Cáritas Navarra detecta un incremento de jóvenes en situación de exclusión
Estiman que unas 60 personas duermen en la calle en Pamplona - El número de solicitantes de asilo pasa de 600 a 800 en un año
pamplona - Cáritas Diocesana de Pamplona-Tudela advirtió ayer de tres tendencias de especial gravedad que se están afianzando en la Comunidad Foral entre las que destaca la detección de un grupo de gente muy joven con "muchísimos indicadores de exclusión" y, por otra parte, el aumento de personas que pernoctan en la calle. Así lo señaló ayer Ángel Iriarte, vicario episcopal de Pastoral Social y Director de Cáritas Diocesana, en una rueda de prensa convocada para hacer balance de las atenciones que ha realizado el organismo este 2019 -datos actualizados a 30 de noviembre-.
Desde el año pasado la organización venía advirtiendo que empezaba a detectar un grupo de gente muy joven con muchos indicadores de exclusión, fundamentalmente de procedencia autóctona. En 2019 este grupo ha aumentado su número hasta superar las 500 personas debido al continuo aumento de estos menores, que actualmente se están nutriendo de muchos jóvenes extranjeros. Por otra parte, Iriarte también incidió en el "preocupante incremento" de personas que duermen en la calle, que hasta hace no mucho suponían un número muy reducido y este año han alcanzado las 50-60 personas. A pesar de que el Ayuntamiento de Pamplona ofrezca alojamiento a estas personas para que puedan hacer frente a la ola de frío, el director de Cáritas Diocesana aseguró que esta medida se está complicando: "Por una parte, hay que tener en cuenta que algunas de las pensiones que hospedaban a estas personas en exclusión han cerrado y, por la otra, que las que quedan están sin espacio porque se han convertido en la residencia de familias".
Asimismo, el balance de Cáritas Diocesana reveló que el Centro de Día San Miguel ha prestado servicio a 160 usuarios con una cierta continuidad y a otros 332 de forma esporádica. Estos datos se han disparado respecto a 2018 y es que los usuarios regulares han aumentado un 11% y, lo más preocupante, es que el número de esporádicos se ha incrementado en un 121%. Iriarte sacó ayer a colación el informe Foessa de Navarra -presentado por la entidad este diciembre- que constata que en la Comunidad Foral se está conformando un grupo de "altísima exclusión", el sector más extremo de la exclusión severa, "y los datos de atención del Centro San Miguel lo corroboran".
aumento de solicitudes de asilo En tercer lugar, Iriarte hizo referencia al incremento de personas que solicitan asilo o refugio, pasando de 600 en 2018 a 800 este año. "Para que les den el primer papel que reconozca esa condición las personas solicitantes de asilo deben mantener con anterioridad una entrevista con la Policía, y las citas para esto se están dando para marzo de 2021", explicó el director de Cáritas. Así, la organización ha constatado que "si hasta hace muy poco tiempo la resolución de esa solicitud llegaba cuando estas personas ya llevaban viviendo aquí dos años, ahora están llegando en un margen de dos a tres meses. Antes, cuando pasaba ese margen más largo, aunque les denegasen la solicitud, ya habían generado el derecho a una Renta Garantizada. Ahora, cuando reciben la resolución negativa, que son prácticamente todas, estas personas tienen que abandonar los programas de protección del Gobierno de Navarra que gestionan CEAR y Cruz Roja. Pasan de tenerlo todo cubierto a verse sin nada en 15 días".
En esta línea, Iriarte recordó que "hace tiempo preguntaban si Cáritas iba a entrar a formar parte en estos programas de refugio", y la organización dio la negativa, porque predijo que tendrían que adaptarse como un nivel más en esa estructura: "Ahora nos está empezando a llegar la gente a la que les deniegan la solicitud de asilo y tienen que salir de esos programas. Si estuviéramos dentro de ellos no podríamos atenderles", concluyó el director de Cáritas Diocesana.
Personal. Cáritas cuenta con 935 personas y 5.180 donantes.
Recursos. En 2018 la organización contó con unos recursos disponibles de casi 5,5 millones de euros que les ha permitido atender a 17.337 personas.
ángel iriarte "Hasta hace poco no veíamos tantas personas durmiendo en la calle "
El director de Cáritas Diocesana Pamplona-Tudela explicó que la cifra de personas que pernoctan en la calle ha subió drásticamente hasta alcanzar las 60 personas.
Temas
Más en Actualidad
-
El Gobierno de Navarra aprobará la nueva Ley Foral de Transparencia durante el próximo mes
-
Un incendio en una conservera en Santoña desata una gran columna de humo
-
Adiós a esperar colas para comprar lotería: así puedes elegir un número de manera rápida y segura
-
Aisha Gaban: la presentadora virtual que pone en jaque a Reino Unido y al mundo