El número de defunciones aumentó un 25,4% en la primera mitad de 2020 como consecuencia de la pandemia de la covid-19, mientras que la cifra de nacimientos cayó un 6,5% en este mismo periodo respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con una tendencia semejante, en el conjunto estatal en los seis primeros meses del año el número de muertes creció un 19,6%, mientras los nacimientos se redujeron un 4,2% en dicho periodo.

Acorde al estudio Estadísticas del Movimiento Natural de la Población, publicado este martes 26 de enero, de enero a junio de 2020 fallecieron en la Comunidad Foral 3.581 personas frente a las 2.855 muertes registradas en el mismo periodo de 2019, un incremento que, según el INE, se ha debido, principalmente, al efecto de la crisis sanitaria que estalló en marzo del año pasado. Así, en el Estado español se dieron 262.373 defunciones (219.350 en 2019).

En comparación con los últimos siete años, en el conjunto estatal nunca se había dado una cifra tan elevada de fallecimientos en el primer semestre del año. Así, en 2013 fueron 200.491 defunciones; en 2014, 204.464; en 2015, 226.190; en 2016, 210.300; en 2017, 221.700; en 2018, 227.786; y en 2019, 219.350.

Por otro lado, en Navarra nacieron 2.499 bebés, un 6,5% menos que en la primera mitad del año anterior cuando hubo 2.672 nacimiento. Asimismo, a nivel nacional también se continúa con la tendencia a la baja de los últimos años (sólo interrumpida en 2014, cuando alcanzaron los 208.375), al registrar 168.047 nacimientos, lo que representa una caída del 4,2%.

De estos datos se desprende que el crecimiento vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) de la población presentó un saldo negativo de 1.082 personas en la Comunidad Foral de enero a junio de 2020 (-95.326 en el Estado).

De esta manera, el saldo vegetativo fue positivo únicamente en la Región de Murcia (673 personas), Baleares (335) y en las ciudades autónomas de Melilla (167) y Ceuta (85). Por el contrario, los saldos más negativos se dieron en Cataluña (-15.347 personas), la Comunidad de Madrid (-14.895) y Castilla y León (-12.668).

Las bodas caen un 56,7% en la primera mitad de 2020

Los matrimonios cayeron en Navarra un 56,7% durante los primeros seis meses de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019, debido a que estas celebraciones se vieron también afectadas por el confinamiento impuesto para frenar los contagios de covid-19. Según el estudio del INE, en la Comunidad Foral se registraron 405 enlaces frente a las 936 del año anterior.

En el conjunto estatal se registraron 28.327 matrimonios, un 60,8% menos que en 2019, cuando se celebraron 72.321 bodas. En comparación con los últimos siete años, se trata de la cifra más baja alcanzada en un primer semestre del año. Aunque en 2018 y 2019, el número había descendido ligeramente, la cifra se había mantenido en torno a los 70.000 desde 2013. El peor mes de 2020, según precisó el INE, fue abril, cuando apenas se contabilizaron 286 bodas. A partir de ese mes, volvieron a remontar, registrándose 1.248 matrimonios en mayo y 7.833 en junio.