PAMPLONA. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha transmitido hoy a sus nuevos ministros la necesidad de "hablar, dialogar, pactar y consensuar mucho" con el fin de llegar a acuerdos en la presente legislatura y de cumplir el objetivo de que la economía y el empleo sigan creciendo.

Esa es la petición que les ha hecho en la primera reunión del nuevo Consejo de Ministros y después de que sus integrantes juraran o prometieran su cargo ante el Rey en el Palacio de la Zarzuela.

Tras ese acto, todos ellos han posado junto a Rajoy en el Palacio de la Moncloa para la foto oficial del Ejecutivo y han protagonizado una reunión del Consejo en la que no ha habido acuerdos y que ha sido una primera toma de contacto.

Sí ha existido un informe sobre la situación económica expuesto por los titulares de Economía y Hacienda, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro, respectivamente.

Al término de la reunión, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, se ha estrenado como portavoz del Gobierno en sustitución de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.

Ha sido él quien se ha hecho eco del mensaje que Rajoy ha trasladado a su nuevo Gabinete, a cuyos componentes ha agradecido que aceptaran formar parte del mismo.

"Ha sido una reunión muy grata en la que el presidente se ha referido a la necesidad de hablar mucho, dialogar mucho, pactar mucho y consensuar mucho", ha destacado Méndez de Vigo, quien ha resaltado que el Gobierno cuenta con el respaldo de 137 diputados del PP y tiene una serie de acuerdos con otros partidos.

Se ha referido, por ejemplo, al firmado con Ciudadanos y ha recordado que tres miembros del equipo negociador del PP están en el nuevo Gobierno: Fátima Báñez, Álvaro Nadal y Dolors Montserrat.

"Eso muestra -ha asegurado- que ese talante negociador y de búsqueda de consenso es una realidad".

Ante las críticas del PSOE de que el equipo diseñado por Rajoy "no es un gobierno para el diálogo", ha discrepado de esta impresión, al tiempo que ha tendido la mano a los socialistas para buscar el entendimiento.

"No sé de dónde saca el PSOE que no es colaborativo (el Gobierno), pero desde aquí, expresar la voluntad de colaborar con el PSOE", ha afirmado el portavoz, quien ha mostrado la disposición de los ministros a comparecer en el Parlamento para informar de sus planes.

Méndez de Vigo ha resaltado que el nuevo Gobierno es "continuista en aquello que debe continuar, como la recuperación económica, la creación de empleo, las reformas y la estabilidad presupuestaria, y renovado, con seis caras nuevas y muchas ganas de hacer las cosas bien y trabajar para España".

Respecto al informe del que han dado cuenta De Guindos y Montoro, ha explicado que su resumen es que el Gobierno confía que va a cumplir sus compromisos con Bruselas.

Asimismo, Méndez de Vigo ha enumerado las prioridades a corto plazo del Ejecutivo, entre ellas y tras hablar con los grupos parlamentarios, remitir a las Cortes el proyecto de ley de Presupuestos.

A ello ha sumado llevar a cabo la suspensión de la reválida, crear una subcomisión en el Congreso para lograr un pacto nacional por la educación, convocar el Pacto de Toledo por las pensiones y convocar también el diálogo social, abrir la negociación de un nuevo sistema de financiación autonómica y reunir a la Conferencia de presidentes de comunidades.

Además, en breve, previsiblemente la próxima semana, el Consejo de Ministros tramitará el acuerdo de París sobre cambio climático.

No ha entrado a analizar si Rajoy ha pretendido un equilibrio de poder con diversos nombramientos tanto en el área política como económica y se ha limitado a elogiar tanto a Luis de Guindos y Cristóbal Montoro, como a Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal.

El portavoz del Gobierno ha informado de que fue ayer cuando Rajoy le transmitió sus funciones en el nuevo Ejecutivo y le pidió que "fuera amable" con los informadores. "No me dijo nada -ha bromeado- si ustedes iban a ser amables conmigo".

Méndez de Vigo ha aprovechado su primera comparecencia como portavoz para mostrar su "elogio, respeto y agradecimiento" hacia Sáenz de Santamaría por la labor de comunicación que ha tenido durante casi cinco años.

"La vicepresidenta ha dejado una tarea muy difícil de llenar. Espero haber aprendido de ella tanto en la sensatez de sus respuestas como en el contenido, así como en su pedagogía, el explicar el porqué de las cosas", ha añadido antes de subrayar que, por tanto, pretende tener a Sáenz de Santamaría como modelo.

JURAMENTO O PROMESA Los 13 ministros y ministras del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy han jurado o prometido su cargo este viernes ante el Rey y los máximos representantes de los tres poderes del Estado. Tan solo Soraya Saenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal optaron por la fórmula de la promesa, mientras que el resto juró su cargo.

El primero en jurar el cargo ha sido el ministro de Justicia, Rafael Catalá, que repite en el puesto y que en estas ceremonias ejerce como notario mayor del Reino.

Uno a uno, los 13 ministros se han acercado a una mesa colocada para la ocasión en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela sobre la que reposaban un crucifijo, un ejemplar de la Constitución y una Biblia abierta por el Libro de los Números.

