Con los 65 nuevos positivos por Covid-19 detectados este jueves en Navarra, 13 menos que la jornada anterior, según datos del departamento de Salud, la Comunidad Foral alcanzaría ya los diez días por debajo del centenar de casos. Esta semana ha habido casi un 40% menos de casos en comparación con la anterior.
#CoronavirusNavarra
— Noticias / Berriak - Gobierno de Navarra (@noticiasgob_na) February 19, 2021
??AVANCE
?? 18/02. Datos provisionales de #COVID19 en #Navarra
?Número de pruebas (PCR y antígenos): 1.793
?Número de positivos: 65
?Tasa de positividad: 3,6 %@salud_na #TeCuidasNosCuidas
La Comunidad Foral detectó el pasado miércoles 78 nuevos positivos de covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Además, el miércoles no se registraron fallecimientos, ni se notificaron decesos de días previos, pero sí se produjeron nueve ingresos hospitalarios relacionados con esta infección, tres de ellos en la UCI. En este sentido, señalar que no se daba una cifra tan alta desde el 31 de enero, cuando cuatro pacientes ingresaron en puestos críticos.
Así las cosas, el miércoles el sistema público de salud realizó 1.886 pruebas (962 PCR y 924 test de antígenos), de manera que la tasa de positividad subió hasta un 4,1% –el martes fue de un 2,3%–. Además, 132 pacientes permanecían ingresados por esta enfermedad en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad Foral –cuatro menos que el día anterior–.
Por zonas, en Pamplona-Iruña y su comarca se registraron el 59% de los positivos; en el área de Estella-Lizarra, el 5%; y en la de Tudela, el 12%. Los demás positivos (un 24%) se repartieron por otras zonas de la geografía foral.
En cuanto a la distribución por franjas de edad, el grupo mayoritario fue el de 45 a 59 años, con el 26%; seguido por el de 15 a 29 años, con un 24%. A continuación, se situaron los menores de 15 años, con un 21%, seguido por los segmentos de 30 a 44 y de 60 a 75 años, con un 13% cada uno. Finalmente, estaban los mayores de 75, con el 3% de los contagios. La edad media de los nuevos positivos se situó en 35,6 años. Respecto al género, el 54% fueron mujeres y el 46%, hombres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informó el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, 132 personas permanecían ingresadas con y por covid-19 (cuatro menos que el martes), 24 de las cuales se encuentran en puestos UCI (mismo número) y otras 21 en hospitalización domiciliaria (tres más). Los demás, 87 pacientes, están en planta (siete menos que el día anterior). La incidencia acumulada de infecciones por el virus se sitúa en la Comunidad Foral en 50.598.
Navarra volvió a superar el miércoles por segundo día consecutivo la cifra de las 2.000 dosis inoculadas en una jornada, al alcanzar 2.011, estableciendo así una nueva cifra máxima y elevando el número de vacunas administradas hasta la fecha a 47.220, según los datos facilitados por el departamento de Salud.
Así, se han dispensado ya el 85,75% de las vacunas recibidas hasta el momento (55.065). Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha ascienden a 18.131, tras recibir el miércoles su segunda dosis 878 de ellas.
Esta misma semana arrancó la vacunación en Refena de 1.300 profesionales de colectivos sanitarios de segunda línea, como farmacéuticos, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, protésicos dentales... Una vacunación que se prevé que se solape con la de trabajadores esenciales (bomberos, policías o técnicos de protección civil), que también comenzaron su inmunización. El departamento de Salud ya anunció en su día que que el proceso de vacunación de todos estos colectivos –que recibirán la vacuna de AstraZeneca– se iba a solapar entre ellos para agilizar el ritmo.
Lo último |