pamplona - Ane Muguruza, hija del diputado de Herri Batasuna Josu Muguruza, asesinado en 1989 por un grupo de extrema derecha, advirtió ayer de que “no es justo atrincherarse en imperativos éticos” que pretenden “un relato moral” de lo ocurrido sin “una radiografía completa de todo lo ocurrido”. Además, ha considerado “necesario para la convivencia” que la sociedad vasca interiorice que “no es posible un único relato que responda al porqué de lo sucedido”.

Decenas de personas recordaron ayer en Bilbao al parlamentario de HB Santi Brouard, asesinado por los GAL en 1984, y a Josu Muguruza, diputado de la formación abertzale asesinado en 1989 por grupos de extrema derecha. Lo hicieron por la mañana en un homenaje y por la tarde en una manifestación que recorrió las calles de la capital vizcaína.

El homenaje matutino, convocado por la Fundación Egiari Zor, consistió en sendas ofrendas florales, una en la plaza Ametzola y otra, posterior, en la plaza de Rekalde. En ambas estuvieron presentes la directora del Instituto de la Memoria, Gogora, Aintzane Ezenarro, y la directora de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno vasco, Monika Hernando. También asistieron, junto a Edurne Brouard y Ane Muguruza, hijas de los asesinados, una amplia representación de la izquierda abertzale, entre los que han destacado, el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, además de Pernando Barrena, Rufi Etxebarria, Maribi Ugarteburu, el secretario general de EA, Pello Urizar, además de concejales de EH Bildu en Bilbao y en las Juntas de Bizkaia.

La hija de Josu Muguruza leyó un comunicado en el que incidió en que tanto su padre como Santi Brouard fueron “asesinados por su militancia, compromiso y entrega política y humana”. “Una solución justa y democrática que dote de todos los derechos a todas las personas. Esa fue su dedicación y ése el legado que nos dejaron”, añadió. En este contexto, reclamó que se asuman responsabilidades por parte de los estados que “auspiciaron éstas y tantas otras acciones de guerra sucia y represión criminal”.

Por la tarde, al finalizar la manifestación organizada por Sortu, la portavoz Amaia Izko recordó que “se cumplen 31 y 26 años desde que balas guiadas y financiadas por las cloacas del Estado nos arrebataran a Santi y a Josu”. “Una vez más, el Estado respondía a balazos a las ofertas de paz de la izquierda aber-tzale. Ayer y hoy los enemigos de la paz responden con violencia y represión a los intentos de resolución del conflicto político”, señaló, para apuntar que es hora “de decir alto y claro” que el futuro de los vascos “pasa por una ruptura democrática con el Estado español”. - D.N.