El Partido Cannábico Luz Verde ha emitido una enérgica denuncia ante una doble imputación del activista y dirigente político Fermín Les, llevada a cabo por la Guardia Civil en el marco de una operación policial contra el sector del CBD en Navarra. La organización considera que esta acción constituye la quinta imputación contra Les desde que inició su carrera política, y la califica como un "acto desproporcionado y revelador de un patrón de acoso institucional hacia quienes luchan por la regulación del cannabis y los derechos de los usuarios".
Desde Luz Verde, se denuncia que esta operación, "que afecta a decenas de autónomos y pequeños empresarios del sector en Navarra, se realiza bajo la excusa de combatir supuestas irregularidades en el mercado del CBD, cuando en realidad busca criminalizar una actividad legal a nivel europeo y en expansión en toda España". Por su parte, Fermín Les ha declarado que esperaba esta imputación, y ha señalado como responsables al Gobierno del Cambio en Navarra y al Ayuntamiento de Pamplona por negar sistemáticamente la licencia de actividad a su partido, a pesar de los requerimientos del Defensor del Pueblo de Navarra.
El dirigente ha denunciado además que, según el atestado de la Guardia Civil, los agentes aseguran no haber visto el cartel identificativo del Partido Cannábico en la sede, "que se encuentra debidamente señalizada desde hace años". Asimismo, ha criticado que toda la operación se haya llevado a cabo "sin tutela judicial, vulnerando garantías procesales y principios del Estado de derecho". Desde Luz Verde también responsabilizan a la Delegación del Gobierno en Navarra por negarse a reunirse con el partido, lo que consideran ha facilitado la repetición de acciones policiales represivas.
La organización ha expresado su profunda indignación y ha calificado esta actuación como "una vergüenza democrática". Exigen el archivo inmediato de las causas abiertas contra Fermín Les y "una investigación imparcial" sobre las prácticas policiales que, aseguran, están "poniendo en jaque a un sector que opera en plena legalidad". "Basta ya de represión y persecución política", concluye el comunicado.