“Estafa del amor”: cuatro nuevas víctimas en Navarra y 7.500 euros defraudados
21 detenidos por estafar 1,5 millones de euros fingiendo relaciones amorosas con más de 70 víctimas en todo el país / Se ganaban su confianza y simulaban tener problemas económicos
This browser does not support the video element.
La Guardia Civil, en el marco de la operación “Fake James”, ha detenido a 21 personas e investigado a otras cuatro por defraudar un millón y medio de euros a través del método de la “estafa del amor” a más de 70 víctimas, cuatro de ellas en Navarra. Una de las víctimas interpuso una denuncia al haber sido estafada por más de 94.000 euros, simulando que tenían una relación personal amorosa. El volumen del fraude en la Comunidad foral, donde se han llevado registros en dos localidades, ascendería a 7.500 euros.
Relacionadas
La "estafa del amor", también conocida como "romance scam" o "catfishing", suma alrededor de una docena de investigaciones policiales al año en Navarra según las cifras que aportan la Guardia Civil y la Policía Foral. Los especialistas lamentan sin embargo la gran cifra oculta de casos que quedan sin denunciarse debido a que las víctimas no quieren pasar por un doble calvario: por un lado, descubren que el amor de su vida es una ruina y, por otro, ven sus cuentas agujereadas con todo el dinero que han ido soltando. Por lo general estas estafas se pueden prolongar semanas, incluso meses, pero ha habido casos que han durado hasta más de un año. En los últimos meses, las autoridades españolas han detectado un incremento notable de este tipo de estafas.
El pasado año saltaron a los medios varias estafas en las que los delincuentes se hacían pasar por figuras públicas, como Brad Pitt, para engañar a sus víctimas. En un caso, dos mujeres sufrieron un fraude de 325.000 euros.
Método de captación de posibles víctimas
La organización desmantelada en la operación "Fake James" utilizaba a sus propios captadores de víctimas, quienes engañaban de una forma natural y aparentemente normal.
Conseguían información de sus objetivos a través de las redes sociales o cualquier otro dato como el correo electrónico e incluso el número de teléfono móvil. Una vez obtenida esta información contactaban con las víctimas, haciéndose pasar por una persona real, utilizando para ello una imagen de perfil ficticia y simulando tener una profesión laboral que realmente no existía.
La ‘estafa del amor’
Tras un período de tiempo en el que los delincuentes se ganaban la confianza de sus presas, llegando a mantener una relación afectiva o amorosa con las mismas, simulaban tener problemas económicos.
Finalmente, las víctimas se comprometían a ayudar a los supuestos delincuentes ingresando grandes cantidades de dinero en números de cuentas bancarias que les iban aportando a través de las aplicaciones de mensajería instantánea.
Estructura de la organización y blanqueo de capitales
Se trata de una red piramidal perfectamente estructurada que actuaba no solo en España, sino por toda Europa y en algunos países africanos.
Mientras algunos de sus integrantes se dedicaban a captar y a manipular emocionalmente a sus objetivos, otros se dedicaban a falsificar documentos para posteriormente abrir cuentas bancarias o crear “empresas fantasmas”.
Además, los encargados de crear cuentas bancarias con datos falsos o datos de “mulas” también se dedicaban a introducir el dinero obtenido de manera ilícita en el mercado legal. Compraban bienes para ser transportados a países africanos o directamente remitir el dinero a estos países.
Durante la investigación, los agentes lograron obtener los datos de las personas que conformaban esta organización criminal. En total, se han llevado a cabo siete registros en dos localidades navarras y cinco madrileñas.
Además, han sido detenidos 21 integrantes e investigadas otras cuatro personas por delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. También se han conseguido bloquear 93 cuentas bancarias con 1,5 millones de euros y se han intervenido cuatro vehículos.
El Equipo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil que asumió la investigación ha confirmado que hasta 70 víctimas habrían sufrido este método de engaño a través de las tecnologías de la información en las provincias de Madrid, Navarra, Alicante, Álava, Sevilla, Bizkaia y Murcia.
Recomendaciones para evitar ser víctima de este fraude
Protege tu información personal: nunca compartas datos privados, como lo son tu dirección, número de teléfono o información bancaria con personas que solo conoces en línea.
Verifica perfiles sospechosos: realiza búsquedas para comprobar si las fotos utilizadas en el perfil han sido robadas, así como para tratar de verificar la información proporcionada y buscar inconsistencias que puedan delatar una posible estafa.
Configura la privacidad de tus redes sociales: revisa y ajusta la configuración de privacidad en tus redes sociales para limitar la información visible a desconocidos. Esto reduce el riesgo de que puedan recopilar información sobre ti y construir un perfil para realizar esta estafa.
Detenidos por estafa en Navarra tras hacerse pasar por un general de EEUU
Evita las prisas y las solicitudes de dinero: tómate tu tiempo para conocer a la otra persona y nunca debes enviar dinero sin haber investigado la situación a fondo.
Denuncia perfiles sospechosos: si sospechas que un perfil es falso o está intentando engañarte puede ponerlo en conocimiento de las autoridades.
Si alguien ha sido víctima de esta estafa, es importante conservar capturas de pantalla y conversaciones que pueda respaldar tu caso para presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Temas
Más en Sucesos
-
Muere en Ibiza un menor de 14 años tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras jugaba a baloncesto
-
Detenido en Zizur un conductor que dio positivo en cocaína y portaba ketamina
-
La 'casa de los horrores' de Oviedo: los niños estaban rodeados de basura y llevaban mascarilla
-
Detenido por narcotráfico el policía que digirió la investigación del 'Tito Berni'