Síguenos en redes sociales:

Replasa Beti Onak muere en la orilla en la semifinal de la Supercopa ibérica

Super Amara Bera Bera y Benfica disputarán este sábado la final de la Supercopa Ibérica femenina de balonmano en Pamplona

Fotos de las semifinales de la Supercopa Ibérica de balonmano en AnaitasunaIñaki Porto | Unai Beroiz

57

Replasa Beti-Onak muere en la orilla tras un gran encuentro en la segunda final de la Supercopa Ibérica que terminó 24 a 25. Super Amara Bera Bera y Benfica disputarán este sábado la final de la Supercopa Ibérica femenina de balonmano tras imponerse al Madeira Andebol SAD y al Replasa Beti-Onak, respectivamente, en Pamplona.

El duelo entre el Replasa Beti-Onak y el Benfica comenzó de cara para el conjunto portugués, que se adelantó con tres goles en apenas un par de minutos, mandando un mensaje claro a las locales, que recibieron el apoyo de la grada.

El Replasa Beti-Onak y el pabellón Anaitasuna se vinieron arriba tras el penalti parado por Olaia Luzuriaga, que dio alas a las suyas y lograron anotar dos goles consecutivos y siguió con la persecución al SL Benfica, que mantenía la distancia, pero notaba el aliento de las navarras por detrás.

Cuando el equipo de Luis Monteiro empezó a tomar distancia con el 4-8, Miguel Etxeberria pidió tiempo muerto para reorganizar a las suyas, que supieron frenar momentáneamente al rival, aunque el protagonismo se lo llevaron Matilde Rosa y Luzuriaga en sus respectivas porterías, quienes fueron auténticos cerrojos por momentos.

El visitante logró mantener la ventaja y se fue al descanso ganando 10-12.

La tensión continuó con la segunda parte, donde el marcador siguió ajustado, con expulsión incluida de Nora Leitner, hasta llegar al 16-17 y parecía que las navarras podrían ponerse a la par, aunque la campeona de la liga portuguesa volvió a marcar distancia de dos.

Sin embargo, Replasa Beti-Onak no dejó de pelear y siguió de cerca hasta que la portera Patri Encinas marcó de portería a portería tras pillar descolocada a Rosa, momento en el que el pabellón rugió con más fuerza que nunca al ver el ansiado empate.

El partido se convirtió en una intentona de acercarse por parte de las locales que vieron cómo las rivales siempre gozaban de un gol o dos de ventaja y que supieron proteger como un tesoro, sobre todo, cuando a falta de un minuto el partido estaba en 24-25.

El conjunto navarro lo rozó hasta el último segundo, a un palmo, el de Rosa, que se vistió de heroína al desviar un tiro en los últimos segundos de partido.

Con todo, el Replasa Beti-Onak recibió la ovación de su gente en reconocimiento.

Victoria para Super Amara Bera Bera

El primer partido de las semifinales celebrado en el Pabellón Anaitasuna, Pamplona, entre Super Amara Bera Bera y Madeira Andebol se resolvió con un 31-21 en favor de las donostiarras, haciendo valer su condición de favorita y doble campeona de liga y copa.

El conjunto dirigido por Imanol Álvarez se puso con rapidez por delante del marcador con cuatro goles en cuatro minutos, mientras que sus rivales intentaron recortar distancias con varios ataques bien repelidos por la defensa y con varias intervenciones de mérito de la guardameta Lucía Prades, aunque las portuguesas lograron recortar distancias con dos goles consecutivos, el segundo de penalti.

Las portuguesas fueron poco a poco entrando en el partido y se colocaron a dos tantos, cuando el marcador estaba en 8-6 a favor del Bera Bera, gracias también al trabajo de la portera Isabel Góis al frenar las embestidas de las representantes españolas.

Sin embargo, la campeona de la Liga Guerrera Iberdrola volvió a poner tierra de por medio y puso el 11-6, lo que fue el inicio de una racha goleadora hasta llegar a las 19 anotaciones por los 10 del Madeira al finalizar la primera parte; una dinámica de dominio que se mantuvo en general a lo largo de todo el encuentro.

Ya en la segunda parte, el ritmo del partido se rebajó de la mano del equipo portugués, que cocinó a fuego lento cada ataque mientras que las representantes españolas intentaron acelerar el juego por momentos a través de transiciones rápidas, aunque costó materializarlas en goles.

Una de las jugadas más aplaudidas salió de las manos de Laura Hernández, que superó a Góis con una vaselina precisa, endosando el 27 a 17 a favor a falta de diez minutos, una demostración más de que el equipo de San Sebastián supo aprovechar los laterales, que es por donde generó más peligro a lo largo de la segunda parte.