Donostia. NOTICIAS DE GIPUZKOA se puso en contacto con Javier Franco, de la unidad de investigación marina de Azti-Tecnalia, quien quitó hierro a la aparición de medusas en el arenal zarauztarra. "Durante los últimos años se habla mucho cada vez que se produce alguna arribada de este tipo. Pero medusas ha habido siempre, aunque la temperatura del agua no resulte muy elevada. Es cierto que el mar este año se presenta más frío a estas alturas, pero nos encontramos en junio y yo recuerdo casos similares en mayo o incluso en el mes de abril".

Javier Franco, quien también apuntaba haber visto medusas ayer en el arenal donostiarra de Ondarreta, concretó que Azti-Tecnalia envió ayer a Zarautz a un equipo de investigación, el cual determinó que la especie que pobló la orilla de la playa era "la pelagia noctiluca", de tamaño pequeño y color rosado. "No se trata de una medusa tan potencialmente peligrosa como la carabela portuguesa, que es la que tiene la peor picadura".

diferencias con la carabela Sin embargo, Franco reconoció que su avistamiento por parte del bañista puede resultar más difícil. "La carabela portuguesa tiene una parte aérea, que puede sobresalir por encima de la superficie. La pelagia noctiluca, en cambio, se mueve en profundidades medias. Es menos peligrosa, cierto, pero hay que evitar su picadura porque también puede resultar dolorosa", declaró un Franco que subrayó que "la mayor parte de las arribadas de medusas" que se producen en nuestro territorio son efectuadas por esta especie.

Respecto a las razones que llevaron a las medusas al arenal de Zarautz, Franco reconoció que "no es posible aseverarlo a ciencia cierta". "Probablemente se hayan juntado vientos de componente norte con corrientes marinas en dirección a la costa. Esto provoca que las medusas sean arrastradas hasta las cercanías de la orilla. Una vez allí, las mareas y la escasez de agua les impide desplazarse y mueren. No es que aparezcan muertas porque han fallecido en alta mar".

El concejal de Seguridad Ciudadana de Zarautz, Jabier Etxaburu, explicó que las medusas recogidas fueron incineradas, cumpliendo "a rajatabla" con el protocolo que se sigue con los animales muertos.

De cara a los próximos días, no se prevé que la meteorología vaya a acompañar en exceso, por lo que tampoco se espera que la playa de Zarautz vaya a contar con muchos bañistas que puedan encontrarse con otros bancos de medusas. Sin embargo, mañana está prevista la celebración del Triatlón de Zarautz, cuyo tramo a nado consiste en una travesía desde Getaria hasta la localidad que podría suspenderse. De este modo, la prueba se disputaría bajo el formato de duatlón, una circunstancia que estudian los organizadores en caso de que el baño en la zona fuera desaconsejado.