- Peluquerías, pequeño comercio y otros establecimientos de Navarra pudieron reanudar ayer la actividad y abrir sus puertas con el inicio de la fase cero de la desescalada, un periodo que afrontan con "incertidumbre" ante la "indefinición de algunas normas" y la respuesta de los clientes.

Debido a las restricciones en la actividad, que la limitan a servicios con cita previa y manteniendo las máximas medidas de seguridad para evitar la propagación del coroinavirus, lo cierto es que, aunque la veda de levantó para comercios y locales de servicios como librerías, ferreterías, peluquerías y talleres de arreglo de ropa o de calzado, fueron las peluquerías principalmente, librerías y algunas ferreterías los servicios protagonistas de esta primera actividad que desbloquea el confinamiento

María Jesús Alonso, gerente de la Asociación Ensanche Área Comercial de Pamplona, explicó que con el inicio de la fase cero hubo "aperturas, pero principalmente de sectores no relacionados con textil". "Han abierto más otro tipo de comercios y servicios, porque al final la orden ministerial salió publicada ayer (el domingo) tan tarde que la mayoría de comerciantes no han tenido margen de reorganizar la apertura", manifestó Alonso.

No obstante, destacó que "como hemos sido previsores y desde marzo hemos realizado pedidos de geles, mamparas o mascarillas, todo el mundo tiene el kit básico", pero remarcó que el comercio textil "necesita un plus" para la desinfección de prendas. Por ello, la "mayoría" esperarán y reabrirán el día 11 de mayo.

En este sentido, la gerente de la Asociación Ensanche Área Comercial lamenta que "ha habido mucha incertidumbre sobre las medidas a adoptar" para garantizar la seguridad y señaló que "nadie te dice a ciencia cierta lo que debes hacer para que sea efectivo". No obstante, Alonso puso de manifiesto que "el hecho de poder abrir no implica que la gente vaya a volver a las tiendas como antes" y opinó que "va a pasar bastante tiempo hasta que se puedan igualar las ventas a lo de antes, que ya de por sí no eran optimistas". En su opinión, "la indefinición en las normas es nuestra mayor debilidad" y lamentó que esta crisis "seguro" que afecta al empleo en el sector, ya que "ha habido muchos ERTE que se han denegado por problemas burocráticos".

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra por su parte está distribuyendo entre los 540 centros de estética y peluquerías de Navarra, principalmente, una serie de recomendaciones como atender con cita previa y controlar el aforo. Esta labor de asesoramiento y divulgación específica se va a complementar con una campaña informativa más general, mediante la que, en los próximos días, se distribuirán carteles entre los comercios minoristas.

El ISPLN insiste en que la clientela tiene que acudir a las peluquerías y centros de estética solo con cita previa, y respondiendo antes a las preguntas de los trabajadores de si ha tenido síntomas compatibles con la covid-19 (como fiebre, tos o dificultad respiratoria). Tiene que acudir en solitario al establecimiento, evitar los saludos físicos de cortesía, utilizar una mascarilla, higienizarse las manos y mantener la distancia de seguridad (mínimo 2 metros) con otras personas. Además, se subraya la importancia de controlar el aforo para mantener la distancia entre personas o, en su defecto, habilitar mostradores o mamparas.

Se incide en la importancia de extremar las medidas de limpieza y aumentar su frecuencia, siendo necesario desinfectar las superficies tras cada cliente. Sanidad recomienda el empleo de dilución de lejía (1:50) recién preparadas y de alcohol etanol de al menos 70%. En cuanto a la plantilla, no debe acudir si presenta síntomas compatibles con la covid-19 o si ha tenido un contacto estrecho con una persona contagiada.

Va a pasar tiempo hasta que se puedan igualar las ventas. La gerente de la Asociación Ensanche Área Comercial de Pamplona, Mª Jesús Alonso, lamenta que "ha habido mucha incertidumbre sobre las medidas a adoptar" para garantizar la seguridad y señaló que "nadie te dice a ciencia cierta lo que debes hacer para que sea efectivo". Alonso apunta que "el hecho de poder abrir no implica que la gente vaya a volver a las tiendas como antes" y considera que "va a pasar bastante tiempo hasta que se puedan igualar las ventas".

Recomendaciones. El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra está difundiendo entre los comercios recomendaciones e instrucciones para realizar la actividad con garantías para evitar que se propague el covid

540

Salones de peluquería y estética hay en Navarra. Ayer, según fuentes del sector, abrieron las que estaban preparadas, si bien otras aplazaron reanudar el servicio hasta acondicionar los locales a los requisitos de guardar distancias y limpieza cada servicio, y para cerrar las citas previas ya que la clientela les llama pero también los profesionales a la clientela.