Al menos cuatro intoxicados por un brote de Legionella en Olite
Salud Pública ha tomado medidas para atajar el brote
El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra / Nafarroako Osasun Publikoaren eta Lan Osasunaren Institutua (ISPLN/NOPLOI) ha ordenado adoptar las medidas oportunas para controlar el brote de Legionella detectado en los últimos días en la zona sur de Olite / Erriberri -concretamente, el área al sur del Polideportivo Municipal-, donde cuatro personas han sido diagnosticadas de legionelosis.
El ISPLN está trabajando desde el primer momento con la Mancomunidad de Mairaga y están tomando las medidas necesarias para su control. Así, desde la Sección de Sanidad Ambiental del ISPLN, el pasado 2 de septiembre se procedió a la recogida de muestras en las viviendas de las personas afectadas, muestras que el día 3 de septiembre, en un primer análisis por PCR, han sido positivas para Legionella y se está a la espera de la confirmación de estos resultados por cultivo.
Teniendo en cuenta que los casos de legionelosis se han dado en personas que residen en zonas próximas y dada la cercanía de las fechas de ingreso, el ISPLN revisó las encuestas epidemiológicas que se les habían realizado para determinar si los casos podían estar relacionados.
Una vez comprobado que las muestras eran positivas, desde el ISPLN se solicitó a la Mancomunidad de Mairaga que mantuviera el cloro en la red de abastecimiento de esta zona en niveles de 0,5 a 1 ppm y que llevara a cabo una serie de acciones.
Así, tras la última reunión mantenida esta misma mañana, se ha considerado necesario trasladar a la población que reside en esta área que adopte en sus viviendas las siguientes medidas:
- Dejar correr el agua de todos los grifos y duchas de su casa, abriendo sucesivamente cada grifo y dejando correr el agua durante 5 minutos. En los grifos que tienen mezclador, se dejará correr 5 minutos en posición de agua fría y, seguidamente, 5 minutos en posición de agua caliente.
- Desmontar los difusores y/o filtros de los grifos y alcachofas de duchas. Eliminar las incrustaciones de cal con productos adecuados (vinagre o productos antical) y, después, desinfectarlos sumergiéndolos en 1 litro de agua con 10 gotas de lejía comercial durante 30 minutos. Una vez aclarados, volverlos a colocar.
- En las viviendas que hayan tenido el sistema de producción de agua caliente apagado durante más de 2 días, previamente a su uso, se deberá poner a temperatura máxima y se dejará correr el agua de los grifos durante 5 minutos. Después, se pondrá en la temperatura habitual antes de su utilización.
La Mancomunidad de Mairaga se encargará de hacer llegar esta comunicación a la población de la zona a través de medios digitales y también se buzoneará en papel.
Qué es la legionelosis y cómo se transmite
La legionelosis es una enfermedad que está producida por bacterias del género Legionella que se encuentran naturalmente en los ambientes de agua dulce, como lagos y arroyos. Estas bacterias pueden convertirse en una preocupación para la salud de las personas cuando se multiplican y propagan en los sistemas de agua sanitaria (fría o caliente) u otros sistemas que requieran de agua para su funcionamiento.
Cabe destacar que la enfermedad no se transmite entre personas y tampoco por el consumo de agua, sino que la transmisión se produce a través de la inhalación de aerosoles que pueden llevar la bacteria.
Temas
Más en Sucesos
-
Dos heridos, entre ellos un niño de 4 años, al chocar dos vehículos en Larrasoaña
-
Investigan como un matricidio la muerte violenta de una mujer en Pontevedra
-
Herido un hombre de 30 años en un accidente laboral en el polígono Alkaiaga de Lesaka
-
Un detenido por una pelea con navajas y botellas rotas en Milagro