Adano reclama implantar ya el protocolo de supervivientes en el HUN
Pide que se establezca un seguimiento para estos pacientes, ya que el 75% padece efectos secundarios tardíos
Adano –Asociación de ayuda a niños y niñas con cáncer de Navarra– reclamó ayer la implantación del protocolo de seguimiento para supervivientes de cáncer infantil, una reivindicación que desde hace años vienen haciendo el resto de asociaciones de pacientes a nivel estatal. Cristina Delgado, miembro de la Junta de Adano, señaló que hasta el momento en Navarra no se ha implementado este protocolo, que sí se ha puesto en marcha en otras comunidades y que “es fundamental para mejorar la calidad de vida de los largos supervivientes (a partir de los 5 años de recibir el último tratamiento)”. “La Federación de asociaciones de familias, a la que pertenece Adano, ha establecido cuatro criterios que hay que cumplir para poder decir que el protocolo está implantado y el Hospital Universitario de Navarra ni siquiera aparece en la estadísticas. Esta es nuestra principal reivindicación”, manifestó durante su intervención en el simposio Visibilizando la supervivencia al cáncer infantil, organizado por la UPNA y Adano.
Delgado subrayó la importancia de hacer un seguimiento a los supervivientes de cáncer infantil, ya que el 75% sufre efectos secundarios tardíos y el 25% efectos secundarios severos, que van desde problemas de fertilidad hasta patología cardiaca. “En Navarra tenemos unos médicos buenísimos y la atención a los pacientes es magnífica, pero también es verdad que tenemos a los supervivientes un poco colgados”, apuntó. No obstante, reconoció que los oncólogos del HUN sí que hacen un seguimiento a los supervivientes menores de 16 años, “pero sin seguir un protocolo, sin que sea algo coordinado”. Por ello, desde Adano reclaman “una mayor coordinación entre el Hospital de Día y Atención Primaria, porque una vez que los pacientes cumplen 16 años pasan a las consultas de adulto y vemos casos en los que sus médicos de cabecera no saben cuánta quimioterapia han recibido”. “Lo que reclamamos es que se establezca un protocolo de seguimiento para estos pacientes con revisiones anuales para mejorar su calidad de vida”, sentenció Delgado.
Temas
Más en Actualidad
-
El Congreso vota este martes la ley del PP para que fiscal general no designe al custodio de datos personales en la Fiscalía
-
Casi 3.000 detenidos durante la ofensiva migratoria en Chicago
-
El juez pide a la Policía que compruebe si las declaraciones de dos testigos del 'caso Errejón' se escuchan con nitidez
-
Abren nuevo juicio oral contra el maltratador que se cambió de género y piden tres años de cárcel
