pamplona

– Tras el despido colectivo en Sunsundegui, el 31% de su plantilla se ha incorporado al mercado laboral: en números absolutos, 106 personas a finales de junio. El consejero de Industria, Mikel Irujo, informó de este dato ayer en una comparecencia. El ERE perjudicó a 339 trabajadores, el cual se ejecutó en mayo. Irujo habló sobre los pasos que se están dando una vez que esta empresa de Sakana ha cerrado, en su intervención en la comisión de Industria a petición de la parlamentaria popular Maribel García Malo, en la que pidió explicaciones al consejero de su gestión ante los resultados del reciente informe sobre Sunsundegui emitido por la Cámara de Comptos.

Irujo destacó que la Agencia de Empleo de Alsasua ha atendido a cien personas de las que 63 manifestaron interés por participar en el plan de recolocación. “Ya hemos iniciado la primera fase con acciones de orientación laboral”, remarcó. También puntualizó que de los 339 despedidos, 61 no residen en la Comunidad. La consejera de Empleo, Carmen Maeztu, actualizará estos datos en otra comisión el miércoles 24 de septiembre.

Irujo adelantó que el Gobierno está analizando la situación de los proveedores de la carrocera, para detectar si necesitan la aplicación de medidas que puedan incorporarse al plan de revitalización industrial de Sakana.

Está previsto, que dicho plan que va a identificar sectores clave y oportunidades de crecimiento, comience a implementarse a partir de 2026, después de que el grupo de trabajo iniciara su elaboración en abril.

Está puesto en marcha un plan de trabajo y un cronograma para definir ejes estratégicos y líneas de actuación que desarrollen medidas específicas para impulsar la industria local; para apoyar a la I+D y la formación y capacitación para el talento local; para desarrollar parques industriales y conectividad; para impulsar actividades de promoción como destino atractivo para inversiones industriales; y para continuar con el proceso de recolocación. Recordó que siguen confeccionando el diagnóstico sobre la situación de la industria en Sakana que estará terminado en las próximas semanas. Actualmente la zona suma 3.722 empresas, y su industria factura 1.249 millones. En junio, el número de parados ascendía a 901.

En el turno de intervenciones, García Malo (PPN) pidió el acuerdo entre Volvo y Sunsundegui; Javier Esparza (UPN) remarcó que “El Gobierno de Chivite nunca reconoce errores” en relación al cierre de la carrocera; Javier Lecumberri (PSN) recordó que “la industria navarra necesita empleo”; Laura Aznal (EH Bildu) indicó que “hay que aprender con el caso Sunsundegui para exigir contrapartidas y controlar ayudas”; Mikel Asiain (Geroa Bai) subrayó que el informe de Comptos evidencia que “en Sunsundegui siempre ha habido errores”; Miguel Garrido (Contigo-Zurekin) dijo que el “único fin de otorgar nueve millones entre 2023 y 2024 era proteger el empleo”; y Emilio Jiménez (Vox) criticó “la mala gestión” de los fondos públicos en la empresa. – S.Z.E.