Aunque Felipe VI da libertad para retirar los símbolos religiosos en estos actos, hasta la fecha nadie lo ha pedido y la ceremonia de jura o promesa de los miembros del Gobierno se sigue haciendo como en tiempos de Juan Carlos I.

Además del Rey, en el acto han estado presentes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los presidentes del Congreso, Ana Pastor; Senado, Pío García-Escudero; Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, y del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos.

SOLO SANTAMARÍA Y COSPEDAL ELIGEN LA FORMULA DE LA PROMESA

La mayoría de los miembros del Gobierno ha optado por la fórmula de la jura en lugar de la promesa, con la única excepción de Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal, nombrada ministra de Defensa.

Para evitar equivocaciones, los miniatros han ensayado la ceremonia minutos antes de su inicio y han podido leer un papel colocado sobre la mesa con el texto de su juramento.

Todos ellos se han comprometido a ejercer el cargo con lealtad al Rey y a la Constitución y a mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros.

Después de jurar sus cargos, han saludado uno a uno al Rey, que les ha felicitado y después todos los presentes han formado un corrillo donde han conversado ya sin presencia de la prensa.

Desde Zarzuela el Gobierno en pleno se ha dirigido al Palacio de la Moncloa para celebrar el primer Consejo de Ministros y después los nuevos ministros tomarán posesión en sus respectivos departamentos.

SIN SORPRESAS En un Gobierno sin brillo ni sorpresas de calado, Soraya Sáenz de Santamaría se mantendrá como la única vicepresidenta del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy, quien le entrega también las competencias en materia de administración territorial aunque la releva como portavoz, y nombra a María Dolores de Cospedal entre las seis nuevas caras del Gabinete. El presidente mantiene en sus cargos al núcleo duro económico y laboral: Luis de Guindos, Cristóbal Montoro y Fátima Báñez, lo que apunta a una legislatura de continuidad en el área económica, el corazón de la acción política de Rajoy.

El presidente dio a conocer la composición y estructura del nuevo Ejecutivo mediante un comunicado difundido por el Ministerio de la Presidencia después de la reunión que ha mantenido con el Rey en el Palacio de la Zarzuela para darle cuenta de las personas que se sentarán a partir de ahora en el Consejo de Ministros. Se trata de un Gobierno que cuenta con el mismo número de personas, 13, que tenía el que nombró a finales de 2011 y del que desaparecen José Manuel García Margallo, Jorge Fernández y Pedro Morenés, es decir, que de las seis caras nuevas, tres de ellas han sido de obligada renovación.

Ni tan político ni tan social como se esperaba, en el nuevo Gabinete hay el doble de hombres que de mujeres y ninguno de los jóvenes cachorros del PP ha sido bendecido con una cartera. El tan cacareado estilo dialogante que se suponía iba a caracterizar al nuevo Gobierno diseñado por Rajoy para una legislatura en minoría ha quedado opacado por el carácter más técnico del plantel de ministros.

El presidente del Gobierno ha decidido que Sáenz de Santamaría conserve su poder como vicepresidenta y ministra de la Presidencia, lo que incluye el control del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y le ha otorgado además el mando en materia de administración territorial.

Por tanto, Sáenz de Santamaría tendrá como uno de sus principales retos las relaciones con las comunidades autónomas y, en particular, la del Gobierno con Catalunya en medio de las aspiraciones independentistas abanderadas por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Una complicada tarea ante la que Rajoy la ha descargado de la responsabilidad de portavoz, cargo que a partir de ahora desempeñará quien se mantiene como titular de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo.

Las seis nuevas caras en el Gobierno serán las de María Dolores de Cospedal (Defensa), Alfonso Dastis (Exteriores y Cooperación) Juan Ignacio Zoido (Interior), Dolors Montserrat (Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), Álvaro Nadal (Energía, Turismo y Agenda Digital), e Íñigo de la Serna (Fomento).

Se daba como segura la entrada de Cospedal en el Gobierno y finalmente lo hará en el Ministerio de Defensa (donde releva a Pedro Morenés) y compatibilizando de momento este cargo con el de secretaria general del Partido Popular.

reajuste competencial En el área económica, Rajoy no ha creado una vicepresidencia pero ha realizado un reajuste en el que mantiene el principal reparto de competencias entre Luis de Guindos (que será ministro de Economía, Industria y Competitividad) y Cristóbal Montoro (que ostentará el cargo de ministro de Hacienda y Función Pública).

Rafael Catalá ha confirmado los pronósticos que le mantenían en el Gobierno y retendrá la cartera de Justicia con la que se hizo en el primer mandato de Rajoy en sustitución de Alberto Ruiz-Gallardón.

También al frente del mismo ministerio que en los últimos años estará Fátima Báñez, una más del nutrido grupo de sorayistas presentes en el nuevo Gobierno y que ha sido la responsable del departamento de Empleo y Seguridad Social.

