pamplona. Un porcentaje muy elevado de personas que no se pueden permitir la compra de este tipo de inmueble, el más caro de la gama de vivienda social, frente al 40% que dijo que no (unas 50 personas) a la VPO concedida por el departamento de Vivienda, pero que están cubierto. En total, se puede hablar de unas 250 renuncias (el 61% del total) entre VPO y VPT de las 538 ofertadas. Unas 134 viviendas quedaron vacantes en un primer momento por falta de demanda y, por lo tanto, fuera del censo, por lo que quedaron 404 para repartir. Los promotores apuntan varias razones para explicar esta situación. En primer lugar, el nuevo sistema de libre elección centralizado en VINSA (censo único), y por otro lado las dificultades económicas de un mercado laboral inestable. Por otro lado, las de VPT no se cubren con la lista sí las de VPO porque todavía existe demanda, admiten desde VINSA.
Las VPT vienen a costar unos 184.000 euros para una vivienda tipo de 80 metros cuadrados con garaje y trastero, incluyendo el 8% de IVA.
Para Luis Martínez Oroquieta, responsable de la ACP, el 50%-60% de renuncias de VPT es un porcentaje perfectamente asumible y, si la lista de aspirantes se agotara, podría cubrirse desde las promotoras mediante adjudicación directa por lo que "será un goteo continuo". "Hay que tener en cuenta que quedaron muchas VPT sin vender de promociones anteriores al nuevo sistema en sectores como Ardoi en Zizur Mayor", remarca. También se dan casos de demandantes, según los promotores, que han pedido en compra cuando estaban en desempleo o que han solicitado vivienda en toda la Comarca cuando en realidad había zonas o barrios que no le interesaban. Así, Ardoi y Erripagaña son las menos demandadas.
"Estamos analizando las causas de estas renuncias junto con el departamento de Vivienda; hay que tener en cuenta que el censo único se diseñó con el mayor pico de demanda y en este momento hay personas que no habían elegido a priori una promoción, como ocurría antes que acudían a una promoción concreta, pero que se han apuntado a todas", abunda Íñigo Eugi de Sanzol. "Posiblemente la promoción que más le interesaba se ha cubierto con otros solicitantes que tenían más puntuación, y en realidad la gente desconocía dónde se apuntaba...", precisa.
La primera campaña pública de junio ofertaba 228 VPO y 310 VPT, y era la primera convocatoria en la que se estrenaba el nuevo censo único de vivienda y a la que accedían 5.200 ciudadanos. El censo de vivienda protegida es el único sistema mediante el cual se puede optar a una VPO o una VPT en Navarra. La próxima adjudicación se realizará el 1 de septiembre. De 538 viviendas ofertadas, 134 quedaron vacantes.
Para Daniel Rodríguez, de Abaigar, en este momento están conviviendo los dos sistemas, el viejo y el nuevo. Así, hay viviendas de VPT que todavía quedan por adjudicar del sistema anterior (venta directa por el promotor público o privado previo filtro del baremo único) y el nuevo (censo único centralizado en VINSA). Destaca además que el 80% de los demandantes de VPO ganan menos del 3,5 veces el IPREM (30.537,42 euros) por lo que "ellos mismos se autoexcluyen", ni siquiera el banco. De los 538 pisos, 421 se localizan principalmente en la Comarca y 27 eran en alquiler. Así, 194 viviendas en el nuevo sector de Erripagaña (Burlada y Sarriguren), otras 162 en Ardoi (donde se reconvirtieron unifamiliares en VPT), 50 VPT en Entremutilvas y 15 VPO en alquiler en la Rochapea. Asimismo, estaban previstas 56 viviendas de VPO en Lesaka, 32 VPO en Tudela, 8 VPO de alquiler con opción a compra en Ribaforada, cuatro VPO en Murchante, otras seis VPO en Cirauqui, tres VPO en Carcastillo, y ocho VPT en Eltzaburu. Tan sólo la oferta de Ribaforada, Murchante y (Rochapea) era en alquiler y la primera con opción a compra.