pamplona - La Congregación de los Hermanos Maristas pagará íntegramente la educación de un niño en Navarra, tanto la matrícula como los materiales que necesite, tras haber reconocido en una reunión con la Asociación Abusos Iglesia la existencia de abusos sexuales a menores en los años sesenta. En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Asociación, Jesús Zudaire, por parte de la congregación, Moisés Alonso, superior de la Provincia Ibérica, que agrupa todos los colegios maristas situados al norte de Madrid, y el director del centro docente en la urbanización de Sarriguren, a las afueras de Pamplona, Alberto Burguete.

La congregación explicó en este encuentro que el director del colegio de Maristas anteriormente ubicado en el centro de Pamplona recibió a finales de los años 60 y comienzos de los 70 cuatro denuncias de abusos sexuales a estudiantes por parte de cuatro religiosos, avaladas por doce testigos. Sin embargo, lamenta Zudaire, el director del colegio no lo comunicó ni a la justicia canónica ni a la civil: “La congregación se portó francamente mal. Si se dedican a la educación de los niños y a la predicación, es un contrasentido que lo tapen”.

Los Maristas, indica el presidente de la asociación, a propuesta de esta entidad, se han comprometido a contactar con los servicios sociales de base de Sarriguren para localizar una familia necesitada con un niño en edad de escolarización para que curse sus estudios de manera gratuita en el colegio, hasta los 18 años.

Este niño dispondrá además de todos los recursos que necesite, tanto libros de texto como material deportivo o de otro tipo, que serán abonados por el colegio de Maristas, con cuya dirección Efe no ha conseguido ponerse en contacto de momento. Esta propuesta de la asociación se debe a que “nosotros no queremos dinero, sólo la verdad”, declara Zudaire, que también sufrió abusos de niño en el Colegio Diocesano Nuestra Señora del Puy, en Estella (Navarra).

108 denuncias y 357 afectados En Navarra, comenta Zudaire, se empezaron a contabilizar casos de abusos el año pasado. Hasta el momento se han presentado 108 denuncias y hay 357 afectados, ya que algunas denuncias están presentadas por varias personas. Los casos de abusos sexuales por parte de religiosos, según datos de la asociación, se produjeron en los colegios de Maristas, Salesianos y Jesuitas, en Pamplona; en el de los Padres Reparadores, en Puente la Reina; y en el Colegio Diocesano Nuestra Señora del Puy, en Estella. Los tres primeros pertenecen a congregaciones religiosas, y el cuarto depende del Arzobispado.

En Estella, donde Zudaire sufrió los abusos, hay denunciados cinco casos “pero, que sepamos, son cientos”, puntualiza. El religioso al que se atribuyen los abusos en las denuncias, fallecido en 1994, “los cometía en el aula, delante de todos los alumnos y en aquellos tiempos las aulas eran de 40 o 45 alumnos”, dice Zudaire.

Zudaire destaca que miembros de la asociación acudieron al Arzobispado de Pamplona y Tudela para tratar este asunto y se reunieron con el vicario judicial. “Fue algo denigrante, porque nos trató de mentirosos, de intentar sacar dinero a la Iglesia”, asevera. Desde el Arzobispado de Pamplona y Tudela indicaron a Efe que se reafirman en anteriores pronunciamientos en los que han expresado la “tolerancia cero” ante esta “lacra” social. Tras resaltar que la diócesis no ha recibido ninguna notificación sobre los casos de abusos en Estella, el Arzobispado ha señalado que, al haber fallecido el sacerdote hace 25 años, “ha resultado imposible conocer el contexto ni el alcance de los hechos denunciados, ni comprobar su veracidad”. Zudaire ha criticado el “cinismo, soberbia y prepotencia” de la Iglesia española y agrega que, en Navarra, hay unas 120 personas, él mismo incluido, en tratamiento psicológico por haber sido objeto de abusos sexuales. - Javier Rodrigo/Efe