Un ingeniero crea un pasaporte falso con inteligencia artificial en cinco minutos y enciende las alarmas
El mayor error es que podría usarse para cometer usurpaciones de identidad
Seguramente ha mandado alguna vez una copia de su pasaporte por correo electrónico, algún permiso de autorización para viajar o una fotografía del carné para registrarse en el banco u otros servicios digitales. Por ello, los expertos recomiendan tener mucha precaución con estos procesos. Y es que la inteligencia artificial (IA) pone en jaque los sistemas de verificación en línea, más ahora que el nuevo generador de imágenes de ChatGPT4 está disponible para todos los usuarios.
Quiso editar una foto al estilo Ghibli y apareció una figura que no debía estar ahí
Borys Musielak es un ingeniero informático que logró crear una réplica de su pasaporte en tan solo cinco minutos en la plataforma de ChatGPT y dio a conocer la acción en su perfil profesional de Linkedin: “Me tomó cinco minutos crear una réplica de mi propio pasaporte, que la mayoría de los sistemas KYC automatizados probablemente aceptarían sin pestañear”.
Así se celebró la histórica maratón entre humanos y robots en Pekín
El sistemaKYC son las siglas de Know Your Customer, que en español significa Conozca a su Cliente. Este proceso es utilizado por las instituciones financieras y otras empresas para verificar la identidad de sus clientes, con el objetivo de prevenir actividades ilegales y la seguridad de sus operaciones.
De experimento a denuncia
Las particularidades de la IA son tan asombrosas como escalofriantes, y es sorprendente cómo una máquina puede replicar, e incluso superar, a las personas en muchísimas tareas, y hacerlo de una manera eficaz. Como suele ocurrir, esto tiene cosas buenas y malas. En este caso, lo que comenzó como un simple experimento para demostrar las capacidades de la inteligencia artificial, terminó en una denuncia pública en Linkedin sobre la fragilidad de los sistemas de identidad de usuarios.
Quedó evidenciado lo fácil que resulta crear documentos de aspecto realista. Como solución, el ingeniero propuso avanzar en crear modelos de identidad verificables: “El único camino viable a seguir es la identidad verificada digitalmente, como las billeteras de identificación electrónica exigidas por la Unión Europea”.
Falsificar un documento
La herramienta de falsificación de documentos oficiales está al alcance de todo el mundo, además de otras aplicaciones como Adobe Photoshop. Por lo general, las falsificaciones generadas por IA se detectan por las incoherencias del formato, errores tipográficos o por fallos que hacen que la máquina detecte el engaño. No obstante, el pasaporte del ingeniero es prácticamente indistinguible de un pasaporte legítimo.
Conoce a Atlas, el robot capaz de moverse como un ser humano y hasta bailar breakdance
Cabe destacar que este documento de identidad no se podrá usar para viajar de un país a otro por la falta de chip que llevan los pasaportes, pero sí se pueden abrir cuentas y perfiles tanto en bancos como en criptomonedas. Aún así, si no es con ChatGPT, los ciberdelincuentes harán de las suyas con otra IA. Por ello, los expertos abogan en que haya una mayor adopción en técnicas de verificación basadas en los documentos electrónicos de identidad.
Temas
Más en Berm@tu
-
Vuelve la luz, pero llegan las mentiras, los bulos y las conspiraciones sobre el gran apagón
-
La vacunación global está en peligro por culpa de la desinformación
-
Ballie, el curioso robot doméstico que aspira a ser tu mascota y tu asistente personal
-
¿Por qué desconfiamos de la inteligencia artificial que tenemos en el bolsillo?