Imágenes  de todo tipo circulan por las redes sociales a toda velocidad. El ejemplo más reciente ha sido el reciente cónclave que ha elegido Papa de la Iglesia católica a León XIV. Numerosas fotos, la mayoría creadas por inteligencia artificial, han saltado de móvil en móvil haciéndose eco en sentido humorístico del acontecimiento. La mayor parte de las veces se veía clara la manipulación y la intención.

 Pero en otras ocasiones, como la dana de Valencia  u otras catástrofes naturales recientes en EEUU o Myanmar, guerras en Ucrania y Gaza o salvajes atentados en cualquier otro lugar, pronto empiezan a recibirse mensajes con supuestas imágenes del acontecimiento que buscan desde estafar solicitando ayudas hasta estigmatizar o culpabilizar a enemigos políticos de cualquier color. Y en muchas ocasiones se trata de fotos manipuladas o, simplemente, tomadas en otro lugar o en otro momento.

Algunas de las primeras imágenes 'fake' creadas con IA el fallecido papa Francisco como protagonista.

Se trata de casos de intentar colar bulos, fake news y desinformación con las más variadas de las intenciones. Por ello, debemos mantenernos alerta y practicar una sana desconfianza que nos obligue a investigar un poco esa imagen que nos escame.

La búsqueda inversa

Con el ojo un poco alerta y siempre atentos a la actualidad, puede que uno de estos mensajes nos resulte sospechoso, por lo que lo observamos con cuidado en busca de señales de manipulación. Algunas veces podremos detectarlas, pero en otras puede complicarse debido a que la foto es real pero descontextualizada. Para asegurarnos, lo mejor es hacer una búsqueda inversa de imágenes.

¿Qué es esto? Pues algo tan sencillo como volcar la imagen sospechosa en un buscador. El más usado es Google Imágenes, pero hay otros que pueden funcionar igual de bien, y ver qué encuentra. Así podremos ver si se ha publicado en otras webs, si estas son de confianza o también muestra otras fotos similares entre las que esté la original antes de la manipulación.

Aunque Google es el buscador más usado en español, desde Maldita.es, medio especializado en la detección y desmentidos de fake news, bulos y desinformación en general, también proponen otros tres: Yandex, Bing o TinEye.

Cómo hacerlo con Google Lens

Google es el buscador más empleado para estas búsquedas, primero con Imágenes y ahora con Google Lens. Lens compara los objetos de tu foto con otras imágenes a las que clasifica por su grado de similitud y relevancia con respecto a los objetos de la foto que se le ofrece. También analiza los objetos que aparecen en la foto para encontrar otros resultados relevantes en la web. Con este buscador se puede trabajar tanto en el ordenador personal como en el teléfono. En ambos casos, la mecánica es sencilla.

Desde el ordenador

Una vez en la página de Google.com, hay que clicar sobre el icono de cámara que aparece a la derecha de la barra del buscador. Se abrirá otra ventana en la que ofrece la posibilidad de subir un archivo desde el ordenador arrastrándolo con el cursor o introducir la URL de la imagen. Para conseguir esta dirección, basta con pinchar con el botón derecho del ratón sobre la fotografía para que se despliegue un menú en el que hay que seleccionar la opción Copiar dirección de imagen. Después se clica sobre la barra correspondiente y se pega con el atajo Ctrl + V.

A veces puede ocurrir que la imagen la encontremos directamente en Internet, sin que esté descargada y sin URL. En ese caso, basta con pinchar en el botón derecho sobre la foto y seleccionar la opción Buscar imagen con Google. Ofrecerá los mismos resultados.

Desde el móvil

Teniendo en cuenta el tiempo que se pasa trasteando con el móvil, que es donde generalmente miramos las redes sociales, esta misma investigación puede hacerse desde este dispositivo. Para ello necesitamos la versión más reciente de su aplicación. Podemos buscar una imagen que tenemos en la galería de nuestro dispositivo o a la que enfoquemos con la cámara del móvil, una foto de una web u otra encontrada en Google Imágenes.

Los mecanismos de búsqueda son similares a los de un ordenador. La única diferencia es que los teléfonos con sistema Android deben estar configurados con Chrome como navegador predeterminado.

Búsqueda por Bing

Otro buscador muy útil es Bing, que destaca por su reconocimiento de caras de personas.

Para hacer una búsqueda hay que ir, como en Google, al icono de la cámara en la parte derecha de la barra. Aparecerán entonces varias opciones para seleccionar la foto que queremos comprobar, seleccionando desde dónde la queremos cargar: descargada en nuestro ordenador, pegar la URL de una foto o hacerla en el momento, si es algo que queremos identificar, y buscarla directamente.

Al igual que Google, también se puede acotar la búsqueda dentro de una imagen.

Búsqueda por Yandex

Yandex es un tercer buscador alternativo. De origen ruso, es muy útil para lo que parezca venir de esa parte del mundo. Su funcionamiento es muy similar a los anteriores. Para buscar por fotos hay que seleccionar la opción Images y luego pinchar en el icono de la cámara para cargar una imagen desde nuestro ordenador o pegar la dirección web de una foto, la URL.

Búsqueda por TinEye

TinEye es el cuarto de los buscadores que mejor funciona a la hora de realizar búsquedas inversas de fotos. Una de sus cualidades principales es que permite ordenar los resultados por fecha, lo que hace fácil saber el origen temporal real de la foto y descubrir así las falsas.

Las opciones básicas que ofrece son similares a los anteriores: cargar la imagen desde el ordenador o pegar una URL en la barra.

Una vez que esté cargada la imagen, en la pestaña Best match (mejor coincidencia en español), se pueden ordenar los resultados por fecha, empezando por la más reciente (Newest) o el más viejo (Oldest).

Todos a la vez

Desde Maldita.es recomiendan también una posibilidad para bucear en todos los buscadores a la vez. Se trata de la extensión RevEye, que se puede instalar en el navegador y permite hacer búsqueda inversa a la vez a través de Google, Bing, Yandex y TinEye. Para ello, hay que darle al botón derecho del ratón sobre una foto de Internet y seleccionar la opción Reverse image search. En ese momento se despliega una ventana de opciones en la que elegir un buscador concreto o todos a la vez. En el último caso, se abrirán todos en nuevas pestañas del navegador.