Rajoy ha decidido premiar igualmente con un ministerio a dos representantes de su partido que han tenido cargos de alcalde en sus respectivos municipios: Zoido, con un perfil similar al de su predecesor en Interior, lo fue en Sevilla hasta que en las elecciones municipales de 2015 un pacto de izquierdas le arrebató el cargo de primer edil, y De la Serna, que tendrá que dejar la alcaldía de Santander, donde su gestión urbanística ha sido muy controvertida, de hecho el Tribunal Supremo está pendiente de dictar una sentencia que puede anular el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.

El presidente ha ido madurando la composición de su Gobierno desde que fue investido el pasado sábado y ayer ya lo tenía prácticamente ultimado, según fuentes del Ejecutivo.

En el nuevo Gobierno, Rajoy ha situado a tres integrantes del equipo negociador del PP con Ciudadanos: Báñez, Montserrat y Nadal.

Cinco de los trece miembros del Gabinete son mujeres y ocho hombres, mientras que seis son altos funcionarios del Estado, cuatro son economistas, dos ingenieros, un magistrado y una abogada. Ha habido un ligero rejuvenecimiento respecto al Gabinete que eligió Rajoy en 2011. En aquella ocasión, seis de sus trece ministros tenían más de 60 años y la media de edad era de 55,5, mientras que ahora la salida de tres de los más longevos (Margallo, Fernández y Morenés) y la entrada de otros más jóvenes ha rebajado esa media a 52 años.

Todos los integrantes del Gobierno de Rajoy jurarán hoy su cargo ante el Rey en el Palacio de la Zarzuela y a continuación se desplazarán a la Moncloa para mantener la primera reunión del Consejo de Ministros, en el que habrá mayoría de madrileños y andaluces Será una primera toma de contacto en la que no se esperan decisiones de calado y en la que, a lo sumo, podría haber algún nombramiento. El grueso de nombramientos y las primeras iniciativas de relevancia se aprobarán en la reunión del Consejo del próximo viernes, 11 de noviembre.

Tras la primera cita de hoy en la Moncloa, en los diversos ministerios en los que ha habido relevo se llevará a cabo el tradicional intercambio de carteras entre el titular saliente y el entrante.

El Post-it

Ligero rejuvenecimiento. La media de edad de los ministros del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy se sitúa en los 52 años, siendo la de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, la más joven, con 43 años, mientras que el de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, es ahora el mayor, con 66.

Mayoría madrileña y andaluza. Los ministros proceden de ocho provincias aunque hay una mayoría de madrileños y andaluces.

Cuatro son ministros de 2011. Cuatro de los 13 ministros han permanecido en el Gobierno desde 2011, cuando el líder del PP formó su primer Ejecutivo. Se trata de Fátima Báñez, Cristóbal Montoro, Luis de Guindos y Soraya Sáenz de Santamaría, es decir, cuatro ministros que han permanecido al lado de Rajoy que se estrenó como jefe del Ejecutivo.

Esta es la composición del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy:

PRESIDENTE

Mariano Rajoy Brei

VICEPRESIDENCIA, MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES

Soraya Sáenz de Santamaría

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COOPERACIÓN

Alfonso Dastis Quecedo

MINISTERIO DE JUSTICIA

Rafael Catalá Polo

MINISTERIO DE DEFENSA

María Dolores de Cospedal García

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA

Cristóbal Montoro Romero

MINISTERIO DEL INTERIOR

Juan Ignacio Zoido Alvarez

MINISTERIO DE FOMENTO

Íñigo de la Serna Hernaiz

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Y PORTAVOZ DEL GOBIERNO

Íñigo Méndez de Vigo y Montojo

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Fátima Báñez García

MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL

Álvaro Nadal Belda

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Isabel García Tejerina

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

Luis de Gunidos Jurado

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

Dolors Montserrat Montserrrat

Así ha sido la composición del Gobierno de Mariano Rajoy hasta ahora:

- Vicepresidencia del Gobierno, Ministerio de la Presidencia y portavocía: Soraya Sáenz de Santamaría

- Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación: José Manuel García-Margallo

- Ministerio de Interior: Jorge Fernández Díaz

- Ministerio de Justicia: Alberto Ruíz-Gallardón (hasta septiembre de 2014) y Rafael catalá (hasta ahora)

- Ministerio de Defensa: Pedro Morenés

- Ministerio de Economía y Competitivad: Luis de Guindos

- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas: Cristóbal Montoro

- Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Fátima Báñez

- Ministerio de Fomento: Ana Pastor (hasta julio de 2016) y Rafael Catalá (interinamente hasta ahora)

- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Juan Ignacio Wert (hasta junio de 2015) e Íñigo Méndez de Vigo (hasta ahora)

- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Ana Mato (hasta noviembre de 2014), Alfonso Alonso (hasta agosto de 2016) y Fátima Báñez (interinamente hasta ahora)

- Ministerio de Industria, Energia y Turismo: José Manuel Soria (hasta abril de 2016) y Luis de Guindos (interinamente hasta ahora)

- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Miguel Arias Cañete (hasta abril de 2014) e Isabel García Tejerina (hasta ahora)