PAMPLONA. Médicos del Mundo Navarra ha instado este domingo, con motivo de la conmemoración mañana del Día Europeo Contra la Trata de Seres Humanos, a que el Ejecutivo foral garantice la atención sanitaria a mujeres en situación de prostitución o trata con fines de explotación sexual.

Así lo señala en una nota, en la que indica que en Navarra entre 700 y 800 mujeres se encuentran en situación de prostitución y los "hombres prostituyentes" demandan cerca de 2.000 "servicios" diarios.

Esta organización considera que tanto la trata con fines de explotación sexual como la prostitución son "expresiones de la violencia machista, y dos realidades indisociables", por lo que legitimarlas, "lejos de proteger a las víctimas y de garantizar sus derechos, promueve la explotación sexual de mujeres y niñas, contribuyendo a invisibilizar las violencias y las vulneraciones de derechos humanos".

España es el tercer país del mundo y el primero en Europa donde hay más hombres que consumen mujeres y, según el Parlamento europeo, las víctimas de prostitución en el mundo se sitúan entre los 40 y los 42 millones. El 80 % son mujeres y niñas, de las que un 75 % tienen entre 13 y 25 años.

España es considerado un país de destino importante para víctimas de Colombia, República Dominicana, Nigeria, Rusia, Ucrania, Rumanía, Bulgaria, Brasil, Croacia, República Checa, Hungría, Marruecos, Polonia, entre otros países.

Con todo ello, Médicos del Mundo Navarra recuerda que en la Comunidad Foral la ley para actuar contra la violencia hacia las mujeres (modificada en abril del 2018) incluyó la prostitución como una de las manifestaciones de la violencia junto a la trata y la explotación sexual.

Por tanto, y en base a esa modificación, Médicos del Mundo insta al Gobierno de Navarra a "adoptar todas las medidas que resulten necesarias para garantizar el acceso de las mujeres, en situación de prostitución y/o trata con fines de explotación sexual, a todo el catálogo de derechos y recursos que recoge la referida ley de violencia, entre los que se encuentran el acceso sin barreras a la atención sanitaria".

También pide al Ejecutivo foral que cumpla con la obligación de adopción de estas medidas a través de la obtención de la Tarjeta Individual Sanitaria.

Esta entidad, que lleva más de 13 años en el proyecto de Atención a Personas en situación de Prostitución en Navarra, denuncia que estas mujeres, debido a la exposición a situaciones de violencia física (violencia sexual, golpes, torturas) y psicológica (amenazas, humillaciones, insultos), desarrollan cuadros de ansiedad, angustia, estrés postraumático, depresiones y lesiones vaginales y anales, entre otras.

Por tanto, Médicos del Mundo subraya que acceder a los profesionales y que tengan una formación especializada es fundamental para garantizar la aplicabilidad de la Ley Foral 14/2015 y hacer realidad los derechos que les corresponden a estas mujeres como víctimas de violencia machista en Navarra.