Bruselas - Hay nuevo Ejecutivo en Italia, pero de momento, no hay cambios en la postura transalpina sobre la Operación Sofía, la misión militar de la UE para el control migratorio. Los embajadores del Comité Político y de Seguridad han dado luz verde a extender la misión -cuyo mandato expira a finales de septiembre- otros seis meses.

La decisión formal será adoptada a finales de este mes. Sin embargo, la única misión militar de la UE en el Mediterráneo seguirá sin buques en el mar.

A comienzos de este año, el Gobierno italiano del Movimiento 5 Estrellas y la ultraderechista Liga vetó la presencia de navíos europeos en el Mediterráneo porque se negaba a que estos desembarquen en sus puertos. Las capitales europeas llevan años sin llegar a ningún acuerdo sobre el proceso de los desembarcos, que según el Reglamento de Dublín deben efectuarse en el puerto seguro más cercano y sus rescatados pedir asilo en el primer país europeo en el que pongan un pie.

Operación Sofía nació en 2015 con el objetivo de desarticular las redes de tráfico de personas y frenar la inmigración irregular. A día de hoy también contribuye a erradicar el contrabando de petróleo y la compraventa de armas, que tiene su principal centro neurálgico en Libia. Pero desde marzo, hace todo ello a vista de pájaro, pues solo cuenta con efectivos aéreos.

Críticas Federica Mogherini, Alta Representante de Exteriores de la UE, que ve en Sofía uno de los logros de su paso por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha sido una férrea defensora de la misión, a pesar de las constantes críticas sobre el entrenamiento de la UE a unos guardacostas libios bajo la sombra de violar los derechos humanos de refugiados y solicitantes de asilo que son devueltos en su intento de pisar Europa a la ingobernable Libia. La italiana nunca ha ocultado su malestar por mantener la operación a medio gas. “Sofía es una operación marítima. Está claro que sin buques, la misión no podrá ejercer su mandato de forma efectiva”, reconoció su portavoz Maja Kocijancic tras anunciar el recorte marítimo. - A. Europa