Hallados 'bosques' de coral a 100 metros de profundidad en la isla de El Hierro
El coral negro no desaparece a los 90 metros de profundidad en la isla de El Hierro, como ha creído hasta el momento la comunidad científica, sino que continua formando bosques por debajo de los 100 metros. Esta es una de las conclusiones derivadas de la I Expedición El Hierro Profundo 2011, que llevan a cabo los cámaras y fotógrafos subacuáticos Rafael Herrero, Eduardo Acevedo, Andrea Casini y Jordi Mateo, según informó el Cabildo herreño. Según estos especialistas, El Hierro se adentra en el Océano Atlántico, portando en sus laderas marinas un paisaje volcánico cubierto de vida centenaria. "Por debajo de los 50 metros de profundidad, un mundo de coral se adentra en las profundidades, vistiendo a la roca con miles de corales de una gran belleza", afirmó Acevedo. Para ellos, la isla reúne todas las condiciones para ser un importante observatorio de los fondos marinos, donde se alcanza gran profundidad a escasos metros de la costa, lo que facilita su estudio y documentación.
Más en Vivir
-
Marruecos desde 14 euros: un billete directo a la aventura
-
Activar el modo avión al cargar el móvil, ¿sí o no? Esto es lo que dicen los expertos
-
Elvira Lindo lo cuenta todo sobre Telecinco: "Un mundo cocainómano"
-
Adiós al estreñimiento: este es el truco natural definitivo del agente de emergencias Miguel Assal