miami - La llegada del huracán José, de categoría cuatro, amenaza al Caribe con repetir la destrucción del ciclón Irma en los últimos días. Con esta trayectoria, se espera que José llegue a Antigua y Barbuda en las próximas 20 horas. Además, el tercer huracán, Katia, se fortalece rumbo a México.
En un boletín especial, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) informó de que el ciclón José es ya “extremadamente peligroso”, pues sus vientos alcanzan los 240 kilómetros por hora en el Atlántico. Los meteorólogos estadounidenses señalan que el ciclón está a 700 kilómetros al norte de las Antillas Menores y se desplaza al noroeste a 30 kilómetros por hora.
Tras pasar por este conjunto de islas este sábado, se producirá un giro gradual hacia el noroeste con una disminución en la velocidad de traslación y se dirigirá hacia aguas abiertas mientras se va debilitando, aunque podría afectar la próxima semana a las Bermudas.
Otro fenómeno que puede ser categoría mayor en las próximas horas es Katia, que se encuentra en el golfo de México y está previsto que toque tierra en México esta madrugada como huracán mayor, lo que supone vientos máximos sostenidos superiores a los 178 kilómetros por hora. Por ahora, es de categoría 2 y sus vientos son ya de 165 kilómetros por hora, aunque, tras tocar tierra, está previsto que se degrade rápidamente a tormenta tropical.
Mientras tanto, Irma continúa su progresivo debilitamiento rumbo a Cuba y Florida (EEUU) y ya es un huracán de categoría 4. Las condiciones de Irma se extienden al oeste sobre zonas de Cuba y el centro del archipiélago de Bahamas, según el CNH. En su boletín indicó que el núcleo se mueve entre las islas centrales del archipiélago de Bahamas y la costa norte de Cuba y cerca de los Cayos de Florida y el sur. En las últimas horas también se levantó la advertencia de huracán en Haití, país que Irma superó el jueves por su costa norte, tras dejar atrás también a República Dominicana.
La isla de Cuba amplió ayer la fase de alarma a unas tres cuartas partes de su territorio. Once de sus dieciséis provincias están en esta fase ante el “inminente impacto” del huracán Irma que atraviesa la cornisa norte de la isla de este a oeste.
El Estado Mayor de la Defensa Civil elevó de fase de alerta a fase de alarma la situación en las provincias centrales y occidentales. Estas provincias se suman a todas las regiones de la mitad oriental del país, desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo, que ya fueron declaradas en estado de alarma el jueves. Las provincias occidentales de Mayabeque, La Habana y Artemisa pasan a estado de alerta.
Irma provocó la pasada madrugada inundaciones costeras en el extremo oriental de la isla, especialmente en la localidad de Baracoa, que resultó muy afectada por el ciclón Matthew.
EEUU, preparado En el estado de Florida, las autoridades recomendaron salir de las zonas que más afectadas se verá por el paso de Irma. El alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez, animó a abandonar las zonas de evacuación obligatoria, pues tienen “tiempo suficiente” para escapar de allí. Cientos de miles de residentes del sur del estado abandonaron la zona y los que decidieron quedarse ultiman los preparativos, especialmente la búsqueda de reservas de agua y comida, reforzar puertas y ventanas y comprar gasolina.
A pesar de la ligera reducción de sus vientos, Irma sigue generando una combinación “mortal” de marejada ciclónica y “grandes y destructivas” olas. Los daños producidos, su tamaño y el número de días con nivel 5, le harán pasar a la historia. - D.N.
en cifras
18
El ciclón ‘Irma’ ha causado esta semana la muerte de al menos 18 personas en las islas del Caribe y arrasó las de Antigua y Barbuda.
80.000
España destinará 80.000 euros en ayuda humanitaria, a través del fondo de respuesta a desastres, a los países afectados por ‘Irma’.
800.000
Unas 800.000 personas continúan sin suministro eléctrico en Puerto Rico casi dos días después del paso de ‘Irma’, y la mitad de los hospitales operan con generadores.
24.116
A pesar de que ‘Irma’ causó menos daños de los previstos en República Dominicana porque se desvió a su paso por la isla, motivó la evacuación de 24.116 personas.