le hacían una auténtica joya óptica con los que mostrar todas las estrellas visibles a simple vista. Por encima, una estructura en triángulos de planchas de aluminio revestida de capas plásticas de pintura, constituían una bóveda celeste única, una cúpula de 20 metros de largo en forma de araña por el exterior, como se observa en las fotografías. El Planetario era uno de los más grandes de España, solo por detrás del de Valencia.
Iñaki Elías, jefe de Bomberos: "La sala principal del Planetario está muy dañada y ha habido riesgo de que la cúpula colapsara"
En Kuwait se tuvo que reedificar de nuevo
"Esa estructura ha recibido un calor importantísimo, un fuego muy vivo que desconozco cómo habrá podido resistir porque no soy experto en la materia", declaraba Armentia. "En incendios de otros planetarios ocurridos en el mundo, como en la Guerra del Golfo cuando en 1992 ardió el Planetario de Kuwait, hubo que reedificar por completo. No se si ocurrirá lo mismo en Pamplona, pero esto no lo habíamos vivido nunca. Nadie esperaba que pasara algo así".
Temas
Más en Sucesos
-
Detenido un hombre tras confesar la muerte de otro en León
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid
-
Detenida por planificar desde el extranjero el robo a su pareja en una casa de Alicante
-
Muere en Ibiza un menor de 14 años tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras jugaba a baloncesto