bera – El incendio que ha afectado este fin de semana a Bera y Lesaka en Navarra, además de a Irun y las localidades labortanas de Biriatu, donde resultó calcinado un caserío, Urruña y Azkaine, ha quedado extinguido, según informan Bomberos de Navarra y Guarderío Forestal.
#IFLesaka. 23:00h.
— Guarderío de Medio Ambiente/ Basozainak (@Guarderio_Na) February 21, 2021
Queda extinguido. Comienza a llover. Se retiran los medios. Gracias/ Eskerrik asko a todos los medios de emergencias desplegados.
Desde las 23h de ayer está lloviendo en la zona del incendio.
— Bomberos y Bomberas – Suhiltzaileak (@bomberos_na) February 22, 2021
En estos momentos hay acumulados más de 4 l/m?2; en la estación meteorológica de Bera, y más de 13 l/m?2; en la de Goizueta.
Se declara extinguido el incendio y se retira todo el dispositivo desplegado. pic.twitter.com/P7RFghf2lM
1.800 hectáreas Según la valoración realizada ayer a última hora con cálculos aproximados se indicaba que han podido ser afectadas ya unas 1.800 hectáreas, aunque no se podrá tener la certeza de la superficie quemada ni el grado de afectación a la vegetación y arbolado –sobre todo pastos, matorral y repoblaciones– hasta que no se pueda reconocer la zona desde el aire, una medición que corresponde al Departamento de Medio Ambiente. Esa es la superficie total, ya que en el caso de territorio navarro, en Bera y Lesaka se han visto afectadas unas 900 hectáreas. Técnicos de Medio Ambiente y personal del Guarderío Forestal evaluarán el grado de afectación del arbolado.
La velocidad a la que avanzaban las llamas hace suponer que podrían haber quemado únicamente la capa externa de buena parte de los troncos, por haber estado expuestos durante un tiempo relativamente breve al calor intenso. En el lado positivo, ninguna persona ha resultado herida, y tampoco se han registrado daños en viviendas o caseríos. Aunque es cierto que el sábado en Bera el fuego mató a varias yeguas y terneros, que no pudieron huir del fuego y resultaron calcinadas varias colmenas.
El fuego también afectó a la actividad comercial en el barrio de Ibardin. Según afirmó Ignacio Irazoki, presidente de la Asociación de Comerciantes de Ibardin, "el fuego no llegó a acercarse a menos de 500 metros de la venta Eizalde, la mas elevada. Se puede decir que el fuego paso por la zona superior, pero sin verdadero peligro para Ibardin. No tuvimos que ser evacuados, pero la carreterra que une Ibardin con Iparralde estaba cerrada, por lo que no teníamos clientela y tuvimos que cerrar". La situación se repitió ayer, y una jornada soleada dominical que habría atraído a millares de clientes ("ahora menos, por que en Francia no pueden moverse a más de 30 kilómetros de su localidad de origen", comenta Irazoki) transcurrió con la mayoría de los comercios cerrados.
Tras los problemas de tráfico registrados el sábado por la presencia de camiones en la N-121-A, que fueron evacuados por Policía Foral y Guardia Civil, a primeras horas de ayer quedó normalizado en tráfico en la carretera de Pamplona a Behobia.
Buena coordinación A lo largo de la sesión del CAE celebrada ayer, se evaluó el funcionamiento del operativo desplegado al declararse el incendio y las medidas que se han ido tomando. En este sentido, se destacó que a pesar de intervenir recursos de tres territorios diferentes –Navarra, Gipuzkoa y Francia, además de la UME– la colaboración ha sido constante y efectiva de forma que se han podido distribuir los efectivos para atacar los diversos frentes. Tras la evaluación de la situación por parte de la Dirección General de Interior y el Servicio de Protección Civil, se acordó desactivar el Nivel 2 del Plan de Emergencias para Riesgo de Incendios Forestales.
La presidenta navarra, María Chivite, que se reunió con los alcaldes de Bera y Lesaka, también informó de las conversaciones que mantuvo con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez y con el lehendakari Iñigo Urkullu, interesados con la evolución.
Lo último |