Este pasado lunes se produjeron 13 ingresos relacionados con el coronavirus en Navarra, tres de ellos en la UCI, y se notificó un deceso de días previos, un hombre de 78 años. Hay 40 personas ingresadas en la UCI, tres más que el domingo.

La tasa de positividad ha bajado al 7,5% (el día anterior era de 9,8%) tras detectar 168 nuevos casos positivos de Covid-19 este lunes, realizando 2.228 pruebas (PCR y test antígenos). Son 29 casos menos que la jornada anterior y ya son cuatro días consecutivos de descenso en el número de contagios: el domingo fueron 197 casos, el sábado fueron 206, el viernes 222 y el jueves 293. Se trata de la 22ª jornada seguida por encima del centenar de positivos.

La Comunidad Foral continúa siendo la CCAA con mayor incidencia acumulada a 14 días (con 411 casos por 100.000 habitantes) y a 7 (con 230). Además, Navarra también se encuentra en riesgo muy alto por superar el 25% de ocupación de camas UCI con pacientes con Covid-19 (un 27,01%).

Navarra, no obstante, continúa siendo, una semana más y desde el 17 de septiembre de 2020, la comunidad autónoma que más pruebas diagnósticas de COVID-19 realiza en relación con su población: 1.193,37 por mil habitantes, según la estadística oficial del Ministerio de Sanidad. La media estatal se sitúa en las 801,61 por cada mil habitantes.

Sobre los nuevos contagios, por zonas, en Pamplona / Iruña y su comarca se registraron el 49% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 17% y en la de Estella-Lizarra, el 13%. Los demás positivos (21%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 15 a 29 años y el de 45 a 59 años, con el 27% y 23%, respectivamente. A continuación, se sitúan los grupos de 30 a 44 años, con el 19%, y el de menores de 15 años, con el 14%. Finalmente, se encuentra el grupo de 60 a 75 años, con un 13%, y el grupo de los mayores de 75 años, con un 4% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 37,5 años.

Con respecto al género, el 53% de los casos son hombres y el otro 47%, mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 197 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (cuatro más que ayer), 40 de las cuales se encuentran en puestos UCI (tres más que ayer) y otras 14 en hospitalización domiciliaria (una menos que ayer). Los demás, 143 pacientes, están en planta (dos más que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 56.739 casos confirmados.

POR ZONAS

Este lunes ninguna zona superó los diez nuevos contagios, con Tudela a la cabeza del listado con 9 casos más (Oeste con 2 y Este con 7), seguida de Villafranca y el barrio pamplonés de la Rochapea con 7 cada uno; Berriozar, Burlada y el barrio de San Juan con 6; y Estella - Lizarra y los barrios de Mendillorri y la Txantrea, con 5. El resto de zonas oscila entre 1 y 4 casos. En toda Pamplona se registraron 46 contagios, un 27% del total de positivos en Navarra.

VACUNACIÓN: 161.644 DOSIS ADMINISTRADAS

En cuanto al proceso de vacunación, el lunes se administraron 3.269, lo que eleva el número de vacunas administradas a 161.644, de las 196.705 recibidas hasta el momento, tras la recepción este martes por la mañana de 1.900 dosis de AstraZeneca. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 49.021, tras haber recibido el lunes su segunda dosis 427 de ellas.