Viajes, trabajo y visitas a familiares o amigos son los motivos por los que muchas personas toman un vuelo a diario. También son muchos los que han esperado hasta este mes de septiembre para tomarse sus vacaciones. Cada viajero procede de un lugar distinto, con su propio equipaje y sus inquietudes. Los más veteranos en el mundo paralelo de los aeropuertos ya conocen infinidad de trucos, tanto sobre equipaje y tiempos de espera, como sobre el momento exacto en el que deben llegar para no esperar demasiado ni, por supuesto, correr el riesgo de llegar con el tiempo justo.

No existe un tiempo de antelación único para ir al aeropuerto antes de tomar un vuelo, pero sí se pueden seguir varias recomendaciones. Estas varían según el caso, dependiendo de si se trata de un vuelo nacional o internacional, dentro o fuera de la UE o del Espacio Schengen, así como de otros factores.

Mujer mirando su billete y los horario de salida de su avión. Freepik

Vuelo nacional

Para un vuelo nacional, la recomendación es acudir 90 minutos antes. En los viajes nacionales, las puertas de embarque suelen cerrarse con menos antelación que en los vuelos internacionales. Estos 90 minutos se consideran suficientes si necesitas facturar equipaje. Si no es así, puedes reducir la antelación a una hora.

Vuelo internacional dentro de la UE o del Espacio Schengen

En este caso, se recomienda el mismo tiempo de antelación que en los vuelos nacionales. Al no ser necesario pasar por control de documentación ni pasaporte, los trámites son idénticos a los de un vuelo doméstico. Por ello, 90 minutos son suficientes.

Los países donde podrás entrar tan solo con el DNI por pertenecer al Espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Chequia.

Otros países europeos que también aceptan solo el DNI: Bulgaria, Chipre, Irlanda, Rumanía, Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Georgia, Moldavia, Ucrania, Kosovo, Andorra, San Marino y Ciudad del Vaticano.

Vuelo internacional fuera de la UE o del Espacio Schengen

Para vuelos internacionales fuera de la UE o del Espacio Schengen se aconseja llegar con al menos 2 horas de antelación, siendo 3 horas lo más recomendable. Hay que recordar que en este tipo de vuelos, los mostradores de facturación se cierran una hora antes de la salida. Además, es necesario comprobar si se requiere visado y pasar por el control de pasaporte. Durante la temporada alta (verano, Navidad o Semana Santa) conviene añadir una hora más. Algunas aerolíneas, como Iberia, solicitan a los pasajeros con destino a Estados Unidos que lleguen hasta cuatro horas antes. En el caso de querer viajar a EEUU se requieren de documentación especifica y como el pasaporte, el permiso eléctrónico de exención de visado, el billete de vuelta y el motivo claro de la visita, con una duración máxima de 90 días.

Otros factores a tener en cuenta

Además de los controles, el pasaporte, el visado y la facturación, influyen otros elementos como el tipo de aeropuerto, la época del año y el transporte público disponible en la ciudad.

No es lo mismo salir desde un aeropuerto pequeño, con pocos vuelos diarios, que desde uno grande por el que pasan miles de personas al día. Tampoco es igual viajar en temporada baja que en temporada alta; en verano, Navidad o Semana Santa, el volumen de viajeros y vuelos aumenta considerablemente, por lo que conviene llegar con más antelación para realizar todas las gestiones.

Por último, es importante considerar el transporte público en la ciudad de origen, ya que de su frecuencia y puntualidad dependerá tu llegada más temprana o tardía al aeropuerto.