El Gobierno de Navarra, pendiente de los plazos de los fondos de la UE
Las ayudas podrían retrasarse si los ultraconservadores húngaros y polacos vetan el proyecto
El Gobierno de Navarra sigue con atención la negociación comunitaria en la que se están decidiendo los fondos de recuperación.
Desde el mes de julio se habla de una partida de 750.000 millones de euros para los estados miembro (140.000 para el Estado) que podría estar en riesgo si los gobiernos conservadores de Hungría y Polonia vetan el acuerdo. Las alarmas han saltado después de que ayer los ejecutivos de Orban y Morawiecki se negaran a firmar un documento esencial para el trámite de los fondos.
Desde el Gobierno de Navarra, confían en que se trate de una pataleta que no vaya a más. Países con peso, como Alemania, ya han advertido de que no hay alternativa a la recuperación, por lo que cabe pensar que los fondos terminarán llegando. Pero este movimiento por parte de los ultraconservadores podría dilatar los plazos, esenciales para actuar con celeridad ante la pandemia.
Los Presupuestos de Navarra, para los que ya hay acuerdo, todavía no han incluido los fondos europeos, que podrían suponer entre los 457 y los 1.000 millones de euros.
Temas
Más en Actualidad
-
La catedral de Notre Dame ha recibido más de 6 millones de visitantes desde su reapertura
-
Una nueva patera eleva a 94 los migrantes llegados a Baleares durante este fin de semana
-
China anuncia la entrada en vigor de sus restricciones a los fabricantes de la UE de dispositivos médicos
-
El Mar Cantábrico se 'tropicaliza' y marca un registro histórico de 26 grados en Pasaia